
El puente festivo de San José, que se celebrará entre el sábado 22 y el lunes 24 de marzo de 2025, movilizará a miles de viajeros desde y hacia Bogotá y sus alrededores. Para garantizar la seguridad y la fluidez en las vías, las autoridades distritales y departamentales han diseñado planes específicos de movilidad, incluyendo restricciones vehiculares, controles de tránsito y operativos en los principales corredores viales.
Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, las medidas buscan minimizar los riesgos y facilitar el desplazamiento de los ciudadanos durante este periodo de alta demanda. Desde el viernes 21 de marzo, Bogotá activará el Plan Éxodo, que contará con la presencia de Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, el Grupo Guía de Movilidad y la Policía de Tránsito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estos equipos estarán desplegados en los nueve corredores principales de la ciudad para supervisar tanto la salida como el retorno de vehículos. Además, las autoridades recomendaron a los viajeros planificar sus trayectos con anticipación, verificar el estado técnico de sus vehículos y cumplir con las normas de tránsito para evitar inconvenientes.

Corredores viales bajo supervisión en Bogotá
El Plan Éxodo y el Plan Retorno se centrarán en los nueve corredores principales de Bogotá, donde se espera un alto flujo vehicular. Según detalló la Secretaría de Movilidad, estos son los tramos que estarán bajo vigilancia:
- Autopista Norte: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur— norte
- Autopista Sur: desde la avenida Boyacá hasta el límite del Distrito Capital, sentido norte— sur
- Avenida Centenario (calle 13): desde la carrera 128 hasta el río Bogotá, sentido oriente— occidente
- Calle 80: desde la carrera 114 hasta el río Bogotá, sentido oriente occidente
- Carrera 7: desde la calle 198 hasta la calle 245, sentido sur— norte
- Avenida Boyacá, vía al Llano: desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero, sentido norte— sur
- Vía Suba Cota: desde la carrera 132 hasta el Río Bogotá, sentido oriente occidente
- Vía a La Calera: desde la diagonal 91 hasta el peaje Patios, sentido occidente— oriente
- Vía a Choachí: desde la avenida Circunvalar hasta el límite del Distrito Capital, sentido occidente— oriente
Las autoridades han instado a los conductores a mantenerse informados a través de los canales oficiales de @BogotaTransito y @SectorMovilidad, donde se publicarán actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las vías.

Pico y placa regional para el ingreso a Bogotá
El lunes 24 de marzo, como parte del Plan Retorno, se implementará la medida de Pico y Placa Regional para regular el ingreso de vehículos particulares a Bogotá. Según informó la entidad, la restricción aplicará en los nueve corredores principales de la ciudad y se dividirá en dos franjas horarias:
- De 12:00 m. a 4:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., será el turno de los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Después de las 8:00 p. m., la circulación será libre, aunque las autoridades continuarán realizando controles hasta la noche. El incumplimiento de esta medida será sancionado con una multa de 604.100 pesos colombianos y la inmovilización del vehículo.
Medidas de movilidad en Cundinamarca
En el departamento de Cundinamarca, la Secretaría de Movilidad diseñó un plan integral para garantizar la seguridad y la eficiencia en las vías durante el puente festivo. De acuerdo con la entidad, se aplicarán medidas específicas en los principales corredores viales, incluyendo restricciones para vehículos de carga pesada, reversibles y controles de tráfico.

En la vía Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot, se implementarán manejos de tráfico como “pare y siga” y contraflujos entre el viernes 21 y el sábado 22 de marzo, especialmente en los pasos urbanos entre La Mesa y La Vara. Para el Plan Retorno, el lunes 24 de marzo se habilitará un reversible continuo desde Apulo hasta Mosquera, en el horario de 10:00 a. m. a 11:59 p. m. Además, en el municipio de Soacha, se activará un reversible desde la intersección de la Avenida Canoas hasta la Avenida San Marón, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.
Restricciones para vehículos de carga pesada
La Resolución No. 045 del 14 de marzo de 2025, emitida por la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, establece restricciones para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas en los siguientes horarios:
- Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y Ramal a Soacha:
- Viernes 21 de marzo: 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
- Sábado 22 de marzo: 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Lunes 24 de marzo: 10:00 a. m. a 11:00 p. m.
- Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao:
- Del viernes 21 al lunes 24 de marzo, de 3:00 p. m. a 11:00 p. m.
Se exceptúan de estas restricciones los vehículos de emergencia, los de organismos de seguridad del Estado y los destinados a obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU).

Novedades viales y recomendaciones para los viajeros
Las autoridades han advertido sobre afectaciones en varios corredores viales que podrían impactar la movilidad durante el puente festivo. Según reportó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Puente del Sisga continuará en obra hasta finales de abril, lo que implica un cierre en el sentido Tunja – Bogotá y operación bidireccional en el carril Bogotá – Tunja.
En el corredor Bogotá – Girardot, entre Granada y Silvania, se reducirá la capacidad de la vía de tres carriles a uno, lo que podría generar congestiones. Asimismo, en el corredor Villeta – Guaduas, se presentan tres puntos con paso restringido a un carril debido a pérdida de banca.
Las autoridades han recomendado utilizar rutas alternas como Facatativá – Albán – Vianí – San Juan de Río Seco – Cambao – Honda o la vía Bogotá – Fusagasugá – Melgar – Girardot – Nariño – Guataquí – Cambao.
El secretario de Movilidad, Diego Armando Jiménez Vargas, destacó que se ha coordinado un trabajo conjunto con entidades nacionales, alcaldías y concesiones viales para garantizar la tranquilidad de los viajeros. “Mantendremos presencia permanente con nuestros agentes de tránsito en las vías del departamento”.
Más Noticias
Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
