
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras se unió a la discusión que surgió en torno al polémico proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente, por medio del cual se busca establecer lineamientos de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá. De acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, proyectos estratégicos y el sector de la vivienda se verían seriamente afectados por la resolución, que fue puesta en consulta pública.
De acuerdo con el exfuncionario, las medidas que busca implementar el Gobierno nacional, a través de la cartera, sería, en realidad, una “barrera burocrática”, que afectaría una docena de iniciativas clave y que ha generado críticas por parte de varias autoridades locales, además del alcalde de la capital. También se incluyen gremios económicos, que auguran un “impacto catastrófico” en el sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Bastante daño le hizo ya Petro a Bogotá en su paso por la alcaldía y ahora no sorprende que, desde la presidencia, esté empecinado en torpedear el desarrollo de la capital del país y del departamento de Cundinamarca”, aseveró el exvicepresidente a través de su cuenta de X.

Según detalló Vargas Lleras, algunas de las obras que tendrían un alto en sus procesos de construcción son la ampliación de la Autopista Norte, la Avenida Longitudinal de Occidente, la expansión del Aeropuerto El Dorado y las líneas del metro de Bogotá, que ya empezó su construcción –la de la primera línea– y que tiene un avance de más del 46%. Adicionalmente, más de 360.000 viviendas quedarán en el limbo, porque están ubicadas en las zonas que serían catalogadas como de protección ambiental, lo que se traduciría en un impacto negativo directo en miles de familias allí asentadas, además de que más del 60% serían viviendas de interés social.
“El sector de la construcción también ha encendido las alarmas, advirtiendo que esta medida ahuyentará la inversión, encarecerá la vivienda y golpeará el empleo. Nadie desconoce la importancia de preservar el medioambiente, pero una cosa es la protección sostenible y otra muy distinta es la parálisis total. Parece que el verdadero objetivo del gobierno no es el equilibrio, sino la obstaculización sistemática de cualquier avance”, añadió el exvicepresidente.
Esto se vería reflejado en un inminente caos a nivel de movilidad, debido a la carencia de infraestructuras viales que servirían para descongestionar otros corredores viales. Además, se añadiría una seria problemática en el abastecimiento de energía eléctrica, que empezaría a ser evidente en 2028. En ese sentido, el exfuncionario aseguró que el presidente Gustavo Petro está buscando imponer una visión ambiental que no incluyó a todas las voces en el proceso de concertación y que desconoce las consecuencias que podrían surgir con la aprobación de la resolución, entre ellas, la falta de inversión en el país.

“La estrategia de Petro es clara: imponer decisiones sin concertación, ignorar la realidad económica y desincentivar la inversión. Su gobierno ha hecho de la incertidumbre y la improvisación su marca registrada, destruyendo la confianza en el país como destino para el capital privado. ¿Quién querrá arriesgarse a invertir cuando las reglas del juego cambian a conveniencia de la ideología de turno?”, indicó.
Según explicó, la iniciativa, que pretende ordenar el territorio alrededor del agua, un recurso que ahora escasea en la capital colombiana, parece no haber sido planeado de manera adecuada, hay inseguridad jurídica por su aplicación y demostraría la existencia de un “desprecio” por la infraestructura.
“Las consecuencias de esta resolución pueden condenar a Bogotá y Cundinamarca al rezago por décadas (…). Si esta norma entra en vigor, el retroceso será inevitable (…). En lugar de imponer caprichos desde el escritorio, el gobierno debería convocar a los actores claves y construir soluciones viables. Pero claro, eso exigiría visión, liderazgo y pragmatismo, tres elementos ausentes en esta administración. Si Petro sigue en su cruzada de imposiciones arbitrarias, el resultado será el colapso del país”, concluyó Vargas Lleras.

Más Noticias
Gustavo Petro compartió en redes canción que le dedicaron y el representante Andrés Forero reaccionó fuerte: “Patética egolatría del presidente”
La difusión de una pieza musical compartida por el presidente ha encendido reacciones en el escenario político, con cuestionamientos sobre su mensaje, una de estas vino por parte del congresista del Centro Democrático

Super Astro Luna: signo y número ganador del 13 de abril
Como todos los domingos, la lotería colombiana difundió la combinación ganadora de su único sorteo del día

Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento
