
El barrio Chapinero, en Bogotá, será testigo de un cambio inesperado en su paisaje urbano. El edificio que albergó al tradicional colegio católico Nuestra Señora de Chiquinquirá será convertido en una de las discotecas más grandes de la capital colombiana.
Según informó el medio Cambio, este proyecto busca revitalizar un espacio que llevaba años en desuso y que había generado incertidumbre entre los habitantes de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El colegio, que dejó de operar como institución educativa hace varios años debido al deterioro de su infraestructura, pasó por diferentes usos antes de quedar en abandono, pues en su momento fue sede de otro colegio y posteriormente se utilizó como parqueadero, aunque este último no logró consolidarse.

Ahora, el edificio será transformado en un centro de entretenimiento nocturno llamado Kínder, un proyecto que promete convertirse en un referente de los lugares nocturnos en la capital.
El proyecto está siendo desarrollado por los mismos creadores de Ghetto Bar y Kaputt Club, reconocido establecimiento que fue demolido para dar paso a la construcción del metro de Bogotá.
Según detalla el mencionado medio, el lugar contara con más de 4,000 metros cuadrados en su primera fase, pues el diseño incluye cinco pisos con diferentes ambientes musicales, un salón de conciertos y una galería multimedia.
La remodelación del antiguo colegio implicó una inversión superior a los 6.000 millones de pesos y el uso de más de 200 toneladas de materiales reciclados, incluyendo chatarra. Este enfoque no solo busca darle una nueva vida al edificio, sino también reflejar un compromiso con la sostenibilidad en el desarrollo del proyecto, según detalló Felipe Rodríguez, arquitecto y director creativo de Kínder a Cambio.
El arquitecto Rodríguez además detalló a Cambio que el objetivo del proyecto es ofrecer un espacio que represente la diversidad cultural y artística de Bogotá. Según sus palabras, “los bogotanos necesitan salir a llorar y lamentar sus miserias en la noche, por eso la escena nocturna de esta ciudad es tan poderosa y profunda”.

Esta visión busca conectar con las emociones y experiencias de los habitantes de la capital, consolidando a Kínder como un lugar emblemático para la vida nocturna.
El anuncio de la transformación del antiguo colegio en una discoteca ha generado sorpresa entre los residentes de Chapinero, quienes durante años vieron cómo el edificio pasaba de ser un centro educativo a un espacio abandonado. La comunidad había expresado incertidumbre sobre el futuro del lugar, que ahora se perfila como un punto de encuentro para la cultura y el entretenimiento en Bogotá.
Las reacciones de los internautas
Desde que se anunció el cierre de Kaputt por las construcciones del Metro de Bogotá, varias personas que solían asistir a la discoteca lamentaron el cierre a principios de noviembre del 2023.
Por lo que el regreso del centro nocturno, de la mano de los mismos encargados de Kaputt, desató la euforia de los internautas en las redes sociales y celebraron que contará con cinco diferentes espacios.
“Vuelve kaputt en junio y será más grande que Theatron”, “Kaputt abre en julio, quién pa'?”, “Ya vieron que Kaputt ahora se llamará Kinder? Que será en la 63 con 17, en el colegio (en el que estudié); será 5 veces más grande y que abre en julio”, “yo sé que se llama Kinder, pero para mí siempre será Kaputt”, “por fin volvió Kaputt”, son las reacciones en redes sociales.

Con su apertura, Kínder se sumará a la oferta de espacios nocturnos en Bogotá, destacándose por su escala y su enfoque en la diversidad cultural. Este proyecto no solo representa una transformación física del antiguo colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, sino también un cambio en la manera en que los bogotanos interactúan con los espacios urbanos.
Más Noticias
Contraloría advierte graves irregularidades y riesgos fiscales en el modelo de salud del Magisterio: las cifra que tienen enredado al Fomag
Entre los detalles que reportó la auditoría se encuentran problemas en la gestión de cobro de cartera, depuración de obligaciones prescritas, provisión de recursos para decisiones judiciales y pago de mesadas a personas fallecidas

Emergencia en el río Páez, Cauca: mujer cayó tras creciente súbita
Varios miembros de la comunidad en el municipio de Páez-Belalcázar grabaron el momento exacto cuando la víctima cae al río

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, excandidato presidencial en Ecuador, cuestiona visita de Petro a Manta: “No llega sin aval de grupos criminales”
Verónica Sarauz expresó dudas sobre el viaje del presidente colombiano a una ciudad clave del crimen organizado en Ecuador, sugiriendo que la visita solo pudo realizarse con conocimiento de grupos delictivos locales

Este fue el día que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid
Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

De lado y sin maleta, porque no caben, usuarios del Sitp denuncian maniobras con las que tienen que abordar por torniquetes anticolados
Los pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Público, en Bogotá, insisten en que todos los usuarios de los buses se ven afectados a la hora de abordar por culpa de los colados
