Presuntos grupos neonazis estarían actuando como pandillas de crimen organizado en Bogotá, denuncian en el Concejo: estas son las localidades más afectadas

Según las denuncias, estas pandillas permanecen haciendo rondas, boicoteos y persecuciones constantes a eventos y personas que se identifican políticamente con la izquierda

Guardar
En los videos en cuestión se puede ver como un grupo de hombres persiguen y golpean en gavilla a varias personas. Los agresores serían los presuntos neonazis

En redes sociales se han viralizado varios videos que muestran agresiones a personas que caminan por las calles de la localidad de Suba, en Bogotá. Algunas de estas piezas audiovisuales, que posteriormente son eliminadas, han sido publicadas con una canción del género Rock Against Communism, conocido por su ideología sociopolítica anticomunista y, en algunos casos, fascista. La canción incluye frases como: “Somos los nazis de Bogotá, los aplastaremos sin piedad... nuestros cuchillos lo probarán”.

Tras la difusión de estos videos, organizaciones de derechos humanos, concejales de Bogotá y colectivos antifascistas han denunciado que estas grabaciones corresponden a ataques violentos atribuidos a grupos neonazis en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pasado 22 de febrero de 2025, un evento comunitario en el barrio Villa Elisa, en la localidad de Suba, terminó en un episodio de violencia que ha encendido las alarmas entre organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.

Según denunció la Fundación Lazos de Dignidad (FLD), un grupo autodenominado neonazi atacó a dos jóvenes que participaban en el encuentro denominado Antifa Sonoro, “un espacio creado para promover la paz y la democracia frente al auge de ideologías fascistas”, según se definen el colectivo.

Concejala Donka Atanassova Iakimova sobre
Concejala Donka Atanassova Iakimova sobre los presuntos grupos neonazis en Bogotá - crédito captura de pantalla X

Según las denuncias y videos de cámaras de seguridad, los agresores, armados con cuchillos y objetos contundentes, dejaron a las víctimas con heridas graves que pusieron en riesgo sus vidas.

Por su parte, la concejala de Bogotá, Donka Atanassova Iakimova, denunció la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, señalando que la omisión de las instituciones podría interpretarse como un permiso tácito para que estos grupos actúen con impunidad: “Grupos neonazis en Suba apuñalaron a dos personas el sábado. Estos grupos se expanden en la localidad y se jactan de sus crímenes en redes sociales donde difunden hostigamientos y discursos de odio, actuando con total impunidad”, explicó la conejala.

De acuerdo con la FLD, el ataque ocurrió en horas de la madrugada, cuando los jóvenes se dirigían a sus hogares tras la culminación del evento. Días después, el 25 de febrero, un video publicado en redes sociales por el grupo neonazi Criminal Skins Bogotá D.C. confirmó su autoría en el ataque. Este material, replicado en páginas como “fasciosxmillonarios”, no solo evidenció la agresión, sino que también promovió discursos de odio y apología a la violencia.

La Fundación Lazos de Dignidad y otras organizaciones sociales han denunciado la presencia activa de grupos neonazis en la localidad de Suba, particularmente en la UPZ 27, donde se han identificado puntos de reunión de estas agrupaciones. Ante esta situación, la FLD ha solicitado a las autoridades competentes tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de la comunidad y desarticular a estos grupos.

Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública de la Coordinadora antifascista de Bogotá - crédito Facebook

Entre las peticiones dirigidas a las instituciones, destacan:

  • A la Fiscalía General de la Nación, abrir una investigación penal para identificar y sancionar a los responsables del ataque, así como desarticular al grupo neonazi involucrado.
  • A la Policía Nacional, implementar acciones para proteger a la comunidad de Suba y prevenir futuros actos de violencia.
  • Al Ministerio del Interior, realizar una visita de verificación de derechos humanos en la zona y emitir recomendaciones pertinentes.
  • A la Defensoría del Pueblo, monitorear la situación en Suba para identificar patrones de vulneración de derechos y alertar sobre posibles riesgos para líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Un contexto de creciente hostigamiento y violencia

El ataque del 22 de febrero no es un hecho aislado. Según organizaciones locales, la presencia de grupos neonazis en Suba ha ido en aumento, manifestándose en actos de intimidación, agresiones físicas y acoso virtual.

Un incidente de extrema violencia
Un incidente de extrema violencia en Bogotá dejó heridos graves. Organizaciones defensoras de derechos humanos exigen acciones y medidas frente a la amenaza en alza - crédito captura de pantalla Facebook

En las paredes del barrio han aparecido símbolos alusivos al nazismo, mientras que espacios de memoria y arte comunitario han sido vandalizados. Ejemplos de ello incluyen el daño a la placa conmemorativa del asesinato de Cristian David Castillo de la Ossa, víctima de violencia policial, y las amenazas contra el mural “Las cuchas tienen razón”, realizado por colectivos sociales.

Además, la Coordinadora Antifascista de Bogotá ha señalado que estos grupos utilizan bares, parques y otros puntos de encuentro para planificar sus acciones, que incluyen amenazas directas a líderes sociales y miembros de colectivos que defienden el medio ambiente y los derechos humanos.

En algunos casos, las amenazas han escalado a intentos de homicidio, como el ocurrido el 23 de febrero, cuando cinco hombres atacaron a dos activistas con armas cortopunzantes.

En respuesta a estos hechos, las organizaciones sociales de Suba han emitido un comunicado rechazando la violencia neonazi y reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad basada en la diversidad, la justicia y la paz. “Nuestra comunidad no permitirá que estos sectores minoritarios intenten sembrar el miedo y socavar los principios de convivencia que hemos construido”, señalaron en el documento.

Comunicado sobre los hechos violentos
Comunicado sobre los hechos violentos en la localidad de Suba a manos de pandillas presuntamente Neonazis - crédito Redes Sociales

Asimismo, han convocado a la ciudadanía a participar en actividades culturales y pedagógicas que promuevan la memoria histórica y la solidaridad. Estas iniciativas buscan contrarrestar el miedo generado por los actos de violencia y fortalecer el tejido social de la localidad.

Las organizaciones sociales han hecho un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se solidaricen con las víctimas de estos actos de violencia y denuncien las plataformas que promueven discursos de odio. Además, han instado a no estigmatizar los movimientos populares que históricamente han trabajado en la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más equitativa.

En un contexto donde la violencia y el miedo buscan fracturar los lazos comunitarios, Suba se mantiene firme en su resistencia. “No cederemos ante quienes buscan imponer el odio”, concluyen las organizaciones, reafirmando su compromiso con la vida, la memoria y la transformación social.