
Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara desde hace unos días su segundo Consejo de Ministros televisado, la reunión finalmente llegó en la noche del lunes 3 de marzo a eso de las 7:20 p. m.
Durante ese lapso se interrumpió la señal de los canales nacionales y se empezó a transmitir la reunión de Petro con su renovado gabinete de ministros.
La reunión, que tuvo una duración de dos horas y 41 minutos, logró posicionarse como la segunda producción más vista del país.
Según datos de Kantar Ibope Media, la alocución presidencial logró hacerse con 6,11 puntos de audiencia, llegando a ocupar el segundo lugar en la noche del 3 de marzo, siendo solo superada por la edición de Noticias Caracol, que tan solo estuvo algunos minutos al aire.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el promedio alcanzado por la alocución, esta cifra responde a que el 14,68 % de los hogares en Colombia estaban atentos a las palabras de Petro.
Rating Colombia, lunes 3 de marzo
- Noticias Caracol de las 7:00 p. m. (Caracol Televisión) - 6,93 puntos de audiencia
- Alocución Presidencial (Caracol Televisión) - 6,11 puntos de audiencia
- Nuevo rico, Nuevo pobre (Caracol Televisión) - 4,31 puntos de audiencia
- La casa de los famosos Colombia (Canal RCN) - 4,11 puntos de audiencia
El ranking de Kantar consideró únicamente el promedio de audiencia obtenido por la alocución transmitida a través de Caracol Televisión, ya que fue la más vista. Sin embargo, este conteo excluye los canales públicos que también emitieron la transmisión como Señal Colombia, entre otros.
Por otro lado, no se han divulgado las cifras de audiencia que obtuvo RCN, lo que deja abierta la posibilidad de que el alcance total en términos de audiencia del Consejo de Ministros sea mayor.

Aunque las cifras de audiencia alcanzadas por canales públicos en Colombia no son compartidas, como lo hace Kantar con las señales privadas, pues otro indicador de la audiencia que alcanzó la reunión se conoció desde el canal de YouTube.
Desde el inicio de la transmisión, el canal de la presidencia de manera virtual también compartió la señal, en donde más de 63 mil espectadores estuvieron conectados por más de dos horas.
Aunque la reunión de los ministros logró obtener un buen desempeño, las cifras de colombianos conectados a la señal sí tuvo una disminución, pues según los datos compartidos por Kantar, Yo me llamo mantiene un promedio de 10 puntos a audiencia, con un 24, 08 % de hogares conectados con esa producción.
Cifras que cayeron a 6,11 puntos y 14,68 % de los hogares conectados, sin embargo, con respecto a la primera reunión de ministros el 4 de febrero del 2025, sí hubo un incremento en la audiencia, pues en la primera ocasión solo obtuvo 5,15 puntos y se ubicó como la cuarta producción más vista, ganando 0,96 puntos.
Esfuerzos para abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo, uno de los ejes centrales del consejo
La sesión, que se extendió por cerca de tres horas, estuvo dirigida por Angie Rodríguez, nueva directora de Presidencia, y contó con la inesperada participación de Alexander López, quien, pese a haber anunciado su renuncia irrevocable, continúa al frente del Departamento de Planeación Nacional (DNP).
Durante el encuentro, se discutieron medidas clave para enfrentar la emergencia en esta zona del país, incluyendo un nuevo decreto en el marco del estado de conmoción interior.
El consejo, que se desarrolló sin tensiones visibles entre el mandatario y su gabinete, dejó en claro que el sector de Defensa será el principal receptor de recursos adicionales.

Según detalló el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se destinarán 881.000 millones de pesos colombianos al Ministerio de Defensa, como parte de una adición presupuestal que busca financiar las acciones necesarias para atender la crisis en el Catatumbo.
Este monto representa la mayor parte de los 2,76 billones de pesos (alrededor de 690 millones de dólares) que el gobierno espera recaudar mediante nuevos impuestos temporales, como el IVA aplicado a las apuestas en línea.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Resultados de la Lotería del Cauca: premio mayor y secos millonarios del 5 de julio
Este sorteo cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Más de 300.000 personas están propensas a vivir en zonas de alto riesgo en el Valle de Aburrá antes de 2030
Solo este año, las lluvias han cobrado la vida de 35 personas en el Valle de Aburrá: 24 en Bello, 5 en Sabaneta, 4 en Medellín y 2 en Itagüí

Efemérides del 6 de julio: nace Frida Kahlo, muere Louis Armstrong y The Beatles estrenan su primera película
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Se conoció cuál es el alias del joven sicario que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá
De acuerdo con información brindada por las autoridades, este es el alias con el que es conocido el menor de 14 años que atentó contra el también precandidato presidencial del Centro Democrático
