
La representante a la Cámara por el Partido Verde Cathy Juvinao se pronunció sobre las presuntas irregularidades que rodean el sistema de salud de los maestros en Colombia, a raíz de la reciente publicación de la revista Cambio. La denuncia involucra a directivos de la empresa Sumimedical, entidad que presta servicios a los afiliados del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), lo que provocó una ola de cuestionamientos sobre la transparencia en la contratación y ejecución de los servicios de salud para los docentes del país.
El caso se originó por una grabación de 2020 que revela la propuesta de directivos de Sumimedical para reducir un pago pendiente a la Institución Prestadora de Salud (IPS) Universitaria. En la reunión, se escucha a Jorge Luis Rocha, representante legal; Nicolás Quiceno, subgerente administrativo; y Liliana María Villa, coordinadora de cuentas, discutiendo el pago de 1.800 millones de pesos, frente a una deuda original de 2.650 millones, con el argumento de conciliación de facturas y la gestión de un crédito bancario. La conversación causó polémica, pues se evidenciaron presuntas maniobras financieras que podrían haber afectado el correcto flujo de recursos para la atención médica de los afiliados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La grabación también provocó indignación por el tono burlesco utilizado durante la reunión, donde se escucha a Quiceno dramatizando una llamada con una entidad bancaria para simular la gestión de un sobregiro. “¿Qué tal la dramatización de la llamada al banco?”, se le escucha decir, lo que fue interpretado como una muestra de despreocupación ante la gravedad de la situación financiera de la empresa y la posible afectación a los servicios de salud.

Sumimedical suscribió tres contratos con el Fomag, por un valor acumulado de 141.870 millones de pesos, para la prestación de servicios médicos bajo el nuevo modelo de salud. La empresa continúa operando pese a las acusaciones de presuntas maniobras financieras que salieron a la luz con la grabación divulgada. La relación contractual entre Sumimedical y el Fomag es objeto de escrutinio, especialmente por el volumen de recursos públicos involucrados y la necesidad de garantizar una adecuada atención para los maestros afiliados.
Ante esto, a través de su cuenta en X, Juvinao expresó su preocupación por lo que se denominó una posible “jugadita” entre las EPS que atienden a los docentes y el Fomag. La congresista hizo énfasis en el posible conflicto de interés que se desprende del rol de Lina Villa, actual directora del fondo del magisterio en Antioquia y Chocó, que anteriormente se desempeñó como coordinadora de cuentas de Sumimedical.
“¿Puerta giratoria entre empresas prestadoras de salud de los maestros, y el FOMAG? La Sra. Lina Villa fue coordinadora de cuentas de Sumimedical, uno de los operadores del FOMAG señalado de presuntas irregularidades… y ahora es la directora del FOMAG en Antioquia y Chocó 😳”, escribió la representante en la red social.

El señalamiento de Juvinao pone en el centro del debate la posible existencia de vínculos administrativos entre las empresas prestadoras de salud y la entidad que regula la atención médica de los maestros. Además, la congresista pidió que se esclarezca si estas conexiones han podido afectar la correcta prestación de los servicios o si se ha configurado algún tipo de favorecimiento en la asignación de contratos.
La figura de la llamada “puerta giratoria” fue cuestionada en el ámbito político, ya que puede generar dudas sobre la independencia de las entidades reguladoras frente a los operadores contratados.

La publicación de Juvinao generó reacciones en redes sociales, donde varios usuarios solicitaron investigaciones adicionales sobre la contratación de los operadores de salud del magisterio. Algunos sectores exigieron a los órganos de control, como la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, que inicien investigaciones para determinar si existieron irregularidades en la selección de los operadores y en la ejecución de los contratos.
Más Noticias
Excongresista Jaime Felipe Lozada denunció amenaza de las disidencias de las Farc: “Vamos por usted y su familia”
Lozada, víctima del conflicto armado, pidió al presidente Gustavo Petro medidas de seguridad urgentes, tras ser declarado “objetivo militar” por su postura crítica contra los grupos armados ilegales

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía
