
Al menos 1.500 integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) estarían arribando a Bogotá desde el fin de semana antes de las marchas del martes 18 de marzo, según confirmó Jhoe Sauca, consejero mayor y representante legal del Cric.
En entrevista con La W, Sauca explicó la participación activa del movimiento indígena colombiano en las movilizaciones convocadas por el presidente de la República, Gustavo Petro, en defensa de las reformas propuestas por su gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El llamado del presidente Gustavo Petro busca movilizar a los ciudadanos en respaldo a tres reformas clave: la reforma a la salud, la reforma laboral y la reforma pensional. En este contexto, las comunidades indígenas han decidido sumarse de manera significativa, tanto en Bogotá como en otras regiones del país.

La importancia de las reformas para las comunidades indígenas
Durante su intervención, Jhoe Sauca subrayó la relevancia que las reformas tienen para los pueblos indígenas y afirmó que la participación en las movilizaciones es una forma de visibilizar las necesidades de estas comunidades. “El movimiento indígena colombiano participará de manera activa en las movilizaciones, no solo en Bogotá, sino en las diferentes regiones. El tema de las reformas es importante para nosotros y hay una situación difícil con el tema de la salud. Es necesario que ese modelo en Colombia sea redimensionado”, señaló.
En cuanto a la reforma laboral, Sauca destacó cómo esta propuesta podría impactar positivamente a los jóvenes indígenas que se han formado académicamente y están laborando en diferentes áreas.
“Estamos motivando las garantías laborales que se requieren para todos los colombianos. La reforma laboral es vital para nuestras poblaciones porque tiene un componente diferencial para los indígenas. La lucha ha servido para que los hijos se formen y es una garantía para todo el pueblo colombiano”, expresó. Además, sostuvo que la reforma no solo beneficia a las comunidades indígenas, sino que también representa un avance significativo para el bienestar de todo el país.
“La reforma es un beneficio para todo el pueblo colombiano”, agregó.

Presencia en varias regiones del país
Si bien se espera la llegada de al menos 1.500 indígenas del Cric a Bogotá, Sauca aclaró que no habrá un desplazamiento masivo, ya que las comunidades están organizadas para participar en las manifestaciones desde sus territorios. Esto responde a la lógica de una movilización nacional que se desarrollará en múltiples ciudades del país.
“Nos hemos reunido con las autoridades indígenas y, como es una manifestación a nivel nacional, participaremos en varias ciudades. En Bogotá se movilizarán las comunidades cercanas”, explicó en La W.
Esta estrategia descentralizada busca coordinar la participación indígena de manera efectiva, fortaleciendo la representación del movimiento en diferentes puntos del territorio nacional. Según Sauca, el avance en estas reformas refleja el resultado de una lucha constante, no solo en beneficio de los pueblos indígenas, sino también para asegurar equidad y justicia social en Colombia.

Las reformas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro han generado divisiones en distintos sectores de la sociedad colombiana. En particular, la reforma a la salud ha sido objeto de debate por parte de los gremios médicos, agentes del sector político y la ciudadanía, debido a los cambios estructurales que propone. Por su parte, la reforma laboral ha sido vista por algunos como un paso necesario para reducir la informalidad, mientras que otros han advertido sobre posibles efectos en la generación de empleo.
En este escenario polarizado, la movilización indígena representa un apoyo crucial para el gobierno, que encuentra en estos sectores sociales aliados en su propósito de transformar el país. Las comunidades del CRIC han insistido en que las reformas deben materializar una oportunidad para redimensionar los modelos existentes y garantizar mayores derechos para las poblaciones históricamente marginadas.
El movimiento indígena colombiano y sus organizaciones afirman que la participación en las marchas se llevará de manera pacífica y con un enfoque claro en la representación de las demandas sociales. Para ellos, el día cívico convocado por el presidente Petro no solo es un espacio de apoyo a las reformas, sino también una oportunidad para visibilizar las luchas históricas de las comunidades indígenas.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
