
Los seguidores de Patricia Henao, conocida por su participación en el programa Yo me llamo como imitadora de la cantante Marisela, se encuentran preocupados tras conocerse su delicado estado de salud.
Según informó la familia de la artista, el pasado 18 de marzo Henao fue diagnosticada con peritonitis, una afección grave que la llevó a ser ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La noticia ha generado una ola de solidaridad entre sus compañeros del programa y sus admiradores, que han publicado mensajes de apoyo y fortaleza para ella y sus seres queridos.
La última aparición pública de “Yo me llamo Marisela” fue anunciada a través de la cuenta de Instagram de la artista. Sin embargo, varios perfiles colaboraron con la publicación, incluyendo uno de un establecimiento comercial en Pereira, Risaralda.
Según se informó, la imitadora se presentó recientemente en ese lugar, donde deslumbró con su talento musical.
El establecimiento llamado Hotel Café Pereira compartió en su cuenta de Instagram el que sería la presentación momentos antes de que la imitadora tuviera que ser atendida de urgencias.
En el video la anfitriona del lugar la presenta como la artista invitada de la noche; luego, la cantante interpretó los éxitos de la cantante original.
Después de conocerse la noticia de su hospitalización, la cuenta del Hotel Café Pereira le envió un sentido mensaje esperando su recuperación. “Seguimos orando pendientes de Patricia Henao… porque se recupere pronto... y continúe brillando desde su corazón sencillez, talento, belleza, nobleza y luz”, escribió el establecimiento.
Según informó su equipo a través de un comunicado oficial en redes sociales, la artista fue ingresada a la UCI del Hospital Tomás Uribe Uribe, en el departamento del Valle del Cauca, debido a una peritonitis que se agravó de manera crítica el pasado 14 de marzo.
De acuerdo con el comunicado difundido en la cuenta oficial de Instagram de la imitadora, la enfermedad comenzó a desarrollarse en diciembre de 2024, pero alcanzó un punto crítico justo antes de una presentación programada en la ciudad de Tuluá, también en el Valle del Cauca.
La situación obligó a la cantante a buscar atención médica de urgencia, lo que derivó en su hospitalización inmediata.
“El equipo de Yo Me Llamo Marisela informa a todos sus seguidores, amigos y familiares que nuestra querida artista se encuentra en proceso de recuperación en cuidados intensivos debido a una peritonitis que venía desarrollándose desde el mes de diciembre y que tuvo un desenlace crítico el pasado 14 de marzo”, señala el comunicado.
La noticia ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde los seguidores de Yo me llamo y admiradores de la cantante han expresado su apoyo mediante mensajes de ánimo y oraciones por su pronta recuperación.

“Agradecemos infinitamente sus oraciones y el apoyo incondicional en este difícil momento. Expresamos nuestro profundo agradecimiento al equipo médico que está haciendo todo lo posible por su recuperación”, añadió el equipo de la imitadora.
Así afecta la peritonitis
Según el portal médico Mayo Clinic, la peritonitis es una afección grave que comienza en el abdomen. Esta es la zona del cuerpo que se encuentra entre el pecho y la pelvis. La peritonitis se produce cuando se inflama la capa delgada de tejido que recubre el interior del abdomen.

Según el portal, existen dos tipos de peritonitis: la peritonitis bacteriana espontánea, que es una infección causada por una bacteria y puede presentarse en personas con enfermedades hepáticas, como la cirrosis, o con enfermedad renal; y la peritonitis secundaria, que se debe a un orificio, también denominado rotura, dentro de un órgano abdominal, o puede estar causada por otras enfermedades.
La peritonitis requiere un tratamiento rápido para evitar complicaciones graves. Los proveedores de atención médica cuentan con métodos para eliminar la infección y abordar la causa médica subyacente.
El tratamiento generalmente incluye el uso de antibióticos para combatir las infecciones bacterianas. En algunos casos, es necesario practicar una cirugía. Sin tratamiento, la peritonitis puede derivar en una infección grave que se propaga por el cuerpo, lo que representa un riesgo mortal.
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
