
El asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, un joven universitario de 21 años e hijo del entonces Inspector General de la Policía Nacional William Rincón, continúa generando controversia.
Los hechos ocurrieron el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá.
Ahora, después de casi cuatro meses desde la noticia, el general retirado habló por primera vez a un medio de comunicación sobre lo ocurrido con su hijo, entregando una nueva versión y haciendo fuertes críticas a la Fiscalía General de la Nación, actualmente liderada por Luz Adriana Camargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las declaraciones del general Rincón a La W, el caso estaría rodeado de irregularidades y negligencias en la investigación, además de estar vinculado a una red criminal que opera a través de redes sociales.
De acuerdo con su versión, lo ocurrido durante esa mañana fue muy diferente a lo que hasta ahora se ha conocido públicamente.

En sus declaraciones, afirmó que Juan Felipe fue víctima de un engaño orquestado por una organización delictiva dedicada a la extorsión y al fraude en línea.
Según explicó, esta red criminal utilizaría perfiles falsos en redes sociales para manipular a sus víctimas y llevarlas a situaciones de riesgo.
“Tengo varias informaciones, pero una muy concreta: mi hijo fue víctima de un engaño, fue acogido por un grupo que se dedica a las estafas a través del manejo de redes sociales. Engañan a ciertas personas, no solamente jóvenes. Mi hijo tenía 21 años. Hay muchas personas que han sido engañadas por estos medios. Emplean a través sus conocimientos el perfil que tienen estas personas y posteriormente lo que hacen es engancharlo a través de las mismas redes sociales con conversaciones, sin saber quién está al otro lado de esas mismas redes”, comentó el oficial retirado al medio radial.
El general retirado detalló que la red criminal que engañó a su hijo estaría liderada por una mujer identificada como Katherine Sotelo, alias “Alisson”, de 33 años.

Según sus declaraciones, esta organización utilizaría a familiares, incluyendo menores de edad, para ejecutar sus planes.
En el caso de Juan Felipe, el contacto inicial se habría producido el 5 de noviembre de 2024 a través de la plataforma Instagram, donde comenzaron las conversaciones que culminaron en el trágico desenlace.
Rincón explicó que el 20 de noviembre, días antes del asesinato, se produjo una conversación clave que fue utilizada para atraer a su hijo al barrio Quiroga.
Según el general, la red criminal empleó una combinación de verdades y mentiras para manipular al joven y llevarlo a una situación en la que finalmente fue asesinado.
“Empiezan a vincular (a las víctimas) en forma generosa y carisma con diferentes charlas; unas narrativas muy especiales y planificadas. Cuando tienen lo que ellos consideran en esos diálogos y la persona ha caído en diferentes informaciones, ya envían a otra persona para que lo saquen de un lugar, lo pongan en otro sitio y allí ya generan la intimidación y obviamente lo que tiene que ver con secuestro o extorsión que pretenden hacer en estos eventos”, declaró Rincón a La W.
El general también señaló que una menor de edad, instrumentalizada por esta organización, estuvo involucrada en el caso. Sin embargo, aclaró que no se trataba de una niña de 10 años, como se había mencionado inicialmente, sino de una joven de 15 años que fue enviada a la casa de Juan Felipe el 23 de noviembre, un día antes del crimen.
En sus declaraciones, el general Rincón expresó su descontento con la forma en que las autoridades han manejado el caso. Según afirmó, la investigación ha estado plagada de negligencias por parte de la Fiscalía, lo que ha dificultado el esclarecimiento de los hechos.
Rincón señaló específicamente al fiscal Hernando Rosso, que estuvo a cargo del caso en sus primeras etapas. Según el general, este fiscal no tomó en cuenta pruebas clave, como un estudio balístico, un análisis forense y una entrevista con la menor que estuvo presente en la escena del crimen.
“Obvió un estudio balístico, tan importante en un homicidio donde hay armas y donde tiene que haber una investigación clara de lo que tiene que ver un análisis de huella de pólvora, una reconstrucción de la trayectoria de los disparos, un análisis de los cartuchos y de las vainillas encontradas en el lugar de los hechos; todo esto lo omitió”, señaló el oficial en retiro.
El general también denunció que, a pesar de que han pasado más de tres meses desde el asesinato, la Fiscalía ha asignado cuatro fiscales diferentes al caso, lo que, según él, ha contribuido a la falta de avances contundentes en la investigación.
Con relación a los responsables del asesinato, se informó en su momento que cinco personas fueron capturadas por su presunta participación en el crimen. Sin embargo, una de ellas, Andrés Camilo Sotelo, hermano de Katherine Sotelo, fue liberada tras determinarse que no fue quien disparó el arma que acabó con la vida de Juan Felipe.
El general Rincón insistió en que la justicia no ha actuado con la diligencia necesaria para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la ley. Según sus declaraciones, la falta de interés en analizar pruebas clave y la rotación constante de fiscales han obstaculizado el proceso judicial.
Más Noticias
Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
