
En la tarde el viernes 28 de marzo, habitantes de Medellín reportaron fuertes aguaceros en la ciudad que provocaron varios accidentes tanto en la ciudad como en el sur del Valle de Aburrá.
Un árbol de gran tamaño cayó sobre la Avenida Las Palmas, una de las principales vías de Medellín, bloqueando por completo el carril de ascenso y afectando un vehículo que transitaba por la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este incidente, ocurrido en cercanías al Hotel Intercontinental, fue uno de los más graves registrados durante el aguacero que azotó la ciudad el pasado viernes 28 de febrero. Según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd), el evento fue parte de una serie de 22 emergencias reportadas en la capital antioqueña debido a las intensas lluvias y fuertes vientos.
De acuerdo con el Dagrd, la mayoría de las emergencias estuvieron relacionadas con la caída de árboles en diferentes sectores de la ciudad. En al menos dos de estos casos, los árboles cayeron sobre vehículos, aunque, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció al respecto a través de sus redes sociales, destacando la labor de las autoridades locales para atender las situaciones generadas por el fenómeno climático.

“En medio de la fuerte lluvia y los fuertes vientos, desde @AlcaldiadeMed @dagrdmedellin atendemos 22 emergencias por árboles caídos en diferentes zonas de la ciudad. En 2 de los casos hubo afectación sobre vehículos, por fortuna no se han reportado lesionados. Invitamos a la ciudadanía a reportar las emergencias a través de la línea 123”, expresó el mandatario.
Carlos Andrés Quintero, director del Dagrd también se pronunció al respecto. “Luego de las fuertes lluvias registradas en la tarde, más de 200 llamadas 123, en las cuales 22 casos de desplomes de árboles, inundaciones en vía pública… Esta temporada de lluvias viene con influencia del fenómeno de la Niña, según los pronósticos es débil, pero aumentará esas precipitaciones en el siguiente trimestre de marzo, abril y mayo", dijo el director del Dagrd.
Otro de los incidentes destacados ocurrió en la calle 38 con carrera 51, en el sector de La Bayadera, donde un árbol robusto cayó sobre la vía, generando complicaciones en el tránsito. Este tipo de emergencias, aunque no dejaron víctimas, los paisas se mostraron preocupados por la vulnerabilidad de la infraestructura urbana frente a fenómenos meteorológicos de alta intensidad.
Las lluvias también provocaron inundaciones en varias zonas del sur del Valle de Aburrá, complicando aún más la movilidad y generando preocupación entre los habitantes. Usuarios de redes sociales compartieron sus impresiones sobre el aguacero, describiéndolo como un evento de gran magnitud.

Comentarios como “Que sapoperro aguacero, el cielo de Medellín se va a caer”, “Primero solazo, luego aguacero. Medellín no te aguantas ni a vos misma”“, Fico se está cayendo la ciudad, y el literal”, reflejaron el impacto que tuvo la tormenta en la percepción de los ciudadanos.
En el caso de la Avenida Las Palmas, motociclistas que transitaban por la zona intentaron mover las ramas del árbol caído para despejar la vía, pero el tamaño y peso de las mismas hicieron imposible la tarea. Esta importante conexión vial quedó completamente bloqueada, lo que generó congestión vehicular y retrasos en el tránsito.
A las 7:15 p. m. del viernes 28 de marzo, la cuenta de X de Dagrd en Medellín reportaron que el cuerpo de bomberos seguía en el trabajo de destrizar los árboles que habían sido derrumbaros por la lluvia y despejar las vías de la ciudad.
Fue hasta la madrugada que el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo en esta ciudad reporto la culminación de sus trabajos por los 22 casos de árboles colapsados en la zona.

El Dagrd reiteró la importancia de que los ciudadanos reporten cualquier emergencia a través de la línea 123, para que las autoridades puedan actuar de manera oportuna. Además, se recordó a la población la necesidad de tomar precauciones durante las lluvias intensas, como evitar transitar por zonas propensas a inundaciones o con riesgo de caída de árboles.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
