
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha vuelto a ser protagonista en la carrera diplomática de Andrés Hernández, quien confirmó que este miércoles 19 de marzo será su último día como Cónsul General de México.
La medida responde a una suspensión temporal dictada por el tribunal, que cuestionó nuevamente su designación al considerar que no cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 231 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hernández explicó que la Cancillería le notificó la suspensión de sus funciones.
En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X, el funcionario detalló que su salida se hará efectiva tras la inauguración de una sala de alfabetización destinada a apoyar a migrantes, víctimas y la comunidad en general.
“La Cancillería me ha notificado la suspensión temporal por la medida cautelar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, razón por la cual hasta hoy asumiré como Cónsul General”, escribió Hernández en su cuenta de X.

La salida de Hernández ocurre casi dos meses después de que el Tribunal de Cundinamarca suspendiera por segunda vez su nombramiento como cónsul.
No obstante, el nombramiento ya había sido objeto de un proceso judicial desde el año anterior. En su momento, la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) denunció que la Cancillería no siguió el procedimiento establecido para la selección de Hernández en el cargo, omitiendo considerar a otros candidatos con trayectoria en la carrera diplomática.
En ese momento, también destacó que la Cancillería, cinco meses antes del fallo del Consejo de Estado programado para el 14 de marzo de 2024, insistió en su decisión de designarlo nuevamente en ese mismo cargo.
Para justificarlo, se limitó a transcribir el artículo 60 del Decreto Ley 274 de 2000, argumentando que el implicado cumplía con los requisitos necesarios para ocupar la posición.
Según el tribunal, la designación no cumplía con las condiciones estipuladas en la normativa administrativa vigente, lo que llevó a la adopción de una medida cautelar que ahora obliga a su retiro del cargo.
Últimos actos como cónsul
Antes de dejar oficialmente sus funciones, Hernández se enfocó en un proyecto que, según sus palabras, busca beneficiar a los migrantes y a las víctimas de diversas circunstancias. La inauguración de la sala de alfabetización, programada para este miércoles, será su último acto oficial como representante.

En su mensaje en X, el funcionario agradeció la oportunidad de haber servido como cónsul y reiteró su disposición para seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos, aunque no especificó cuáles serán sus próximos pasos tras esta suspensión.
“Hoy, luego de inaugurar la sala de alfabetización para nuestros connacionales migrantes, víctimas de todo tipo y comunidad en general, me apartaré de mis funciones”, añadió a su mensaje de X.
La investigación en contra de Andrés Hernández
La Cancillería de Colombia investigó al cónsul en México por denuncias de irregularidades y exigió la devolución de 12.750 dólares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia inició un proceso disciplinario contra el cónsul en Ciudad de México, Andrés Hernández Ramírez, tras la publicación de una serie de denuncias en su contra.
Las acusaciones incluyeron presuntas estafas, misoginia, negligencia, abuso de confianza, acoso laboral e irregularidades en el manejo de recursos públicos.
Además, la Cancillería solicitó al funcionario el reintegro de 12.750 dólares, aproximadamente 50 millones de pesos colombianos, destinados a la contratación de un especialista en derechos humanos, procedimiento que, según las autoridades, no se realizó de manera adecuada.

En un comunicado oficial emitido en ese momento, el Ministerio, liderado entonces por Luis Gilberto Murillo, detalló que la Oficina de Control Interno sería la encargada de llevar a cabo la investigación para determinar las responsabilidades y posibles faltas cometidas por el cónsul.
“La entidad ha requerido al funcionario para que dé las explicaciones correspondientes por las denuncias y presuntas faltas que se hayan cometido en las situaciones en las que se ha visto involucrado y que fueron reveladas por los medios de comunicación recientemente”, señalaba el documento.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día de este lunes 28 de abril
Esta lotería colombiana realiza dos sorteos diariamente, este es el primero del día

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 3.200 vacantes en la semana del 28 de abril al 1 de mayo, así puede participar
El martes 29 de abril, la Secretaría de Desarrollo Económico llevará a cabo una feria de empleo en la localidad de Kennedy, desde las 8:00 a. m.

Hallan el cuerpo de soldado desaparecido tras ataque armado en Guaviare: aumenta a 7 el número de víctimas mortales
Jean Carlos Bolaño fue encontrado en una zona rural de San José del Guaviare tras una emboscada de las disidencias de las Farc

La periodista Jineth Bedoya renunció a su proceso judicial por violación, tortura y secuestro: “Mi aspiración de justicia ha muerto”
La periodista, que contó las torturas, amenazas y abuso sexual en su libro ‘Te hablo desde la prisión’, anunció que “la impunidad” en su caso “queda para la historia del país”

Cuál es el precio del dólar en Colombia este 28 de abril
La divisa estadounidense perdió casi medio punto porcentual de su valor ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes
