Reforma laboral de Petro: hundimiento haría que hoteles, restaurantes, bares y empresas no paguen estos sobrecostos

Varios sectores económicos consideran que la iniciativa del Gobierno es inconstitucional, inoportuna y, además, nefasta para las posibilidades de empleo en Colombia

Guardar
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, dice que con el posible archivo del proyecto de ley "se hizo justicia" - crédito Fenalco

Colombia vive un momento de convulsión ante el posible hundimiento del proyecto de reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República. Y es que, el 11 de marzo, ocho senadores de la Comisión Séptima de dicha corporación firmaron una ponencia de archivo contra el proyecto de ley, que modifica las reglas para los trabajadores del país, pero que no ataca la informalidad ni genera empleo.

La situación generó tanta tensión que el presidente Petro advirtió, por medio de X, que en caso de hundirse la iniciativa habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que, en una democracia, el Congreso no se puede negar a discutir una reforma laboral que reclaman los trabajadores y la sociedad de estos tiempos, sobre todo, si esa reforma en su trámite por la Cámara de Representantes ya había construido importantes consensos.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dice que la ponencia de archivo de la reforma laboral es un mal mensaje de quienes firmaron esta iniciativa - crédito @AntonioSanguino/X

“Mal mensaje de quienes firmaron ponencia de archivo. Senadores: Aún hay tiempo para reflexionar y rectificar, escuchando el clamor popular”, afirmó el funcionario.

‘Se hizo justicia’

No obstante, desde varios sectores económicos del país se celebra que el proyecto de ley se caiga de manera definitiva. Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Empresarios Comerciantes (Fenalco), Jaime Cabal, dijo que “se hizo justicia”. Además, destacó y reconoció la valentía y la responsabilidad de los ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado que radicaron la ponencia de archivo de la reforma laboral.

Recordó que, desde el día uno, Fenalco se opuso de manera rotunda a esta reforma por considerarla inconstitucional, inoportuna y, además, nefasta para las posibilidades de empleo en Colombia.

“Muchas micro, pequeñas, medianas empresas, empresas del comercio, de la industria, igualmente del sector hotelero, de la gastronomía, de los bares, de las empresas, de vigilancia, de logística, de transporte se salvaron, básicamente, de un incremento del 30% de los costos laborales”, precisó. Ante lo sucedido, considera que fue un triunfo de la democracia colombiana.

José Ignacio López, presidente de
José Ignacio López, presidente de Anif, dijo que Colombia necesita una reforma laboral diferente a la que presentó el Gobierno - crédito @JoseILopez/X

La reforma laboral que necesita Colombia

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), José Ignacio López, dijo que la reforma laboral que necesita Colombia no es la que presentó el Gobierno.

De acuerdo con él, el país necesita buscar mayor formalización, no enredar y hacer más difícil la vida a los emprendedores formales. “Ojalá la Comisión Séptima del Senado hunda la reforma”, insistió el experto.

Asimismo, la presidenta de la Alianza de Gremios y Asociaciones (Aliadas), María Claudia Lacouture, que también es presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), respondió al presidente Petro que, en X, advirtió que, “si la Comisión Séptima hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno”.

De igual forma, el presidente de la República anotó que “espero que no cometan tamaña irresponsabilidad con Colombia”.

María Claudia Lacouture, presidenta de
María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas, afirmó que es momento de construir una reforma laboral que beneficie a los colombianos - crédito @McLacouture/X

Frente a esto, la dirigente recomendó al mandatario actuar con serenidad: “Más que repartir insultos, acusaciones y amenazas, no debe olvidar que como jefe de Estado simboliza la unidad nacional”.

A su vez, manifestó que es momento de construir en beneficio de todos los colombianos, no de unos pocos, y avanzar hacia una #reformalaboral que realmente responda a las necesidades del mercado laboral, fomente el empleo formal y combata la informalidad.

Según ella, “una nueva iniciativa debe incentivar el primer empleo, fortalecer la seguridad social y reducir las brechas sociales”. También, que “desde los gremios de Aliadas reafirmamos nuestra disposición para aportar de manera constructiva en este proceso y trabajar por una reforma que beneficie a todo el país”.

Ayuda a los que tienen trabajo

Entretanto, el expresidente de Colpensiones Mauricio Olivera insistió en que la reforma laboral no generaba empleo. Además, que “no ayudaba a los desempleados ni a los informales. Solo ayudaba a los que ya tienen trabajo, pero por mayores costos para las empresas muchos lo podrían perder. Y el país perdería”.

Para él, fue una buena decisión técnica de la Comisión Séptima del Senado.