
El exdirector de la Policía William Salamanca estuvo en la noche del martes 18 de marzo en un evento en Miami donde empresarios colombianos solicitaron su postulación como candidato presidencial en Colombia para el 2026.
En medio del evento, Salamanca subió al escenario y agradeció la propuesta de los empresarios, asegurando que tendrían en cuenta las posibilidades de hacer oficial su postulación.
Además, en declaraciones que dio para W Radio en la mañana del 19 de marzo, el exdirector confesó que está considerando su postulación, lo que aviva los rumores de su campaña presidencial para el 2026, aunque detalló que no esperaba el ofrecimiento que le hicieron los empresarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La gente me hizo un gran recibimiento, fue un acto generoso, pero no lo esperaba… y nada de mi salida tiene que ver con una aspiración presidencial, no me aparté del cargo por eso, pero podría pensarlo… Y es que este ofrecimiento me obliga a tomarme un tiempo para evaluarlo con absoluta responsabilidad y tomar una decisión”, dijo Salamanca a W Radio.

En medio de la entrevista, el exdirector de la Policía confesó que no esperaba la propuesta de los empresarios en medio del evento en Miami, sin embargo, confesó haber tomado el momento como una admiración a su trabajo.
“Lo de anoche fue una expresión de confianza de ellos en mí, pero no estaba en mi agenda… este es un ofrecimiento que me llena de honor y satisfacción porque se reconoce mi trabajo en favor del país", reveló William Salamanca.
La renuncia del William Salamanca a la Policía
En un giro inesperado dentro de la Policía Nacional de Colombia, el general William Salamanca presentó su renuncia como director de la institución en febrero del 2025. Decisión que se presentó en un contexto de crisis gubernamental que ha visto la salida de varios miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro.
La renuncia de Salamanca marca el tercer cambio en la dirección de la Policía en los dos años y medio que lleva el actual gobierno. El general Carlos Fernando Triana Beltrán fue designado como el nuevo director de la Policía. Triana, quien se había retirado de la institución en 2023, será reintegrado para asumir el liderazgo.
La salida de Salamanca se suma a una serie de modificaciones en la dirección de la Policía desde que Gustavo Petro asumió la presidencia. El primer director bajo su mandato fue el general Henry Sanabria, quien dejó el cargo el 12 de abril de 2023 tras ser solicitado su retiro.

Posteriormente, Salamanca asumió la dirección, pero su gestión ha llegado a su fin en menos de un año. Según el comunicado oficial del Ministerio de Defensa, se reconoció el “compromiso y servicio” de Salamanca durante su tiempo al frente de la institución.
La decisión de reintegrar a Carlos Fernando Triana Beltrán no es un caso aislado en el actual gobierno. El general Luis Emilio Cardozo Santamaría también fue reincorporado al Ejército tras haberse retirado en 2022. Incluso el propio Salamanca había sido llamado a regresar a la Policía para asumir la dirección, luego de haber estado en situación de retiro.
Este patrón de reincorporaciones ha generado interrogantes sobre las dinámicas internas en las fuerzas armadas y de policía bajo la administración de Petro.
La llegada de Triana a la Policía
El general Carlos Fernando Triana Beltrán, oriundo de La Peña, Cundinamarca, cuenta con una extensa experiencia en la institución, donde ha desempeñado roles clave tanto en la formación de nuevos oficiales como en el liderazgo de unidades operativas.
Uno de los cargos más destacados en su carrera fue la dirección de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, la principal institución de formación de oficiales de la Policía Nacional.

Además, Triana ha liderado importantes unidades de seguridad en el país. Entre sus responsabilidades más relevantes se encuentra el comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, una de las jurisdicciones más críticas en términos de seguridad y orden público.
Este cargo le permitió enfrentar los desafíos de la capital colombiana, una de las ciudades más grandes y complejas de América Latina.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
