
Un estudio realizado por la Universidad del Sur de California (USC) y que fue publicado el miércoles 26 de febrero de 2025 demuestra la relación entre la exposición prolongada al calor extremo y un envejecimiento molecular acelerado en las personas. Los resultados fueron publicados en la revista Science Advances y difundidos por la Agencia EFE, donde se indica que los habitantes de los lugares que cuentan con un clima de calor intenso experimentan un aumento en su edad biológica.
El análisis fue liderado por investigadores de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la USC y se centró en más de 3.600 personas mayores de 56 años residentes en Estados Unidos. Durante un periodo de seis años, los científicos examinaron muestras de sangre de los participantes para identificar las modificaciones en los genes y cómo se activan o desactivan a través de un proceso conocido como metilación del ADN, lo que permitió estimar la edad biológica de los individuos y compararla con su edad cronológica, revelando cómo el entorno climático influye en el envejecimiento a nivel celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El estudio utilizó herramientas conocidas como relojes epigenéticos, que permitían analizar los patrones de metilación del ADN y determinar la edad biológica de los participantes en distintos momentos. Posteriormente, los investigadores cruzaron esta información con datos del el Servicio Meteorológico Nacional entre 2010 y 2016, donde se indicaba el índice de calor de las localidades donde vivían los participantes, así que clasificaron los niveles de calor en tres categorías según el riesgo para la salud:
- Precaución: 26 °C a 32 °C
- Extrema precaución 32 °C a 39,4 °C
- Peligro 39,4 °C a 51 °C

Los resultados mostraron que las personas que vivían en zonas con más días de calor extremo, definidos como aquellos que alcanzan niveles de “Extrema precaución” o superiores, experimentaron un envejecimiento biológico más acelerado, debido a que presentaron hasta 14 meses adicionales de envejecimiento biológico en comparación con aquellos que vivían en regiones con menos de 10 días de calor extremo al año.
Ciudades más calientes de Colombia
Teniendo en cuenta lo mencionado por los expertos de la Universidad del Sur de California, los colombianos también pueden verse afectados por el impacto de las temperaturas en su cuerpo, especialmente en las zonas que son consideradas como las que más altas temperaturas registran.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó que 2024 cerró con varias ciudades que llegaron a registrar las temperaturas más altas del año. Entre ellas se destacan las capitales Cartagena (36,5 °C), Valledupar (38,1 °C), Riohacha (37,1 °C) y Cúcuta (37,8 °C). Así como los municipios de Manaure (38,6 °C), Uribia (36,6 °C), Urumita (37,8 °C) y Arjona (36,2 °C).
Sin embargo, esto no solo ocurre en la costa colombiana y sus alrededores, sino que también se ven afectados los habitantes del Huila y del Tolima.
Más sobre el estudio
La edad biológica, a diferencia de la cronológica, mide el funcionamiento del organismo a nivel molecular, celular y sistémico. Tener una edad biológica superior a la cronológica se asocia con un mayor riesgo de enfermedades y mortalidad. Aunque ya se conocía que la exposición al calor extremo está vinculada a problemas de salud, este estudio aporta nueva evidencia sobre cómo el calor puede influir directamente en el envejecimiento biológico.

Estrategias para mitigar los efectos del calor en las ciudades
Ante estos resultados, los autores del estudio demostraron la necesidad de implementar estrategias de mitigación del calor en las áreas urbanas, como la planeación de infraestructuras adaptadas al clima hasta el aumento de espacios verdes en las ciudades.
Entre las posibles soluciones, se destacó la construcción de paradas de autobús con sombra, la plantación de árboles y la creación de aceras que reduzcan la exposición al calor, pues son iniciativas que no solo beneficiarían a las personas mayores, que son más vulnerables a los efectos del calor, sino también a la población en general, teniendo en cuenta que las olas de calor se han intensificado en frecuencia y duración en las últimas décadas, por lo que tienen un impacto directo en el bienestar de las personas.
Más Noticias
Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos
