
Durante más de 30 años, la periodista Elizabeth Mora-Mass ocultó una entrevista que le realizó a Pablo Escobar en 1984, y que no fue publicada debido al asesinato del ministro Rodrigo Lara Bonilla. Años más tarde fue expuesta por El Reverbero, y en esta conversación, el capo aún insistía en que era un empresario y no un narcotraficante.
Sin embargo, a pesar de su marcada postura, en la que indicó en repetidas ocasiones que su fortuna la había ganado exportando flores, Escobar también expresó su admiración por Don Corleone, personaje principal de El Padrino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.
Cabe recordar que, la saga de películas, en las que Marlon Brando interpretó a un capo, que fue inspirado en los principales mafiosos italianos de la época, como Frank Costello, Carlo Gambino y Joe Profaci, se convirtió en una de las producciones audiovisuales más vistas de la historia.
La admiración de Escobar por la mafia italiana

Después de sentirse ofendido por una pregunta en la que la periodista le habló de narcotráfico, el líder del cartel de Medellín reconoció que admiraba a la figura cinematográfica.
“Yo lo admiro mucho, pero no puedo parecerme a él. Don Corleone era mafioso y yo no lo soy. Ya le dije que soy un empresario honesto”, declaró en esa ocasión el antioqueño.
Escobar volvió a mencionar a Don Corleone para afirmar que solo había un aspecto en el que se parecía al protagonista de El Padrino, que era la forma en la que los empresarios querían hacer negocios con él, asegurando que era socio de los propietarios de múltiples bancos en el país.
“Mire, a pesar de todos los ataques infundados de la prensa, a mí me buscan los políticos; los banqueros del mundo entero, me envían hasta aviones privados para hacer business conmigo. También me buscan los dirigentes, los empresarios, los líderes populares. Soy socio, no sé de cuántos negocios; no me gusta invertir en cosas turbias. Todos quieren conmigo”, declaró Escobar.

Siguiendo con esa línea, el capo indicó que no solo era cercano a empresarios, sino que la ciudadanía en Medellín también lo admiraba, principalmente porque él ayudaba para que nadie en las calles se pudiera “vender por un peso”.
“Para la gente yo soy un ídolo que les da una casa, un mercado, un trabajo. Soy un político interesado en su pueblo. Si un amigo está en problemas, lo ayudo. Que lo secuestran, yo lo libero. Qué necesita que un hijo estudie, yo le pago la escuela. A todos los que trabajan para mí les doy su casita, los trato bien, comen lo que yo como, les mando los hijos a los colegios, a la universidad. Ellos están cerca de mi familia y debo estar seguro de que nadie se va a vender por un peso. A los que hacen negocio conmigo, les garantizo sus inversiones”.
Debido a que la comunicadora le cuestionó si sus negocios podrían afectar a su hijo en el futuro, el antioqueño aseguró que su hijo sería un empresario importante; además, reconoció que sus negocios no eran tan lícitos como afirmó en un comienzo.
“Ni riesgos. Mis hijos no tienen nada que ver ni con la mafia de Estados Unidos, ni con la mafia colombiana. Mi hijo juega con computadores, arma rompecabezas, estudia inglés. Va a ser un gran empresario. No creo. Espero que los acepten como aceptaron a los Kennedy, de contrabandistas y mafiosos a la presidencia. Es el poder de los verdes (los dólares). ¿Por qué en Colombia va a ser distinto?”.

Por último, asumiendo su importancia en el mundo criminal de la época, el capo reconoció que tenía enemigos que querían terminar con su vida, pero se mostró confiado al asegurar que su caso no sería como el de los demás mafiosos, sino que él sí llegaría a viejo.
“No lo creo, estoy seguro de que van a tratar de matarme. Como están las cosas, en Medellín es difícil llegar a viejo. Pero yo creo que yo sí voy a llegar a viejo. Cuando eso pase, me iré a mi finca con mi esposa, a mi zoológico, a mis animales”, puntualizó el capo colombiano.
Más Noticias
Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
