
En 2024, Colombia rompió el récord de turistas extranjeros que ingresaron al territorio nacional, con más de 6,7 millones de visitantes, lo que representó un aumento del 8,5% en comparación con las cifras registradas en 2023.
La biodiversidad, la flora y la fauna son algunos de los aspectos que llaman la atención de los turistas, que tienen en Cartagena, San Andrés y Medellín las ciudades más visitadas del territorio nacional; sin embargo, los atractivos visuales y la hospitalidad de los colombianos no son lo único que motivan a los extranjeros de llegar al país cafetero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La comida es otro aspecto que ha dado de que hablar sobre Colombia, principalmente las frutas afrodisiacas, que en los últimos años se han consolidado como productos de exportación del país.
Las frutas favoritas de los extranjeros

Gracias a la ubicación geográfica del país, la mayoría de frutas están en cosecha todo el año, lo que permite que se exporte de manera regular estos productos, que de acuerdo con datos entregados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) permitió en 2024 el país registrará ventas por más de 100 millones dólares.
El envío de frutas al exterior aumentó en un 8,1%, esto, en comparación con las cifras registradas en 2023; consolidando el objetivo del Gobierno nacional de mejorar las ventas de productos locales.
En el listado, que es liderado por el banano, seguido por el aguacate, limón, tahití y la gulupa, en 2024 se sumó la uchuva, que se caracteriza por su sabor agridulce y su alto contenido de antioxidantes y vitaminas, que por primera vez se ubicó en el top cinco de frutas más exportadas de Colombia.

La uchuva, que también es conocida como “el fruto dorado”, se ha consolidado en los últimos siete años como una de las frutas más vendidas del país; de acuerdo con la Dian, las exportaciones de esta fruta crecieron en un 9,4% en 2024.
A nivel económico, este crecimiento ha impactado de manera positiva a las familias que cosechan de manera continua este fruto, que se obtiene en promedio después de 90 días, generó ganancias por más de 40 millones de dólares.
Otra fruta que se ha consolidado es la gulupa, que es comparada con el maracuyá, pero es más dulce y jugosa; de acuerdo con Analdex, las ventas externas de esta fruta, representaron el 91% de las exportaciones de pasifloras en el país.

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina, indicó que la gulupa podría convertirse en el fruto estrella del país en los próximos años.
“La gulupa hace parte de esas nuevas estrellas del agro colombiano que pasan por un buen momento con sus exportaciones. El hecho de que Países Bajos sea el primer destino es importante, porque desde allí se redistribuye a otros países europeos o incluso otros continentes. La tarea está también en tener admisibilidad fitosanitaria hacia Estados Unidos, donde hay un alto poder adquisitivo y creciente demanda de diferentes frutas”.
En la lista de frutas más apetecidas desde el exterior también se encuentra el tamarindo, la granadilla y la pitaya; además de algunas que se dan en la Amazonía como el acai y el copoazu. El departamento que más frutas vende del país es Cundinamarca, con una participación del 47,9% en las negociaciones, seguido por Antioquia y Boyacá.
De la misma forma, las empresas que más exportan estos productos son Colombia Paradise, Frutas Comerciales S.A., Frutireyes, Caribbean Exotics, Jardín Exotics, Novacampo y San Basilio Fruits, que tienen la mayoría de sus clientes en Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Más Noticias
Secretario de Bogotá respondió a Petro por asegurar que la ciudad “está muriendo”: “No es más que otra falsa profecía”
El presidente aseguró que la urbanización de la Sabana de la capital impedirá que la población tenga acceso a agua potable. El funcionario rechazó las declaraciones y defendió la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Video: así fue la llegada de Melissa Gate a ‘La casa de los famosos All-Stars’
La participante de ‘La casa de los famosos Colombia’ ya hizo su ingreso a la casa estudio como parte del intercambio con Manelyk González

Jota Pe Hernández “está listo” para enfrentar en los estrados a María José Pizarro y Roy Barreras: “Tendrán que probarlo”
El senador del partido Alianza Verde, junto a su abogado, expresó que tanto la senadora del Pacto Histórico como el embajador de Colombia en Reino Unido tendrán que probar ante la Corte Suprema los señalamientos en su contra

Prepare una deliciosa sopa de patacones o “moneditas”, siguiendo estas instrucciones
El toque final de esta receta es añadir un poco de crema de leche, aguacate o ají, que le otorga suavidad y frescura, equilibrando la crujiente textura de los patacones
