
El más reciente sondeo realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) reveló que el 49% de la población consultada tiene una percepción negativa sobre el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, mientras que el 40% lo valora de manera positiva. Los resultados de esta encuesta generaron diversas reacciones entre figuras políticas y mediáticas, destacándose un cruce de declaraciones entre la periodista y precandidata presidencial para 2026 Vicky Dávila y la senadora María José Pizarro, de la coalición del Pacto Histórico.
La controversia inició cuando Vicky Dávila, conocida por su postura crítica frente al Gobierno, utilizó su cuenta en la red social X para compartir una imagen donde se mostraban los integrantes del Consejo Consultivo del Celag. En la publicación, la precandidata afirmó —indirectamente— que el presidente Gustavo Petro formaba parte de esta organización, insinuando una posible influencia de la entidad en la elaboración de la encuesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la información fue desmentida por la senadora María José Pizarro, que respondió directamente a la publicación de Dávila. “La noto asustada, candidata. Quizá por ello no corroboró la información antes de darla. Le informo que su fuente está desactualizada, ex periodista”, escribió la congresista, en un mensaje con tono irónico que generó múltiples reacciones entre los usuarios de la plataforma.

La senadora Pizarro señaló que la fotografía compartida por Vicky Dávila no correspondía con la lista actualizada de integrantes del Consejo Consultivo del Celag. Al revisar la página oficial de la organización, se constató que el presidente Gustavo Petro no hace parte de dicho consejo.
El listado vigente está compuesto por figuras como el expresidente de Ecuador Rafael Correa; el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera; el doctor en Ciencias Políticas brasileño Emir Sader; el antropólogo mexicano Héctor Díaz-Polanco; la ministra chilena Camila Vallejo; el doctor en Ciencias Políticas Atilio Borón; la periodista colombiana Patricia Villegas; el analista y doctor en Ciencias Políticas español Juan Carlos Monedero; el periodista paraguayo Leonardo Rubín Godoy; el político mexicano Maximiliano Reyes; el periodista y analítico político argentino Pedro Brieger; el doctor en Sociología Económica ecuatoriano René Alberto Ramírez; y el licenciado en filosofía brasileño Guilherme Boulos.
Por consiguiente, la única colombiana presente es la periodista Patricia Villegas, no el presidente Gustavo Petro. La fotografía compartida por la exdirectora de la revista Semana no guarda relación con el mandatario, ya que actualmente este no forma parte ni de dicho consejo ni del órgano ejecutivo.
La publicación de la precandidata generó debate en las redes sociales, con opiniones divididas entre quienes respaldaban sus críticas hacia el Gobierno y quienes cuestionaban la veracidad de la información compartida. La respuesta de María José Pizarro avivó la discusión, al destacar la necesidad de corroborar la información antes de realizar afirmaciones públicas.
Este intercambio entre ambas figuras refleja la polarización política que atraviesa Colombia, especialmente en el contexto de la precampaña presidencial para 2026. Vicky Dávila emergió como una de las voces más críticas hacia la administración de Gustavo Petro, mientras que María José Pizarro se consolidó como una de las principales defensoras del presidente dentro del Pacto Histórico.

Por lo que muchos usuarios de la plataforma X opinaron al respecto y algunos de los mensajes destacados fueron: “Jajajaja dizque experiodista, como si existieran los exterroristas..”;” Pegasus está fallando”; ““Ex-periodista”. 😂😂😂Corríjala pero no la aporrie. 😂😂😂”; “Es que ella nunca a verificado nada”; “Vicky Dávila está en peligro con ésta gentuza del pacto”.
Hasta el momento, Vicky Dávila no se ha pronunciado directamente sobre la corrección hecha por la senadora Pizarro, mientras que la congresista continúa utilizando sus redes para defender la gestión del presidente Petro y cuestionar a quienes considera opositores al proyecto político del “cambio”.
Más Noticias
Creadora de contenido responde con canción a comentario sobre la gastronomía colombiana “¡Que asco el queso con chocolate!”
Allí varios usuarios iniciaron una defensa inquebrantable por este platillo típico que despierta amor y odio

Yerry Mina encienda las alarmas en la selección Colombia: así fue la lesión que lo bajaría de la convocatoria para amistosos de octubre
El defensor colombiano fue sustituido al minuto 17 durante el partido entre Cagliari contra Udinese, que terminó en empate, luego de acción defensiva en la que salió jugando desde el fondo
Exfiscal Francisco Barbosa renunció a su precandidatura presidencial para 2026: “Nunca se resolvieron los problemas de seguridad”
El exfiscal Francisco Barbosa anunció que uno de los principales motivos de su renuncia se dio por falta de garantías en su seguridad personal

Nicolás Petro denunciará a Francisco Barbosa por presunto intento de extorsión a Gustavo Petro: " El objetivo es tumbar al presidente"
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial

Daniel Briceño se va en contra de Agmeth Escaf por proyecto de ley sobre la arepa e huevo: “Crack”
La presentación de la Ley 273 de 2025 por Agmeth Escaf generó críticas de Daniel Briceño, que acusó al congresista de priorizar temas culturales sobre compromisos previos relacionados con la contratación estatal
