
En la víspera del Día Mundial del Riñón, que se celebra cada 13 de marzo, es indispensable poner en el centro de la discusión una de las enfermedades que más preocupa a los sistemas de salud en el ámbito global: la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Esta patología ha cobrado relevancia en los últimos años por su alta morbimortalidad y por los costos que acarrea su tratamiento en etapas avanzadas, como la diálisis y el trasplante renal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con datos de la Cuenta de Alto Costo de 2022, en Colombia aproximadamente 889.123 personas padecían Enfermedad Renal Crónica; sin embargo, la cifra de afectados podría ser incluso mayor, considerando que en sus etapas iniciales la ERC suele cursar sin síntomas, lo que dificulta el diagnóstico temprano.
Por tal motivo, la comunidad médica ha advertido que esta condición no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que ejerce presión sobre la economía de los hogares y el sistema de salud.
“La Enfermedad Renal Crónica representa una gran carga económica para los sistemas de salud, ya que el tratamiento de pacientes en etapas avanzadas, como la diálisis y el trasplante renal, genera altos costos”, explicó el doctor Pablo Andrés Bermúdez, médico epidemiólogo, especialista en Gerencia de Servicios de Salud y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

El rol esencial de los riñones
De acuerdo con lo que explicó el doctor Pablo Bermúdez, los riñones cumplen funciones vitales para el funcionamiento del organismo, pues entre otras tareas, se encargan de:
- Eliminar toxinas a través de la orina.
- Regular el equilibrio de sales y minerales tales como sodio, potasio y fósforo.
- Ayudar en la absorción de la vitamina D, un nutriente esencial para la salud de los huesos.
- Contribuir a la producción de glóbulos rojos, células fundamentales para el transporte de oxígeno en la sangre.
Cuando, por diferentes motivos, los riñones comienzan a fallar, el cuerpo empieza a resentirse, por lo que el doctor Bermúdez explicó que “enfermedades como la diabetes y la hipertensión pueden afectar el funcionamiento renal, aumentando el riesgo de insuficiencia renal”.

Impacto de la ERC en la salud y la economía
La ERC es un trastorno progresivo que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones severas, pues de acuerdo con cifras que se conocen, cerca de 2.4 millones de personas mueren al año por causas asociadas a la Enfermedad Renal Crónica.
En Colombia, más de 900.000 personas, según estimaciones anuales, se ven afectadas de alguna forma por esta patología, por lo que para el sistema de salud, la ERC no solo implica un desembolso millonario en terapias como la hemodiálisis, sino que se asocia con un mayor número de días de hospitalización y un deterioro significativo de la calidad de vida de los pacientes.
El incremento de la diabetes y la hipertensión arterial, derivado en parte de hábitos poco saludables y el envejecimiento de la población, ha contribuido a un aumento en la incidencia de casos de ERC.

Siete reglas de oro para la prevención
Con el objetivo de proteger la salud renal y reducir el riesgo de padecer ERC, el doctor Pablo Andrés Bermúdez comparte las siguientes recomendaciones, descritas como las “siete reglas de oro”:
- Hidratación adecuada: beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, alrededor de 6 a 8 vasos, ayuda a los riñones a eliminar toxinas y a mantener un equilibrio hídrico saludable en el organismo; también se sugiere evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas y alcohólicas, pues pueden afectar la función renal y contribuir al aumento de peso y la aparición de otras enfermedades.
- Alimentación saludable: priorizar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales es clave para una buena salud renal. Reducir el uso de sal y moderar las porciones de carnes rojas y embutidos.
- Ejercicio regular: realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana mejora la circulación, optimiza el control de la presión arterial y protege la función de los riñones.
- Evitar automedicarse: el uso prolongado de ciertos medicamentos, en especial los antiinflamatorios no esteroideos (Aines), puede dañar los riñones, por lo que se recomienda consultar siempre a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento farmacológico, incluso si se trata de medicamentos de venta libre.
- No fumar: el hábito de fumar disminuye el flujo sanguíneo a los riñones y acelera su deterioro; además, el tabaco está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, que pueden agravar la ERC.
- Control de enfermedades crónicas: la hipertensión arterial y la diabetes son la principal causa de afección renal en el mundo, por lo que tener un manejo con medicamentos y seguir las indicaciones nutricionales y de estilo de vida brindadas por el equipo médico previene la progresión del daño.
- Revisiones médicas regulares: un simple examen de sangre, para evaluar la creatinina, y de orina, para verificar la presencia de proteínas u otros indicadores, puede detectar problemas renales en etapas tempranas.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Petro rechazó supuesto intento de envenenamiento a ministra de Comercio (e): “Ofensiva mafiosa y nazi”
El jefe de Estado convocó a movilizaciones luego de que Cielo Rusinque denunciara que le obsequiaron unos dulces que ella a su vez regaló a cuatro personas que se intoxicaron al comerlos

La Liendra se la jugó para salir de ‘La casa de los famosos’ y logró su objetivo con 5,95%: esta es su historia
Aunque el creador de contenido es reconocido en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, hay muchas personas que desconocen su historia y aquí está toda la información
