
El presidente Gustavo Petro volvió a generar polémica por medio de su cuenta de X. Esta vez, al señalar que los gestores farmacéuticos son los que sabotean las políticas de salud. Exactamente, en la red social, el mandatario afirmó que “en la salud, trafican todos los días y en muchas partes”. Además, que “no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear la políticas de salud pública”.
De igual forma, señaló que “el acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos”. Asimismo, que “llegó el momento de democratizar los gestores de la salud. EPS que quiera transformarse en gestora farmacéutica y abandone sus funciones de intermediaria financiera, como la actual ley permite, será bien recibida por el gobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto, en respuesta al presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Agamenón Quintero, que afirmó a W Radio que “nosotros no traficamos, eso me da entender que el presidente [Petro] no tiene ni idea de cómo funciona la salud en Colombia”.

Respaldo a los gestores farmacéuticos
Ante la situación, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, expresó su preocupación por las declaraciones que ofreció el jefe de Estado contra los gestores, que son personas o entidades que se encargan de dispensar medicamentos y dispositivos médicos en establecimientos farmacéuticos.
“Es importante aclararle a los colombianos y, sobre todo a los pacientes, que los gestores farmacéuticos son agentes que brindan servicios de logística, distribución y dispensación ambulatoria de medicamentos en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema. Sólo en 2024 dispensaron 227 millones de medicamentos, representados en 105 millones de fórmulas, a 36 millones de usuarios”, precisó el dirigente gremial.
Insistió en que los gestores trabajan de manera coordinada con todos los actores del sistema en la dispensación de medicamentos a los usuarios y son quienes cumplieron durante años, y hasta hace poco, con la entrega oportuna de los medicamentos a los pacientes con un apalancamiento financiero al sistema.

De acuerdo con el vocero de los comerciantes, la difícil situación actual sobre la falta de entrega obedece principalmente a la deuda acumulada del sistema, hoy cercana hoy a los $4 billones, con una mora que supera los 600 días, lo que afecta el flujo de caja y los recursos disponibles para la compra de medicamentos.
Disponibilidad de medicamentos
Asimismo, se suman otras circunstancias que afectan la disponibilidad de medicamentos, tales como la demora en trámites en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento (Invima), factores coyunturales como escasez de materias primas, efectos logísticos por los últimos paros y cierres de las vías y la regulación de precios. Como consecuencia de lo anterior, en el mercado se dejaron de comercializar algunos medicamentos.
Cabe destacar que, el inventario de medicamentos es adquirido con capital de trabajo propio de cada uno de dichos gestores, y los mismos se facturan al sistema una vez son dispensados a los pacientes.

En muchos casos el portafolio de medicamentos o vademecum es definido por las EPS. Además, en el canal institucional el 82% de los medicamentos está sometido a control directo de precios por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, lo que explica que no hay incremento artificial de precios por parte de los GF.
“Destacamos también que, el sistema de salud cuenta con un número amplio de gestores farmacéuticos registrados ante la Superintendencia de Salud, siendo en la actualidad más de 100, lo que garantiza que no se configuren monopolios en la dispensación de medicamentos”, concluyó el presidente de Fenalco, Jaime Cabal.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
