
Jorge Enrique Bayter, conocido popularmente como Dr. Bayter, es un médico colombiano nacido el 25 de octubre de 1969 en El Banco, Magdalena. Especialista en anestesia, medicina crítica y cuidado intensivo, ha ganado notoriedad en redes sociales por divulgar información sobre alimentación y salud. Sin embargo, sus métodos y recomendaciones han generado controversia en la comunidad médica.
Bayter ha trabajado por más de 25 años en unidades de cuidado intensivo y es reconocido como líder latinoamericano en seguridad en cirugía plástica. Además, ha publicado más de 30 artículos científicos y varios libros, entre ellos Catástrofes en cirugía plástica, DKP Comer para sanar y El poder de sanar. Su labor le ha valido el premio al mejor Artículo Internacional de la revista Aesthetic, de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica.
En redes sociales, su popularidad ha crecido de manera significativa. En Instagram cuenta con más de 1.2 millones de seguidores, mientras que su canal de YouTube suma 393.000 suscriptores. Su blog sobre la fase 1 de la dieta cetogénica ha registrado más de 450.000 visitas, y su comunidad en línea alcanza más de 15 millones de seguidores. Su influencia ha sido tal que muchos de sus seguidores aseguran haber cambiado su estilo de vida tras adoptar sus consejos de nutrición.
Gira “Implacable: El poder de sanar”

El Dr. Bayter llega a Colombia con su conferencia Implacable: El poder de sanar, un evento que busca transformar la forma en que las personas entienden la alimentación y su impacto en la salud. Esta presentación, que ya ha recorrido países como Estados Unidos, Chile, Brasil, República Dominicana y Uruguay, se realizará en seis ciudades colombianas.
En el evento, que tiene una duración de dos horas, Bayter combina humor, emoción y explicaciones científicas sobre el impacto de la alimentación en la salud. “La enfermedad y la muerte se construyen con las decisiones que tomamos día a día”, afirma el médico. “Esas elecciones, especialmente en nuestra alimentación, pueden ser la clave para la salud o la causa de múltiples padecimientos”.
Las fechas y lugares de la gira en Colombia son:

- Mayo 2: Pereira - Expofuturo
- Mayo 3: Manizales - Teatro Fundadores
- Mayo 7: Barranquilla - Teatro Universidad del Atlántico
- Mayo 8: Bogotá - Teatro Cassia (Colegio Buen Consejo)
- Mayo 9: Cali - Centro Internacional de Desarrollo Social
- Mayo 10: Medellín - Centro de Eventos El Tesoro
Bayter ha destacado que el objetivo de la conferencia es mostrar la diferencia entre “comer saludable” y “comer para sanar”. Su método, conocido como Dieta Keto Perfecta (DKP), ha sido adoptado por miles de personas que buscan mejorar su salud mediante cambios en la alimentación. De acuerdo con sus declaraciones, muchas personas han logrado revertir condiciones metabólicas y mejorar su energía a partir de su enfoque alimenticio.
Pacientes y seguidores han relatado experiencias positivas con la Dieta Keto Perfecta, asegurando que les ha ayudado a perder peso, mejorar su energía y reducir síntomas asociados con enfermedades crónicas. Sin embargo, organizaciones médicas han insistido en que cada tratamiento o cambio de alimentación debe ser evaluado de manera personalizada y basado en evidencia científica.
El impacto de su mensaje

Más allá de la controversia, Bayter ha logrado consolidarse como un referente en el mundo de la salud digital. Su contenido ha sido visualizado por más de 300 millones de personas en lo que va del año, y su público sigue en crecimiento. Con esta gira, el Dr. Bayter busca consolidar su mensaje en Colombia, llevando su visión sobre la salud y la alimentación a un público más amplio. “Estoy feliz de traer este show a mi país. Esto demuestra que el mensaje está impactando y que cada vez más personas quieren vivir mejor, con más salud y energía”, concluyó el médico.
La boletería para el evento ya está disponible y contará con descuentos en la preventa hasta el 18 de marzo. Con un discurso que sigue generando impacto y división de opiniones, Bayter promete seguir llevando su mensaje a nivel internacional.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales



