
Durante 2024, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia recibió un total de 5.051 solicitudes de convalidación de estudios realizados en el extranjero, de las cuales 3.214 correspondieron a títulos de bachiller y 1.837 a estudios parciales. A partir de ese panorama explicó el proceso que se debe realizar para el trámite en 2025.
De acuerdo con la entidad nacional, el procedimiento, que permite el reconocimiento oficial de estudios cursados fuera del país, es esencial para garantizar la continuidad educativa de los estudiantes en el sistema colombiano. El ministerio resaltó que el trámite es completamente gratuito para los niveles de preescolar, básica y media.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la cartera agregó que el trámite de convalidación académica no solo aplica a la educación superior, sino también a los niveles de preescolar, básica y media, incluyendo tanto estudios parciales como títulos completos de bachillerato. Según detalló la entidad, el objetivo principal es facilitar la integración de los estudiantes al sistema educativo nacional, asegurando que puedan continuar su formación sin interrupciones.

Documentos necesarios para la convalidación
Para iniciar el proceso de convalidación, es fundamental contar con una serie de documentos que respalden los estudios realizados en el exterior. Los requisitos incluyen certificados de terminación, aprobación o promoción de los grados cursados, los cuales deben estar reconocidos por la autoridad educativa del país de origen.
Los documentos deben ser apostillados o legalizados, dependiendo del país donde se emitieron. Además, se requiere un documento de identidad colombiano o, en el caso de extranjeros, un pasaporte o el Permiso por Protección Temporal (PPT) para ciudadanos venezolanos. Si los documentos están en un idioma diferente al español, es obligatorio presentar una traducción oficial.
El proceso de apostilla es clave para certificar la autenticidad de los documentos académicos. Según explicó el ministerio, el trámite valida la firma del funcionario público que emitió el documento y, en la mayoría de los casos, es gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen. Para los países que no forman parte de la Convención de La Haya, se requiere una legalización diplomática que consta de cuatro etapas específicas.

Pasos para realizar el trámite de manera virtual
La cartera de Educación implementó un sistema virtual para facilitar el proceso de convalidación, eliminando la necesidad de realizar trámites presenciales. Según detalló la entidad, los interesados deben acceder al portal oficial del Ministerio, en la sección de ‘Preescolar, Básica y Media’, y seleccionar la opción de convalidaciones. Una vez allí, es necesario registrarse, iniciar sesión y crear una solicitud, especificando si se trata de la convalidación de un título de bachiller o de estudios parciales.
El siguiente paso consiste en diligenciar la información requerida y adjuntar los documentos escaneados. Finalmente, se debe radicar la solicitud en la plataforma. El Ministerio destacó que los usuarios pueden hacer seguimiento al estado de su trámite a través del mismo sistema, lo que garantiza transparencia y accesibilidad en el proceso.
Una vez que la solicitud haya sido aprobada, las familias o acudientes deben presentar una copia del acto administrativo de convalidación en el colegio donde el estudiante continuará sus estudios en Colombia. Además, es necesario entregar los certificados académicos debidamente legalizados y apostillados.

Según señaló el ministerio, el establecimiento educativo tiene la responsabilidad de matricular al estudiante en el grado correspondiente y de implementar estrategias pedagógicas que faciliten su adaptación al sistema educativo colombiano.
Finalmente, la cartera fijó que las estrategias pueden incluir actividades especiales para resolver posibles vacíos académicos o para apoyar al estudiante en su integración al nuevo entorno educativo. El Ministerio subrayó que las medidas son fundamentales para garantizar una transición exitosa y para promover el desarrollo académico de los estudiantes.
Más Noticias
Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025
De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen
