Toallas, tampones o copa: ginecólogo reveló pros y contras de cada método y eligió su favorito

A través de varios videos, el ginecólogo Alejandro Montoya explicó que el ciclo menstrual es un indicador de salud general, reflejando el metabolismo, estrés y equilibrio hormonal

Guardar
El doctor Alejandro Montoya Mejía compartió reflexiones sobre métodos comunes para manejar la menstruación, como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales - crédito dralejandromontoyamejia/Instagram

La salud menstrual es un componente esencial en la vida de las mujeres, particularmente durante la niñez y la adolescencia, por lo que garantizar su correcta atención, comprensión y apoyo es fundamental para asegurar el bienestar físico y emocional en todas las etapas de su vida.

Con esta idea en mente, el ginecólogo colombiano Alejandro Montoya Mejía compartió una serie de reflexiones sobre los métodos más comunes para manejar la menstruación, tales como toallas higiénicas, tampones y copas menstruales, y resaltó la importancia de prestar atención al ciclo menstrual como un indicador de salud general.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pros y contras de los diferentes métodos

En un video publicado en Instagram, el doctor Montoya explicó las ventajas y desventajas de cada método de higiene menstrual, pues señaló que, al optar por las toallas higiénicas, es necesario considerar que generan una fricción constante con la vulva, lo cual puede ocasionar irritaciones o rozaduras si no se cambia el producto con la frecuencia adecuada.

Por otro lado, mencionó que el uso de tampones implica introducir en la vagina un cuerpo extraño, cuyas microfibras podrían desprenderse y provocar flujo o infecciones, especialmente cuando no se siguen prácticas de higiene correctas.

Además, el uso de tampones puede resultar incómodo para mujeres con dificultades para la inserción o que presenten vaginitis recurrente.

Montoya advirtió que las toallas
Montoya advirtió que las toallas higiénicas pueden causar irritaciones si no se cambian con frecuencia, debido a la fricción constante con la vulva - crédito Freepik

El médico destacó que, en su caso hipotético de ser mujer, preferiría la copa menstrual, pues se fabrica con materiales seguros, como la silicona de grado médico, y al ajustarse correctamente, puede reducir la irritación externa y los riesgos de fugas.

Sin embargo, advirtió que la copa también implica cierta dificultad inicial para su colocación: requiere introducir el objeto en la vagina y aprender a esterilizarlo de forma adecuada antes y después de cada uso.

Para Montoya, la elección del método depende de la comodidad personal de cada mujer, de sus hábitos de higiene y de condiciones de salud preexistentes.

El ciclo menstrual como signo vital

En otra publicación, el doctor Montoya abordó la relevancia de observar el ciclo menstrual como un indicador fundamental de salud.

Según sus palabras, sociedades médicas han planteado que, al igual que la temperatura corporal, el pulso y la presión arterial, el ciclo menstrual puede considerarse un “signo vital” que refleja el buen o mal funcionamiento del metabolismo, los niveles de estrés y el equilibrio hormonal.

En ese sentido, si el ciclo se torna irregular, se ausenta durante periodos prolongados o presenta síntomas excesivamente dolorosos, podría indicar afecciones que requieren atención médica.

El ciclo menstrual es un indicador de salud general, reflejando el metabolismo, estrés y equilibrio hormonal, según el doctor Montoya - crédito dralejandromontoyamejia/Instagram

Montoya invitó a no normalizar situaciones como la ausencia prolongada de menstruación, resequedad vaginal, disminución de la libido o un cansancio crónico que se asocia con alteraciones hormonales.

La lógica detrás de esta afirmación es que un ciclo menstrual saludable revela estabilidad fisiológica y un sistema endocrino funcionando de manera adecuada.

Por ello, sugirió que las mujeres estén atentas a cualquier cambio significativo y busquen asesoría de un profesional cuando sea necesario.

Mitos y definiciones clave

La menstruación es un proceso biológico natural que ha sido objeto de múltiples creencias erróneas a lo largo de la historia, pues algunas concepciones infundadas consideran la menstruación como algo “impuro” o sostienen que bañarse durante el periodo es perjudicial.

Sin embargo, la evidencia científica desmiente tales mitos: no hay contraindicación alguna para ducharse, y la higiene adecuada durante estos días es fundamental para prevenir infecciones.

Montoya invitó a las mujeres
Montoya invitó a las mujeres a estar atentas a cambios significativos en su ciclo menstrual y buscar asesoría médica cuando sea necesario - crédito Jesús Avilés/Infobae

Las niñas y adolescentes, en especial, enfrentan retos adicionales si no reciben la orientación oportuna, dado que el desconocimiento puede ocasionar vergüenza, incertidumbre y problemas de autoestima.

Por esa razón, Montoya y muchos profesionales de la salud insisten en la necesidad de promover la educación menstrual desde etapas tempranas, antes incluso de la menarca.