
La inclusión de Soacha a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca generó opiniones divididas, entre ellas la del presidente Gustavo Petro, que afirmó que esto representaba “el peligro de usar el territorio de los municipios en bolsa inmobiliaria y agudiza el problema del agua en la región”.
Cabe mencionar que este es un proyecto con el que se busca crear una asociatividad entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y las alcaldías de los municipios que colindan con la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Otros detalles que se expusieron con la inclusión de Soacha es que esto permitirá que se ponga en marcha un estudio con el que se establecerán proyectos y estrategias para mejorar la movilidad de los soachunos, la construcción del puente Tibánica con el que se conectará con la avenida Ciudad de Cali y otros proyectos como la Fase IV de TransMilenio en el municipio.
Otro punto que ha sido señalado como positivo es el ingreso de $75.000 millones de los fondos del Gobierno nacional para los integrantes de la Región Metropolitana.

En uno de los primeros proyectos que se han expuesto desde la inclusión de Soacha a la Región Metropolitana, el 6 de marzo fue socializado, en el Auditorio Parque de los Locos, un estudio para la formulación del plan con el que buscan cambiar la movilidad del municipio y beneficiar a más de 700.000 habitantes.
Con la presencia de Luis Lota, director de la Región Metropolitana; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, y el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, fueron presentados los detalles del plan, que incluirá la implementación de una encuesta que será aplicada hasta el próximo 15 de abril en los hogares de la ciudad para entender las dinámicas de movilidad de las personas.
La encuesta, además de lo sustentado, también será utilizada para el diseño y la definición de las condiciones de operación del transporte público en el municipio a corto, mediante y largo plazo, en el que se realizan 150.000 viajes a diario, en promedio.

Uno de los objetivos que tienen en la Región Metropolitana es reducir los tiempos de trayecto de un recorrido Bogotá-Soacha que, según los residentes, puede tardar hasta dos horas para llegar a la calle 80 en la capital del país.
En este estudio se trazará la ruta técnica, legal y financiera de lo que será la estructura del Sistema de Transporte Público en Soacha, enfocándose en la proyección de la demanda y los tiempos en los que comenzará a funcionar la operación de los proyectos de transporte estructurados y en estructuración.

Al respecto, el director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca indicó que las acciones para beneficiar a Soacha y Bogotá son importantes para que los impactos del proyecto sean efectivos y generen confianza en el resto de Cundinamarca.
“Para la formulación de este plan es clave la colaboración ciudadana para poder tener el análisis completo de cómo se mueven, este es un proyecto que se construye colectivamente”, declaró Luis Lota.
Por su parte, el alcalde de Soacha reconoció que la movilidad del municipio ha sido un problema que no han podido resolver los gobiernos locales de turno. “Estamos buscando garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de los transportadores, pero también de los usuarios que se mueven todos los días por la ciudad y hacia Bogotá”.
En otros detalles sobre el proyecto, se reveló que serán utilizados 7.223 millones en total; 6.923 por parte de la Región Metropolitana; mientras que los estudios también podrán ser aprovechados por el Gobierno nacional para llevar a cabo el proyecto del cable en el municipio.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
