
Las Mercedes, una finca ubicada en las afueras de Puerto Triunfo, se había convertido en el centro de operaciones de alias Terror.
Este lugar, que en el pasado fue escenario de promesas de reparación a las víctimas del paramilitarismo, se transformó en un espacio de lujo, reuniones familiares y celebraciones, de acuerdo con la investigación de las autoridades difundida por periodista Carlos López de El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Allí, Isaza, rodeado de personas de su confianza y protegido por un cinturón de seguridad compuesto por 300 hombres bajo su mando, distribuidos en el oriente antioqueño y el Magdalena Medio, dirigió operaciones criminales, además de tener fiestas y reuniones sociales.

Estos detalles se conocieron luego de que ocurrieran las honras fúnebres de este criminal, que paralizaron Puerto Triunfo.
Comerciantes de la zona recibieron mensajes que ordenaban cerrar sus negocios mientras una caravana de motos y vehículos acompañaba el cuerpo del líder criminal. Con disparos al aire, licor y música alusiva a la narcocultura de la zona, familiares y allegados despidieron al hombre que había heredado el legado delictivo de su padre, el exjefe paramilitar Ramón Isaza.
La operación que terminó con la vida de alias Terror fue considerada por las autoridades como el golpe más significativo contra el clan del Golfo durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, de forma mediática.
La acción fue posible gracias a la colaboración de agencias de inteligencia británicas y estadounidenses, que permitieron localizar a Isaza en el corregimiento de Las Mercedes, en Puerto Triunfo.
Este episodio marcó el fin de una era para uno de los cabecillas más temidos del clan del Golfo, abatido días antes por un grupo élite de la Policía Nacional, el 24 de febrero.
Tras esta victoria contra los grupos criminales del país, se conocieron imágenes y videos obtenidos por las autoridades muestran a Isaza en uno de estos encuentros, donde un helicóptero Bell 206L-3 LongRanger III, con matrícula HK-5189, aterriza en la finca mientras es recibido con aplausos y gritos de sus allegados.

En las grabaciones, Isaza aparece vestido de negro, manipulando un micrófono y un bafle, en lo que parece ser una celebración. Según la Policía, este tipo de reuniones eran frecuentes en la finca, que también servía como base para expandir las operaciones del clan del Golfo en la región y controlar las rentas ilícitas generadas por el grupo.
Uno de los elementos clave en la investigación fue el helicóptero Bell 206L-3, que en el momento de las grabaciones aún llevaba los colores y el nombre de la empresa HeliFly Colombia. Actualmente, la aeronave pertenece a la compañía Custom Service, con sede en Medellín, y presenta un esquema de colores diferente.
Prontuario criminal de alias Terror
Oliverio Isaza Gómez era uno de los ocho hijos de Ramón Isaza, conocido como El Viejo, quien fue fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, una de las primeras estructuras paramilitares en Colombia.
Nacido en diciembre de 1974 en el municipio de San Francisco, Antioquia, Oliverio creció en un entorno marcado por la violencia y los conflictos armados que azotaron la región durante las décadas de 1980 y 1990. Desde temprana edad, estuvo involucrado en actividades relacionadas con el paramilitarismo, lo que lo llevó a consolidar un imperio criminal que se extendió por más de 35 años.

Alias Terror acumulaba un historial de 395 hechos delictivos documentados, entre los que se incluyen desapariciones forzadas, desplazamientos, reclutamiento de menores, homicidios selectivos y violencia de género. Estas actividades lo posicionaron como uno de los líderes más temidos dentro del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia.
El medio también destacó que Oliverio Isaza estuvo expuesto a la violencia desde temprana edad, influenciado por el liderazgo de su padre, Ramón Isaza, quien comandó uno de los primeros bloques paramilitares en el país.
A los 15 años, participó en su primera confrontación armada contra el narcotraficante Pablo Escobar, un evento que marcó el inicio de su carrera en el mundo del crimen organizado. Posteriormente, en 1992, se refugió en la vereda Piedra Candela, en el municipio de Norcasia, Caldas, donde continuó desarrollando sus actividades delictivas.
Más Noticias
Vargas Llosa y Gabo se llevaron a la tumba el secreto de la pelea por la que el colombiano terminó con un ojo morado
A pesar de que sus biógrafos intentaron establecer qué fue lo que ocurrió, solo hay especulaciones que apuntan a la cercanía García Márquez con la entonces esposa del peruano, así como su alineamiento con la derecha política

Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
