
Una iniciativa para mujeres anunció una convocatoria nacional para conectar a las colombianas con becas y ayudas financieras ofrecidas por instituciones educativas y gobiernos extranjeros, con el fin de que las beneficiarias puedan tener acceso a formaciones especiales y con esto obtener mejores cargos laborales y sueldos.
Se trata de Magna, una plataforma que tiene como objetivo principal cerrar la brecha de género en el acceso a la educación superior, técnica y tecnológica. La propuesta incluye programas educativos presenciales y virtuales en todos los niveles de formación, desde cursos cortos hasta estudios universitarios avanzados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), solo el 47% de las mujeres colombianas entre 25 y 34 años han completado la educación superior, en comparación con el 53% de los hombres de la misma franja etaria.
A partir, de eso, la plataforma digital pretende revertir la tendencia al facilitar el acceso a programas educativos de alta calidad, especialmente en áreas Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que promueve la igualdad de género como un pilar fundamental.

La iniciativa se presentó como un intermediario entre las mujeres colombianas y las oportunidades educativas internacionales. La plataforma trabaja en colaboración con universidades, gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar que las becas y ayudas financieras lleguen a las mujeres en todo el territorio colombiano.
La cofundadora de Magna, Andrea Palacios, explicó: “Nuestra misión es asegurarnos de que las becas y ayudas financieras internacionales ofrecidas por instituciones educativas o gobiernos no se pierdan y lleguen a las mujeres colombianas en todos los rincones del país”.
La plataforma no solo se enfoca en mujeres con altos perfiles académicos, también en aquellas que desempeñan roles técnicos o comunitarios, como auxiliares de enfermería o agricultoras, quienes también pueden beneficiarse de cursos virtuales o presenciales que mejoren sus competencias.
Patricia Pardo, también cofundadora de Magna, destacó: “Queremos que una joven con alto perfil que vive en territorio pueda acceder a una beca para estudiar en el extranjero, pero también que una agricultora pueda tomar un curso virtual que eleve su formación y su servicio”.

Capacitación y acompañamiento personalizado
Las mujeres que se sumen a la iniciativa tendrán acceso a una serie de beneficios diseñados para facilitar su camino hacia la educación internacional. Las participantes podrán asistir a talleres y mentorías personalizadas para diseñar sus proyectos educativos y mejorar sus perfiles. Además, contarán con un asesor exclusivo que las guiará durante todo el proceso, desde la postulación hasta la concreción de sus estudios en el exterior.
Entre los servicios ofrecidos, también se organizan eventos virtuales y presenciales para que las mujeres puedan construir redes de contactos que les abran nuevas oportunidades. Asimismo, recibirán acompañamiento en la postulación a becas y programas de financiamiento, además de herramientas prácticas para alcanzar sus metas en un tiempo reducido.
Inicialmente, serán más de 150 las becas que serán entregadas. Las mujeres interesadas deben ingresar al siguiente enlace para participar: landing.bluestudies.com/registrate-magna. Igualmente, la iniciativa estará llevando una serie de encuentros presenciales para acercar a las colombianas con los programas que se están ofertando, los cuales se cumplirán en marzo y abril.

El primer encuentro tendrá lugar en Bogotá el 28 de marzo, seguido por Medellín el 3 de abril y Bucaramanga el 10 de abril. Cada evento reunirá a 150 mujeres interesadas en explorar oportunidades educativas internacionales, ya sean virtuales o presenciales.
Durante el evento en Bogotá, se contará con la participación de figuras destacadas como la embajadora de Australia, Anna Chrisp, que abordará el papel de la mujer y su acceso a la educación como motor de cambio social. Además, se seleccionarán los mejores perfiles de las asistentes para participar en la convocatoria de dos becas completas en la Berlin School of Business & Innovation (Bsbi). Estas becas permitirán a las ganadoras cursar programas de posgrado en áreas tecnológicas como inteligencia artificial, análisis de datos y gestión de tecnologías de la información.
El evento en Bogotá será de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., en la calle 71 # 9 – 55. El encuentro promete ser el primer paso para muchas mujeres hacia una educación internacional que transforme sus vidas y contribuya al desarrollo social y económico del país.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual

Con video, Petro reveló detalles de la ofensiva militar en la Amazonía contra las disidencias de Iván Mordisco
Las autoridades analizan si el cabecilla de las disidencias está entre los neutralizados en la acción desarrollada al sur del país

Propietarios de comercios en Kennedy denuncian afectaciones por obras del metro de Bogotá: “Una columna está a 3,5 metros de la entrada”
El elemento del viaducto del metro fue instalado a escasos metros del acceso principal del edificio CootransKennedy, generando daños estructurales y bloqueando la actividad comercial.
