En un giro inesperado dentro del debate legislativo, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, presentó una ponencia alternativa a la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esta propuesta incluye cuarenta modificaciones que buscan equilibrar los intereses de trabajadores y empleadores, con un enfoque especial en la protección de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), responsables de más del 80 % del empleo en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La iniciativa de Hurtado se dio a conocer luego de ocho senadores de diferentes partidos radicaran una ponencia de archivo de la reforma propuesta por el Gobierno Petro que busca dejar sin efecto la presentada del Ejecutivo.
Entre los firmantes de esta ponencia de archivo se encuentran congresistas como Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático, así como Esperanza Andrade y Nadia Blel del Partido Conservador, entre otros.
La decisión de Hurtado de no unirse a este grupo y, en cambio, proponer una alternativa, generó sorpresa y especulación en el ámbito político.

Hurtado explicó que su propuesta busca garantizar los derechos laborales sin comprometer el empleo ni el crecimiento económico.
Entre los puntos destacados de la ponencia se encuentran ajustes en temas como el contrato de aprendizaje, la jornada nocturna y la libertad empresarial.
Además, se incluyen medidas para flexibilizar la jornada laboral, garantizar el debido proceso en actividades sindicales y evitar la judicialización de procesos disciplinarios.
También se propone la eliminación de disposiciones agropecuarias y la ampliación de la licencia de paternidad, entre otros aspectos.
En palabras de Hurtado, “los trabajadores, empleadores y académicos coinciden en que el país necesita una reforma laboral que garantice derechos, sin poner en riesgo el empleo ni frenar el crecimiento del sector productivo. Nuestra ponencia alternativa busca ese equilibrio”.
La postura de Hurtado generó interrogantes, especialmente porque en el pasado la senadora se destacó como una de las principales opositoras a las reformas del Gobierno Petro.

En 2024, fue una figura clave en el hundimiento de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, lo que le valió reconocimiento por su firmeza en el debate.
Sin embargo, su decisión de presentar una ponencia alternativa a la reforma laboral ha sido interpretada como un movimiento estratégico que podría favorecer al Ejecutivo.
Este cambio de postura podría estar relacionado con el reciente nombramiento de Julián Molina como ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, una designación que contó con el respaldo del sector político del Partido de la U, liderado por Dilian Francisca Toro, jefa política de Hurtado.
Uno de los ejes centrales de la propuesta de Hurtado es la protección de las Mipymes, que representan una parte fundamental del tejido empresarial colombiano. La senadora enfatizó que estas empresas no deben ser asfixiadas por normativas que dificulten su sostenibilidad, ya que son responsables de generar la mayoría de los empleos en el país.
“No podemos permitir que las Mipymes, que representan más del 80% del empleo en Colombia, sean asfixiadas por normativas que dificultan su sostenibilidad, sin dejar de proteger los derechos laborales. Esta ponencia alternativa es un llamado a la responsabilidad y al consenso, para garantizar un marco laboral que impulse el crecimiento económico sin afectar a los trabajadores”, afirmó Hurtado.

La bancada del Partido de la U se reunió para definir su posición frente a las reformas laboral y de salud, ambas en discusión en la Comisión Séptima del Senado. Aunque se espera una decisión colectiva, el protagonismo de Hurtado en este debate es innegable, ya que su postura podría ser determinante para el futuro de estas iniciativas.
El Gobierno, por su parte, tiene en el ministro del Interior, Armando Benedetti, a uno de sus principales operadores políticos para buscar consensos que permitan avanzar con la reforma laboral. La ponencia alternativa de Hurtado podría ser una de las pocas opciones para evitar que la iniciativa del Ejecutivo sea archivada por completo.
En su intervención, Hurtado hizo un llamado al consenso entre los diferentes sectores involucrados en el debate laboral. Según explicó, su propuesta busca construir un modelo más equitativo y sostenible que brinde seguridad jurídica y promueva condiciones óptimas tanto para trabajadores como para empleadores.
“Este es un momento crucial para el país. Necesitamos una reforma que proteja los derechos de los trabajadores sin poner en riesgo el empleo ni la sostenibilidad empresarial. Mi propuesta es un llamado a la responsabilidad y al diálogo”, concluyó la senadora.
La ponencia alternativa de Norma Hurtado reconfiguró el panorama del debate legislativo en torno a la reforma laboral, abriendo una nueva posibilidad para que el Gobierno y los diferentes sectores encuentren un punto de equilibrio. Sin embargo, el desenlace de esta discusión dependerá de las decisiones que tome el Congreso en los próximos días.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
