
Continúan los escándalos en el Gobierno Petro luego de que la Armada Nacional desarticulara una red de narcotráfico al interior de la institución. Un grupo de uniformados sería el responsable de forjar alianzas con carteles internacionales dedicados a la distribución de estupefacientes.
El reporte de la institución expuso las pruebas en las que tres oficiales, dos suboficiales, un exfuncionario, un grupo de civiles y hasta contratistas del Estado quedaron salpicados en un espiral de espionaje, corrupción, música, traición y drogas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con información de las Fuerzas Militares, este grupo ilegal se fundó gracias a Juan Manuel Pérez, exfuncionario de la organización, que con el teniente de navío Julián David Mosquera trazaron un plan para aprovechar los datos privilegiados que tenían y el control de las rutas para ofrecer a los narcotraficantes un trayecto seguro en alta mar a cambio de millonarios sumas de dinero.
“Tendría acceso a reportes operacionales de unidades aéreas y navales de Colombia y Estados Unidos, dando a conocer sus capacidades y accesos que les brindaría a estructuras ilegales que delinquen en la costa Pacífico Noroeste, a cambio de beneficios económicos por su actividad”, puntualizó el documento publicado por Semana.
Luego de pactar con los carteles sobornaban a varios funcionarios de la Armada para que se hicieran los de la vista gorda con los cargamentos, además les pagaban por no informar sobre el zarpe de lanchas, semisumergibles y buques mercantes contaminados con cocaína en el Caribe y el Pacífico colombiano.
“Estarían realizando actividades de abordaje a funcionarios activos que prestan servicio de guardia en el Centro de Operaciones del Caribe, unidad que consolida la información operacional de las unidades de la Armada, ubicadas en el Caribe colombiano”.

El informe también detalló que las órdenes y la base de operaciones de la red de narcotráfico dentro de la Armada estaba en Bucaramanga, Santander, lugar en el que se reunían los capos de la mafia, los oficiales implicados y los nuevos reclutas, que recibían información para operar en alta mar.
“Me dijo que si conocía a alguien para sacar droga, eso sí, me lo dijo delante de todos y frenteado. Que teníamos que reunirnos en la ciudad de Bucaramanga con una persona que tenía plata para financiar eso y que lo había entrado al casino de la Escuela de Suboficiales de Barranquilla”, explicó un agente encubierto.
A medida que el negocio ilícito iba creciendo, la red necesitaba más miembros, por lo que la Fiscalía General de la Nación aprovechó para infiltrar a varios de sus hombres, que se ganaron la confianza de los altos mandos. De esa manera, lograron recabar información sobre cómo operaban y los cobros que realizaban por permitir el transporte de droga en los botes de la Armada.
“Me explicó en forma general cómo era el negocio. Me dijo que por lancha rápida, quiere decir go fast o langosteros, pagaban 25 o 30 millones de pesos. Por una lancha lenta, que sería un semisumergible, pagarían entre 45 y 50 millones de pesos”, señaló la declaración del agente encubierto.

Incluso, los agentes infiltrados revelaron que mantenían comunicación con los jefes del cartel de la Armada por Signal, una red social que, en teoría, no puede ser interceptada por las autoridades.
A propósito, el informe destacó que para evitar ser investigados por las autoridades a causa de las altas sumas de dinero que recibían por sus negocios ilícitos, los hombres ya capturados, utilizaban a un cantante de música popular para lavar dinero y dar la apariencia de que era obtenido de manera legal.
Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia
La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo
