
El presidente Gustavo Petro generó un nuevo debate político con sus declaraciones en la red social X, donde cuestionó la postura de algunas senadoras del Partido Conservador frente a la doctrina social cristiana de la Iglesia católica. En un mensaje cargado de historia y crítica política, Petro destacó la importancia de la defensa de los derechos de los trabajadores y señaló que algunos sectores conservadores abandonaron sus principios tradicionales.
“Se olvidan algunas senadoras conservadoras de la doctrina social cristiana de la iglesia católica. Cuando niño me dijeron que ese era el programa del partido conservador”, escribió. El jefe de Estado recordó que la doctrina social cristiana históricamente respaldó la organización de los trabajadores. “La doctrina social cristiana defiende a las y los trabajadores. Por eso fueron los conservadores y la iglesia católica los primeros en fundar sindicatos y cooperativas en Colombia”, enfatizó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, Petro cuestionó el rumbo actual de algunos sectores conservadores, sugiriendo que abandonaron esos ideales en favor de una visión política diferente. “Pero veo que elegimos conservadores que ya no creen en su propio programa real, sino en el programa de Ordoñez, el fascista, que es antitrabajador”, afirmó, en referencia al exprocurador Alejandro Ordóñez, conocido por sus posturas de derecha y su alineación con sectores ultraconservadores.
Las declaraciones del presidente fueron una respuesta directa a la senadora conservadora Esperanza Andrade, que había manifestado su respaldo a la ponencia que archivó la reforma laboral del Gobierno. “La decisión de respaldar la ponencia negativa a la #ReformaLaboral la tomé de acuerdo a mi competencia constitucional y convencida que es lo mejor para los colombianos. Estamos defendiendo los intereses de los trabajadores y de los pequeños y medianos empresarios”, afirmó Andrade en X.
En su réplica, el presidente dirigió un mensaje contundente a la legisladora: “Es fuerza y dignidad al trabajador y no esclavitud, senadora conservadora”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía del Huila para que reflexione sobre el papel del trabajo en el desarrollo de la región y el país. “Que el pueblo huilense juzgue. Si la dignidad del trabajo o las mafias”, expresó.

Implementación de la reforma por decreto
Después de que el presidente Gustavo Petro anunció su intención de convocar una consulta popular para que los colombianos decidan sobre la reforma laboral y la reforma a la salud, el mandatario continuó abordando el tema en sus redes sociales. Minutos después de su declaración, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que reafirmó su postura y adelantó las acciones que tomará tras la decisión del Congreso de archivar la reforma laboral.
La iniciativa gubernamental, que proponía mejoras en las condiciones de los trabajadores, quedó prácticamente descartada luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado presentaran una ponencia de archivo. Frente a este revés legislativo, Petro dejó claro que su Gobierno no se quedará de brazos cruzados y que tomará medidas de inmediato.

En su mensaje en X, el presidente indicó que buscará otras vías para materializar los cambios que considera necesarios en el ámbito laboral. “La reforma laboral vuelve a sus preguntas iniciales, que ahora se trasladarán al pueblo. Lo que es posible decretar se decretará en los próximos días”, afirmó el mandatario. Con esta declaración, Petro sugirió que parte de las disposiciones contenidas en el proyecto de ley serán implementadas mediante decretos presidenciales, aunque no especificó cuáles aspectos de la reforma podrán ser reglamentados de esta manera ni en qué plazo serán expedidos.
Además de los decretos, el presidente reiteró su convocatoria a la ciudadanía para que se movilice y haga oír su voz en las calles. Según Petro, el papel de la sociedad en este proceso es fundamental, no solo para ejercer presión, sino para participar activamente en la toma de decisiones sobre temas de interés nacional. “El poder del pueblo es el poder de movilizarse, pero sobre todo es el poder de decidir. Si no se deja decidir al pueblo, no hay democracia, sino tiranía”, expresó en su mensaje.
Más Noticias
Grupo de desplazados de El Catatumbo salió de predio en Puerto Boyacá (Boyacá)
La comunidad de ese municipio expresó inconformidad con la llegada de estas personas y aseguraron que no fueron consultados. Ante la situación, las víctimas abandonaron ese sitio al que los trasladó la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

“Queremos que le den trabajo a nuestros jóvenes”: bloqueo a plantas de gasolina causa alarma en el Tolima
La manifestación impide la circulación de carrotanques hacia varios puntos del departamento, incluida Ibagué, y afecta también parte del sur del Tolima y algunas zonas de Cundinamarca
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas
