
En los últimos días, varios concejales de Bogotá han criticado la gestión de Carlos Fernando Galán en la capital del país, afirmando que ha incumplido con su promesa de que los ciudadanos caminarían seguros; además, han expuesto que las bandas delincuenciales se están adueñando de varias localidades.
Buscando exponer su inconformidad, el cabildante Armando Gutiérrez, del partido Liberal, expuso un informe sobre el consumo de drogas en Bogotá, que para él demuestra la “creciente amenaza del microtráfico en nuestra ciudad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En primer lugar, Gutiérrez recordó que la Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló una red de microtráfico que era liderada por una mujer de 71 años; además, esta organización logró infiltrarse en colegios y parques de San Cristóbal, entornos que, en teoría, son para jóvenes y niños.

De la misma forma, mencionó el operativo en el que las autoridades capturaron a 32 individuos dedicados a la distribución de estupefacientes en colegios de las localidades de Rafael Uribe, Usme y San Cristobal.
“Estos hechos reflejan una problemática que se ha intensificado en nuestra ciudad: las redes de microtráfico se están infiltrando en nuestros barrios, colegios y parques, afectando la convivencia y la seguridad de todos los bogotanos. Nuestros niños y niñas están siendo expuestos a entornos peligrosos que comprometen su desarrollo y futuro”, indicó el cabildante.
Para enfatizar en su preocupación, el concejal mencionó las cifras expuestas por el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, resaltando que hay informes en los que se afirma que hay menores entre los 12 y 17 años que presentan dependencia de sustancias psicoactivas. “Una problemática que afecta el presente y futuro de la juventud bogotana”.
Estas fueron algunas de las cifras expuestas por el cabildante:
- 4.285 menores de edad (entre los 12 y 17 años) han consumido tabaco en los últimos 30 días.
- El consumo de marihuana en Bogotá alcanzó las 380.000 personas en el último año, de las cuales 148.000 están en situación de abuso o dependencia.
- El consumo de sustancias ilícitas ha aumentado alarmantemente: La prevalencia pasó de 2,54% en 2016 a 6,16% en 2022.
- El uso de drogas sintéticas y opioides sin prescripción médica se ha duplicado.
- El 36,3% de los consumidores de sustancias ilícitas requieren tratamiento por abuso o dependencia, lo que equivale a 161.000 personas.
- En Ciudad Bolívar los menores comienzan a consumir drogas a los 14 años, la edad más baja registrada en la ciudad.

De la misma forma, el cabildante Gutiérrez entregó una lista de las localidades que registran mayor consumo de marihuana y otro tipo de drogas en la capital, que sustento como un aspecto negativo por el que “deben ser foco de intervención inmediata”.
Las localidades mencionadas por el concejal fueron las siguientes:
- Teusaquillo
- Chapinero
- Usaquén
- La Candelaria
- Rafael Uribe Uribe
- Santa Fe
- Los Mártires
- Suba
- Ciudad Bolívar
- San Cristóbal

Después de la exposición, el cabildante indicó que es momento de que la Alcaldía de Bogotá tome cartas en el asunto y protejan a la juventud de la ciudad.
“Como representante de la sociedad en ejercicio del control político, hago un llamado urgente a las autoridades competentes para reforzar las estrategias de seguridad y prevención en nuestras comunidades. Es imperativo que implementemos políticas integrales que aborden las causas profundas de esta problemática y protejan a nuestros jóvenes de caer en las redes del crimen”.
Por último, Gutiérrez indicó que en caso de que el alcalde Galán no asuma su responsabilidad con la ciudad, será crucial la ayuda de la ciudadanía para exponer este tipo de casos en sus localidades.
“Invito a la ciudadanía a mantenerse alerta y a denunciar cualquier actividad sospechosa en sus entornos. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es fundamental para erradicar el microtráfico de nuestras calles y garantizar un futuro seguro para nuestros hijos. Juntos, podemos construir una ciudad libre de drogas y violencia, donde nuestros niños y niñas puedan crecer en entornos seguros y saludables”, puntualizó.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
