
En los últimos días, varios concejales de Bogotá han criticado la gestión de Carlos Fernando Galán en la capital del país, afirmando que ha incumplido con su promesa de que los ciudadanos caminarían seguros; además, han expuesto que las bandas delincuenciales se están adueñando de varias localidades.
Buscando exponer su inconformidad, el cabildante Armando Gutiérrez, del partido Liberal, expuso un informe sobre el consumo de drogas en Bogotá, que para él demuestra la “creciente amenaza del microtráfico en nuestra ciudad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En primer lugar, Gutiérrez recordó que la Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló una red de microtráfico que era liderada por una mujer de 71 años; además, esta organización logró infiltrarse en colegios y parques de San Cristóbal, entornos que, en teoría, son para jóvenes y niños.

De la misma forma, mencionó el operativo en el que las autoridades capturaron a 32 individuos dedicados a la distribución de estupefacientes en colegios de las localidades de Rafael Uribe, Usme y San Cristobal.
“Estos hechos reflejan una problemática que se ha intensificado en nuestra ciudad: las redes de microtráfico se están infiltrando en nuestros barrios, colegios y parques, afectando la convivencia y la seguridad de todos los bogotanos. Nuestros niños y niñas están siendo expuestos a entornos peligrosos que comprometen su desarrollo y futuro”, indicó el cabildante.
Para enfatizar en su preocupación, el concejal mencionó las cifras expuestas por el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, resaltando que hay informes en los que se afirma que hay menores entre los 12 y 17 años que presentan dependencia de sustancias psicoactivas. “Una problemática que afecta el presente y futuro de la juventud bogotana”.
Estas fueron algunas de las cifras expuestas por el cabildante:
- 4.285 menores de edad (entre los 12 y 17 años) han consumido tabaco en los últimos 30 días.
- El consumo de marihuana en Bogotá alcanzó las 380.000 personas en el último año, de las cuales 148.000 están en situación de abuso o dependencia.
- El consumo de sustancias ilícitas ha aumentado alarmantemente: La prevalencia pasó de 2,54% en 2016 a 6,16% en 2022.
- El uso de drogas sintéticas y opioides sin prescripción médica se ha duplicado.
- El 36,3% de los consumidores de sustancias ilícitas requieren tratamiento por abuso o dependencia, lo que equivale a 161.000 personas.
- En Ciudad Bolívar los menores comienzan a consumir drogas a los 14 años, la edad más baja registrada en la ciudad.

De la misma forma, el cabildante Gutiérrez entregó una lista de las localidades que registran mayor consumo de marihuana y otro tipo de drogas en la capital, que sustento como un aspecto negativo por el que “deben ser foco de intervención inmediata”.
Las localidades mencionadas por el concejal fueron las siguientes:
- Teusaquillo
- Chapinero
- Usaquén
- La Candelaria
- Rafael Uribe Uribe
- Santa Fe
- Los Mártires
- Suba
- Ciudad Bolívar
- San Cristóbal

Después de la exposición, el cabildante indicó que es momento de que la Alcaldía de Bogotá tome cartas en el asunto y protejan a la juventud de la ciudad.
“Como representante de la sociedad en ejercicio del control político, hago un llamado urgente a las autoridades competentes para reforzar las estrategias de seguridad y prevención en nuestras comunidades. Es imperativo que implementemos políticas integrales que aborden las causas profundas de esta problemática y protejan a nuestros jóvenes de caer en las redes del crimen”.
Por último, Gutiérrez indicó que en caso de que el alcalde Galán no asuma su responsabilidad con la ciudad, será crucial la ayuda de la ciudadanía para exponer este tipo de casos en sus localidades.
“Invito a la ciudadanía a mantenerse alerta y a denunciar cualquier actividad sospechosa en sus entornos. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es fundamental para erradicar el microtráfico de nuestras calles y garantizar un futuro seguro para nuestros hijos. Juntos, podemos construir una ciudad libre de drogas y violencia, donde nuestros niños y niñas puedan crecer en entornos seguros y saludables”, puntualizó.
Más Noticias
Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
