
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) respondió al reciente pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien propuso una consulta popular para impulsar las reformas laboral y de salud. La organización indígena anunció su respaldo al mandatario y confirmó que iniciará una movilización en defensa de estas iniciativas.
El consejero mayor del CRIC, Joe Sauca, informó que la decisión fue tomada por las 138 autoridades indígenas que conforman la organización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el marco de esta postura, detalló que más de 15.000 integrantes de la guardia indígena participarán activamente en la protesta.
“Enviamos este mensaje a todos los colombianos: estamos en alerta en defensa de las reformas”, afirmó Sauca.
El dirigente también cuestionó el papel del Congreso en el trámite de los proyectos, asegurando que su actuación ha obstaculizado la aprobación de las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional. En este sentido, el líder indígena manifestó su inconformidad con las recientes decisiones legislativas.
“Hemos conocido cómo han archivado la reforma laboral y afectado la reforma a la salud, por eso estamos atentos a las orientaciones que salgan en adelante para movilizarnos”, agregó Sauca.
Desde la organización indígena hicieron un llamado a otros sectores sociales para que se unan a la movilización en favor de estas reformas, al considerar que su implementación contribuiría al bienestar de diversas comunidades en el país.
El CRIC ha sido un actor clave en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y en la interlocución con el Gobierno Nacional. En distintas ocasiones, ha liderado protestas y diálogos con las autoridades para exigir mejores condiciones en salud, educación y territorio.
La movilización anunciada por el CRIC se suma a otras manifestaciones convocadas por distintos sectores que respaldan las reformas del presidente Petro. En este contexto, se espera que en los próximos días se definan las fechas y modalidades de las protestas.
El panorama político sigue marcado por la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente tras el hundimiento de la reforma laboral y las modificaciones a la reforma de salud. Estos hechos han llevado al Gobierno a considerar nuevas estrategias para lograr la aprobación de sus proyectos, incluyendo la posibilidad de una consulta popular.
Petro causa revuelo al convocar movilizaciones a favor de sus reformas
El presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su descontento y molestia este 11 de marzo de 2025, tras conocerse la decisión del Congreso de hundir la reforma laboral propuesta por su Gobierno. En su intervención pública, el mandatario arremetió contra los legisladores, acusándolos de “burlarse del voto popular de 2022″, y convocó a la población a movilizarse en las calles en apoyo a sus reformas, tras anunciar la consulta popular de la reforma pensional y la reforma a la salud.
La noticia sobre el virtual hundimiento de la reforma laboral causó un revuelo considerable en el panorama político del país, especialmente en un contexto en el que el Gobierno había insistido en la necesidad de cambios estructurales en temas laborales, pensionales y de salud. La reforma laboral, que buscaba aumentar la protección de los derechos de los trabajadores, fue rechazada por una mayoría de los congresistas, lo que desató una fuerte reacción en el mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su alocución, Petro se mostró firme al asegurar que no se detendría en su intento de llevar a cabo las reformas planteadas, e indicó que, al no haber sido posible aprobarlas en el Congreso, recurriría a la participación directa del pueblo mediante una consulta popular.
“Que sea el pueblo el que decida, si quiere la reforma pensional o no, si quiere la reforma la salud o no, si quiere la reforma laboral”, señaló Petro, que señaló que el poder de decisión sobre estas reformas no debía estar en manos de unos pocos congresistas, sino en la población colombiana.
Tras el hundimiento de la reforma laboral, Gustavo Petro dejó claro que, al no ser posible la aprobación legislativa, recurrirá a la consulta popular para que los colombianos decidan sobre las reformas de salud y laboral - crédito Joel González/Presidencia
En una clara llamada a la movilización social, el presidente pidió a los ciudadanos, en particular a aquellos que se encuentran en una situación económica más vulnerable, que salieran a las calles a defender lo que consideró sus derechos fundamentales.
“Convocamos al pueblo obrero, trabajador, a la gente asalariada, a que salgan a las calles por dignidad”, expresó el mandatario, y agregó: “Es al pueblo al que le corresponde esa decisión”. A lo largo de su intervención, Petro hizo un énfasis particular en la importancia de que los ciudadanos, en especial aquellos pertenecientes a los sectores más afectados por la desigualdad económica, tomen la iniciativa en la lucha por un salario digno y condiciones laborales justas.
Más Noticias
Vargas Llosa y Gabo se llevaron a la tumba el secreto de la pelea por la que el colombiano terminó con un ojo morado
A pesar de que sus biógrafos intentaron establecer qué fue lo que ocurrió, solo hay especulaciones que apuntan a la cercanía García Márquez con la entonces esposa del peruano, así como su alineamiento con la derecha política

Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
