
El presidente Gustavo Petro se refirió a los resultados en audiencia que arrojó la transmisión en vivo del consejo de ministros del pasado 3 de marzo, cuando, por primera vez, algunos de los nuevos funcionarios dieron a conocer públicamente sus planes de trabajo y las metas establecidas para el casi año y medio que queda de gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de su cuenta de X, el primer mandatario señaló que este tipo de espacios en los medios de comunicación contribuyen a la formación política de la ciudadanía.
“Lograr que una parte sustancial de la sociedad pueda apreciar la complejidad de los problemas colombianos y, cómo un gobierno trata de solucionarlos, en directo y sin intermediarios informativos interesados, es un gran avance democrático”, escribió Petro.
Añadió que la posibilidad de que los colombianos accedan a las reuniones que lleva a acabo el Gobierno permite evitar la llegada al poder de regímenes “fascistas”, pues el criterio de los colombianos tiende a mejorar.
“La educación política y cívica, la politización informada de la sociedad, siempre será una gran muralla contra autoritarismos y fascismos. Por eso a los que sobre la ignorancia desarrollan gobernanzas mafiosas llenas de muerte, no les gusta”, añadió.
El buen ‘rating’ del consejo de ministros
La segunda transmisión televisada del Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro tuvo lugar el lunes 3 de marzo a partir de las 7:20 p. m., interrumpiendo la programación regular de los canales nacionales para dar paso a un espacio de deliberación gubernamental en vivo.
El evento, que contó con la participación del renovado gabinete ministerial, se extendió por dos horas y 41 minutos, consolidándose como la segunda emisión más vista del país durante la noche. De acuerdo con datos de Kantar Ibope Media, la alocución presidencial alcanzó 6,11 puntos de audiencia, lo que significa que aproximadamente el 14,68 % de los hogares colombianos siguieron la transmisión.
Una audiencia significativa, pero con desafíos en el rating
El Consejo de Ministros solo fue superado en audiencia por la emisión de Noticias Caracol de las 7:00 p. m., que obtuvo 6,93 puntos. A pesar de la alta sintonía, la transmisión no logró competir con programas de entretenimiento como Yo me llamo, que suele alcanzar cifras superiores a los 10 puntos de audiencia.

El ranking de sintonía del 3 de marzo quedó de la siguiente manera:
- Noticias Caracol (7:00 p. m.) - 6,93 puntos
- Consejo de Ministros (Caracol Televisión) - 6,11 puntos
- Nuevo Rico, Nuevo Pobre - 4,31 puntos
- La Casa de los Famosos Colombia - 4,11 puntos
Es importante destacar que el cálculo de Kantar Ibope Media solo tuvo en cuenta la señal de Caracol Televisión, excluyendo otros canales como Señal Colombia y RCN, lo que sugiere que la audiencia real podría haber sido aún mayor. En plataformas digitales, el evento también tuvo un desempeño relevante, con más de 63.000 espectadores conectados a la señal en YouTube.
En comparación con la primera reunión televisada del Consejo de Ministros, celebrada el 4 de febrero de 2025, esta segunda emisión mostró un incremento en la audiencia. En la ocasión anterior, la transmisión obtuvo 5,15 puntos, ubicándose en la cuarta posición del ranking nacional. En este sentido, la reciente edición evidenció un crecimiento de 0,96 puntos.

Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la crisis humanitaria en el Catatumbo. La reunión, presidida por Angie Rodríguez, nueva directora de Presidencia, también contó con la inesperada participación de Alexander López, quien, a pesar de haber anunciado su renuncia irrevocable, sigue al frente del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Dentro de las medidas discutidas, se planteó la implementación de un nuevo decreto en el marco del estado de conmoción interior, con el fin de agilizar la respuesta gubernamental ante la situación en la región. En línea con este propósito, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció una adición presupuestal de 881.000 millones de pesos para el Ministerio de Defensa. Este monto representa la mayor parte de los 2,76 billones de pesos que el gobierno espera recaudar mediante nuevos impuestos temporales, como la aplicación del IVA a las apuestas en línea.
Más Noticias
Hombre intentó subir con una carretilla a Transmilenio: la acción tiene una multa
A pesar que el hombre ya tenía el objeto dentro de la estación, un policía le impidió el uso del bus como ‘transporte de mudanza’

Este es el municipio más seguro de Colombia en época electoral, según la Policía: está en Cundinamarca
La época electoral ya se asoma, y las autoridades están ubicando los municipios que tienen más amenazas para generar estrategias de seguridad electoral

Chef con estrella Michelín enseñó la mejor forma de preparar unos huevos revueltos
Uno de los aspectos que distingue la preparación recomendada por Sian Almond es el método de batido. En lugar de recurrir al tradicional tenedor, la chef sugiere utilizar una batidora de mano para mezclar los huevos

Gustavo Petro cumple orden judicial y se retracta de sus acusaciones contra el fiscal Mario Andrés Burgos, pero mantiene cuestionamientos por el caso Pecci
Tras la retractación formal, Petro insistió en que sus cuestionamientos sobre la investigación del asesinato del fiscal Pecci persisten y pidió explicaciones

Gustavo Petro le volvió a echar en cara a Donald Trump incautación de 2,5 toneladas de cocaína, en lucha contra las drogas: “Ni un solo muerto”
Cada vez que tiene la oportunidad, Petro le manda pullas a su homólogo estadounidense luego del episodio que generó parte de la tensa relación diplomática que se sostiene: el anuncio de EE. UU. el 2 de septiembre de 2025 que dejó una embarcación bombardeada en el Caribe
