En una jornada marcada por la controversia, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó un nuevo bloque de artículos de la reforma a la salud, uno de los principales proyectos legislativos impulsados por el presidente Gustavo Petro. La sesión del miércoles 5 de marzo de 2025 destrabó la discusión que había quedado pendiente en debates previos, generando reacciones encontradas entre los congresistas, especialmente por parte de la representante Cathy Juvinao, del Partido Verde, que expresó su inconformidad con el proceso adoptado por la mesa directiva.
La aprobación del bloque de artículos comprendido entre los números 14 y 20, relacionados con la definición del cargo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y la asignación de recursos para los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), generó un fuerte pronunciamiento por parte de Juvinao.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La congresista manifestó su desacuerdo con la forma en que se organizó la votación, calificando como “abusivo” el método empleado por la mesa directiva para agrupar los artículos en bloques sin permitir una deliberación detallada, sobre todo por parte del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca.

Durante su intervención, Juvinao declaró: “De corazón se lo pido. Tenga un mínimo de consideración por quienes estamos siendo críticos de esta reforma y por las maneras en cómo la Corte Constitucional ha dicho que usted puede organizar los artículos”. Estas palabras evidencian su preocupación por lo que considera una vulneración al principio de garantía de deliberación, que según la representante, es fundamental para el ejercicio democrático dentro del legislativo.
La discusión sobre la reforma a la salud es uno de los debates más complejos en el Congreso, debido a las implicaciones que tendría para la estructura del sistema de salud en Colombia. Los artículos aprobados establecen que el Ministerio de Salud, con el acompañamiento de la Comisión Asesora y el Consejo Nacional de Salud, será el encargado de definir el valor de la UPC –que constituye el monto que se reconoce por cada afiliado al sistema para la atención en salud–.
Adicionalmente, se asignará un monto específico para el funcionamiento de los Caps, centros que buscan fortalecer la atención primaria y la prevención en salud.
La representante Juvinao hizo referencia a la inclusión simultánea de varios artículos que abordan temas medulares de la reforma, como las redes integradas de servicios de salud y la estructura de los Caps. “¿Cómo es posible que nos va a meter en una misma tanda las redes que es un aspecto medular de la reforma y al mismo tiempo los Caps?”, cuestionó la congresista, destacando la importancia de debatir de manera separada cada uno de los puntos que impactan directamente en la prestación de los servicios de salud.
La crítica de Juvinao se centró en la posibilidad de que la votación en bloque impida que los representantes ejerzan un análisis profundo sobre cada artículo, especialmente en temas que podrían transformar el modelo actual de atención. La representante dejó constancia ante la Corte Constitucional sobre su desacuerdo con la metodología empleada, argumentando que afecta el principio de deliberación que debe prevalecer en el trámite legislativo.
El debate sobre la reforma a la salud ha generado divisiones al interior del Congreso, con posturas a favor y en contra del proyecto. Mientras el Gobierno sostiene que la reforma busca garantizar el acceso universal a la salud y fortalecer la atención primaria, sectores de la oposición han advertido sobre los riesgos que implicaría la centralización de los recursos en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) como pagador único del sistema.

La plenaria de la Cámara continuará con la discusión de los artículos restantes en las próximas sesiones, en medio de un ambiente de tensión por las diferencias entre las bancadas. La constancia presentada por Juvinao podría derivar en futuras revisiones jurídicas, especialmente si se argumenta que el trámite no ha garantizado el derecho a la deliberación plena de los representantes.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 11 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Termina el intercambio en ‘La casa de los famosos’: Manelyk y Melissa se despidieron y se devuelven a sus respectivas casas
Luego de tres días, la producción anunció que las dos participantes deben retornar a sus respectivos ‘reality shows’

Temblores en Colombia en la tarde y noche del 11 de abril de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Expareja de Jhon Jairo Bustos reveló cómo descubrió material sexual en su computador: “Tenía videos de mi hermanita”
Alhena Gabriela García, abogada del Externado, confrontó al exdocente de la universidad luego de hallar en su computador imágenes y grabaciones explícitas de mujeres grabadas sin su consentimiento y de amigos manteniendo relaciones sexuales

Manelyk González quedó conmovida al conocer la historia de Lady Tabares en ‘La casa de los famosos’
La mexicana conoció de primera mano el drama de la actriz de ‘La vendedora de rosas’ en prisión, y no dudó en mostrarle su admiración
