
La Avenida Circunvalar, una de las principales vías que conecta el borde oriental de Bogotá, está siendo objeto de importantes trabajos de conservación y rehabilitación.
Según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), estas intervenciones buscan mejorar la movilidad, garantizar la seguridad vial y reducir los tiempos de desplazamiento para los miles de conductores que transitan diariamente por esta arteria.
De acuerdo con el IDU, el director de la entidad, Orlando Molano, inspeccionó recientemente los avances en las obras, específicamente en el tramo ubicado a la altura del río Arzobispo. Durante su visita, Molano destacó que ya se han intervenido más de 4.000 metros cuadrados de malla vial, beneficiando directamente a los 91.000 habitantes de la localidad de Santa Fe, así como a los usuarios que utilizan este corredor vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Alcalde, cumplida su instrucción. A principios de año usted nos pidió verificar esta obra (puente de la avenida Los Cerros) y hoy ya está finalizada. Además, avanzamos en el Plan de Mejoramiento, donde ya llevamos 4.000 m² de malla vial mejorada”, afirmó Molano, según consignó el IDU.

Medidas de seguridad vial complementan las obras
Además de las labores de rehabilitación, la Secretaría de Movilidad ha implementado medidas adicionales para reforzar la seguridad en la zona. Entre estas acciones se encuentra la instalación de resaltos parabólicos, un sistema diseñado para reducir la velocidad de los vehículos y minimizar el riesgo de accidentes.
El director del IDU subrayó la importancia de estas intervenciones, no solo para optimizar la movilidad, sino también para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Seguiremos optimizando la movilidad, la seguridad y, sobre todo, la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló Molano, destacando el compromiso del Distrito con el bienestar de los habitantes de Bogotá.
Balance de las intervenciones viales en la ciudad
El esfuerzo por mejorar la infraestructura vial no se limita a la Avenida Circunvalar. Según los datos proporcionados por el IDU, entre enero de 2024 y marzo de 2025, el Distrito ha intervenido más de 2′060.000 metros cuadrados de malla vial y espacio público en toda la ciudad.
De este total, el IDU ha liderado la conservación de 1′501.116 metros cuadrados, mientras que la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) ha trabajado en 463.069 metros cuadrados. Estas cifras reflejan un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades locales para garantizar una infraestructura vial más eficiente y segura.

Las intervenciones en la Avenida Circunvalar forman parte de un plan integral que busca atender las necesidades de movilidad de una ciudad en constante crecimiento.
El IDU confirma que la ampliación de la vía Suba-Cota se extenderá por cuatro años más
La ampliación y mejora de la vía Suba-Cota, una obra largamente esperada por los habitantes de la zona, enfrentará un retraso significativo, según confirmó el IDU.
La entidad informó que los trabajos necesarios para completar este proyecto tomarán al menos cuatro años más, lo que ha generado preocupación y descontento entre los residentes del sector. Este anuncio se produce en medio de un contexto de creciente presión ciudadana, evidenciada en un reciente plantón organizado por la comunidad para exigir soluciones inmediatas.

Los vecinos de la zona han manifestado su frustración ante el deterioro de la movilidad y las condiciones de la vía. Durante la protesta, los residentes solicitaron al Distrito que intervenga de manera urgente, no solo para acelerar las obras, sino también para implementar medidas de seguridad vial, como la restricción del tránsito de vehículos de carga pesada.
Según los habitantes, la situación ha llegado a un punto crítico, afectando tanto la calidad de vida como las actividades económicas de la comunidad.
El IDU explicó que el contrato para los estudios y diseños de la ampliación de la vía fue recibido en enero de 2024 por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, aunque este había iniciado en agosto de 2022. En ese momento, el avance del contrato era de apenas un 21%, y no se contaba con los recursos necesarios para comenzar la construcción.
Según detalló la entidad, el contrato incluye aspectos clave como los estudios de diseño, la sustracción de reserva y el análisis de impacto ambiental, con un costo total de 14.000 millones de pesos, mientras que la interventoría asciende a 5.000 millones.

En el último año, el IDU asegura haber logrado un progreso significativo en estos estudios, alcanzando un avance del 92 %. Sin embargo, este avance no ha sido suficiente para calmar las inquietudes de la comunidad, que exige resultados tangibles en el corto plazo. Además, el instituto destacó que, con el apoyo del Concejo de Bogotá, se aseguraron 1,2 billones de pesos a través de un cupo de endeudamiento, garantizando los recursos necesarios para la construcción de la obra.
Más Noticias
Armando Benedetti confesó uno a uno sus pecados y reveló que el papa Francisco fue su influencia para volver al catolicismo
El funcionario del gobierno admitió que, aunque puede tener pensamientos pecaminosos, se siente plenamente satisfecho con su vida familiar junto a su esposa e hijos

Así fue el apasionado beso entre Karina García y Altafulla en ‘La casa de los famosos Colombia’
La relación entre los participantes trajo una gran cantidad de ‘hate’ para ellos, pues los internautas consideran que la imagen de la modelo quedó muy mal

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente
Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas
En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa
