
En una jornada marcada por la incertidumbre, miles de usuarios de Nequi se encontraron con dificultades para acceder a la plataforma y realizar transacciones financieras. Durante el 5 de marzo, la aplicación presentó fallos que impidieron el ingreso a las cuentas, así como el envío y retiro de dinero, generando preocupación entre sus clientes.
A través de sus canales digitales oficiales, la empresa reconoció la situación y aseguró que su equipo técnico ya se encontraba trabajando en una pronta solución. “Ya estamos trabajando con nuestro equipo técnico para darte una pronta solución”, comunicó Nequi a sus usuarios, al tiempo que expresó comprensión ante la frustración que esto generó. “Entendemos la frustración y el impacto que esto ha tenido en nuestros usuarios, por lo cual labora urgentemente para resolver el problema y restablecer el servicio lo antes posible”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La interrupción parcial del sistema afectó servicios clave, como el ingreso a la aplicación, envíos y retiros de dinero, así como recargas en corresponsales Nequi y Bancolombia. No obstante, algunos servicios continuaron operativos, entre ellos las recargas y pagos por PSE, además de la tarjeta Nequi.
Este incidente ocurre en un contexto en el que Nequi cobró mayor protagonismo dentro del sector financiero digital. Justamente en esta fecha, el Grupo Bancolombia anunció que su aplicación Bancolombia A la mano será descontinuada en mayo de 2025, integrando sus servicios a Nequi. “Luego de más de 12 años de existencia, Bancolombia A la mano une esfuerzos con Nequi tras haber cumplido una misión indispensable: entregar a millones de colombianos su primera oportunidad y experiencia en el sector financiero”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
La transición implica que cinco millones de usuarios deberán decidir si migran a Nequi antes de la fecha límite. Sin embargo, la compañía no confirmó si la actual falla en su sistema está relacionada con la incorporación de nuevos clientes. Mientras tanto, la expectativa crece entre los usuarios que dependen de la plataforma para sus transacciones diarias y exigen respuestas rápidas ante los inconvenientes registrados.

Nequi tiene nueva herramienta para dólares
Bancolombia desarrolló Nequi como una de las billeteras digitales más populares en Colombia, facilitando a los usuarios la gestión de su dinero a través de una aplicación móvil intuitiva y accesible. Gracias a esta plataforma, las personas pueden realizar transferencias, pagar facturas, recargar saldo en sus dispositivos móviles, efectuar compras en línea e incluso acceder a microcréditos, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional. Esto permite que miles de colombianos sin acceso al sistema financiero convencional puedan utilizar servicios bancarios de manera práctica y eficiente.
Nequi se consolidó como una de las herramientas financieras más utilizadas en el país debido a su integración con múltiples comercios y la posibilidad de enviar y recibir dinero al instante. En su apuesta por seguir innovando, la plataforma anunció una nueva función que beneficiará a los usuarios, especialmente aquellos que requieren retirar dólares con las facilidades que brindan las billeteras virtuales. Ahora, Nequi permitirá recibir pagos internacionales tanto en dólares como en euros, convirtiéndolos automáticamente en pesos colombianos. Este nuevo servicio es posible gracias a una alianza estratégica con la plataforma financiera Payoneer, que facilita la recepción de giros en divisas extranjeras.

Sobre esta novedad, María del Pilar Correa, líder de estrategia de Negocio de Nequi, afirmó: “Fortalecer la oferta de valor de Nequi y darles más herramientas a nuestros clientes para gestionar su dinero sin complicaciones. La alianza con Payoneer es un gran paso en esa dirección”.
Para acceder a esta funcionalidad, los usuarios deben vincular sus cuentas de Nequi con Payoneer. El proceso es sencillo: ingresar a la opción de ‘servicios’ en la plataforma, seleccionar ‘finanzas’ y luego ‘Payoneer’. A continuación, elegir la divisa en la que se recibirán los fondos, completar la información solicitada y especificar el origen del dinero.
Cabe recordar que Payoneer aplicará un cobro del 3% sobre el monto transferido, mientras que Nequi añadirá una tarifa fija de 3 dólares por transacción, sin importar la cantidad enviada.
Más Noticias
Reforma a la salud: senadora Norma Hurtado explica la ponencia alternativa y denuncia “presiones” del Gobierno: “Nada de lo que digo lo consideran cierto”
La congresista del Partido de la U entregó detalles del contenido del proyecto, las diferencias técnicas con la reforma del Gobierno, y las descalificaciones verbales de las cuales ha sido víctima ante las tensiones por la iniciativa

Denuncia de una “Rappi cama” desató la polémica por presuntas fallas en el control de domicilios: otra usuaria se quejó por el robo de su pedido
Los cuestionamientos en varios ciudadanos sobre prácticas insalubres y el robo de pedidos en Bogotá exponen deficiencias en el sistema de atención y fiscalización de la compañía

Resultados Chontico Día y Noche lunes 29 de septiembre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

Joven desató polémica al asegurar que los centros comerciales “fueron hechos para pobres”: generó comentarios divididos
Un video viral en TikTok desató debate tras afirmar que estos espacios están dirigidos a personas de bajos ingresos, generando cuestionamientos sobre inclusión y percepción social en Colombia

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
