
El blanqueamiento de activos o “lavado de dinero” es la forma con la que las estructuras ilegales, principalmente ligadas al narcotráfico, introducen sus ganancias en el exterior a la economía local; lo que se registra al mover fondos para distanciarlos de su fuente original y luego de que se pierda el rastro de su origen, ingresarlo por medio de un negocio legítimo
En la mayoría de casos, esto se registra a través de productos de contrabando que son comercializados en efectivo en comercios populares del país; además, los criminales también suelen utilizar empresas fachada en las que ingresa su dinero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Buscando desarticular a una organización criminal dedicada al lavado de activos y el contrabando de mercancías, la Policía Metropolitana de Cali informó que con ayuda de las autoridades de Estados Unidos, lograron identificar el accionar criminal de sus cabecillas y luego capturarlos.

En el operativo, que se registró en la capital del Valle del Cauca, la policía capturó a ocho integrantes de la estructura criminal, que por medio de tres empresas habían logrado “lavar” más de 13.000 millones de pesos.
En la operación también estuvieron integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera, además de que se registró en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
De acuerdo con la institución, el registro de varias transacciones a Estados Unidos fue el factor que terminó de exponer a la organización criminal, que tenía su sede principal en Cali.
“Esta es una organización criminal con una fuerte influencia en el Valle del Cauca, especialmente en Cali, dedicada al lavado de dinero a través del comercio exterior”, explicó la Policía Metropolitana de Cali en un comunicado.

En los detalles expuestos por la policía, se destaca que la estructura criminal también tenía presencia en el puerto de Buenaventura, desde donde impulsaban la comercialización de productos de contrabando para poder ejecutar de manera efectiva el blanqueamiento de los activos.
“Tras una meticulosa investigación que incluyó análisis periciales y contables, se descubrió que la organización criminal había lavado la asombrosa suma de 13.000 millones en los últimos dos años, con una afectación económica de 3,3 millones de dólares”.
Durante la investigación se identificó que los criminales ocultaban los ingresos que recibían de la venta de, en su mayoría, calzado que ingresó de manera ilegal al país, afectando de manera considerable a los comercios legales del mismo mercado.
En el operativo se logró la intervención de varias propiedades, que fueron avaluadas en más de 5.000 millones de pesos, lo que demuestra el poder adquisitivo que tenía la organización criminal en el Valle del Cauca. “Esta organización se especializó en el ingreso de mercancías con una fuerte afectación en el sector del calzado, suplantando marcas mundialmente reconocidas y protegidas”.

Algo que generó indignación en la región es que las autoridades revelaron que los delincuentes habían logrado llegar a acuerdos con funcionarios del puerto de Buenaventura, que permitieron el ingreso de la mercancía, generando perdidas millonarias para el recaudo fiscal.
El cabecilla de la estructura fue mencionado en el comunicado como alias Roberto o R, que de acuerdo con las autoridades, es un contrabandista que era buscado desde hace más de 15 años en el país.
“Bajo las órdenes de alias Roberto, se crearon dos empresas fachadas para facilitar el movimiento y la circulación de dinero ilícito. Una de estas empresas operaba en la zona rural de Dagua. Además, se descubrió que alias “Roberto” había adquirido numerosos lotes baldíos y construido viviendas ostentosas en lugares exclusivos”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
