
El Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, ubicado en el municipio de Tolú, en el departamento de Sucre, se prepara para convertirse en una nueva puerta de entrada al turismo y al comercio en Colombia.
Según informó la Aeronáutica Civil esta terminal aérea se encuentra en proceso de remodelación con el objetivo de abrir sus puertas al público en los próximos meses. Este proyecto busca fortalecer la conectividad aérea del país, permitiendo la llegada de vuelos nacionales e internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, las obras en el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo permitirán aumentar tanto el número de vuelos como la capacidad de las aeronaves que podrán operar en esta terminal.
“Prácticamente cualquier vuelo nacional podría aterrizar en el aeropuerto Golfo de Morrosquillo, incluso vuelos internacionales”, afirmó la funcionaria en un comunicado difundido por la Aerocivil.
Este desarrollo representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno para potenciar la industria aérea y fomentar el turismo en la región.
Colombia ha experimentado un notable crecimiento en su infraestructura y tecnología aérea en los últimos años. Según datos de la Aerocivil, el país cuenta con un total de 590 aeropuertos y aeródromos distribuidos a lo largo de su territorio.
Este desarrollo ha permitido consolidar dos pilares fundamentales de la aviación: el transporte de pasajeros y el de mercancías.
La expansión de la red aeroportuaria no solo impulsa la economía, sino que también refuerza la conectividad entre las diferentes regiones del país.
El Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, es un ejemplo destacado de este progreso. En 2024, esta terminal fue reconocida como el aeropuerto mejor conectado de América Latina por la Official Airline Guide (OAG), un logro que refleja el compromiso del país con la modernización y la eficiencia en el sector aéreo.
Este tipo de reconocimientos subraya la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura aeroportuaria para mantener el ritmo de crecimiento y competitividad.
El turismo como motor de desarrollo
La remodelación del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo no solo busca mejorar la conectividad aérea, sino también fomentar el turismo en la región. Según reportó la Aerocivil, el desarrollo de nuevas terminales aéreas y la modernización de las existentes son estrategias clave para atraer visitantes nacionales e internacionales.
El turismo representa un sector con un amplio potencial de crecimiento, y proyectos como este buscan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.
El municipio de Tolú, donde se encuentra el aeropuerto, es conocido por su cercanía al mar y sus atractivos naturales, lo que lo convierte en un destino ideal para los turistas. Con la apertura de esta terminal, se espera que aumente significativamente el flujo de visitantes, lo que a su vez generará beneficios económicos para la región y sus habitantes.

Además, la mejora en la infraestructura permitirá que más aerolíneas incluyan a Tolú en sus rutas, ampliando las opciones de viaje para los pasajeros.
La remodelación del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno colombiano para fortalecer la industria aérea en todo el país.
Según detalló la Aerocivil, este tipo de iniciativas no solo mejoran la conectividad, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de las regiones donde se implementan. La posibilidad de recibir vuelos internacionales en esta terminal abrirá nuevas oportunidades para el comercio y la inversión extranjera, consolidando a Colombia como un destino atractivo en el ámbito global.
En este contexto, la colaboración entre las entidades gubernamentales y distritales ha sido fundamental para llevar a cabo proyectos como este.

La apuesta por mejorar las condiciones de los aeropuertos refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y la integración de las regiones más apartadas del país. Con la apertura del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, Colombia da un paso más hacia la consolidación de una red aérea moderna y eficiente que beneficie a todos sus ciudadanos.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
