
Incluso en las mañanas, con una changua en la mesa, es posible dar la mejor impresión a otros comensales con el arte de la etiqueta. Y si no, que lo diga la empresaria experta en etiqueta, Carmiña Villegas.
En uno de sus más recientes videos, la también creadora de contenido explicó las pautas de “etiqueta para tomarse una changua”, entendiendo que es uno de los favoritos entre los cundiboyacenses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como saben, el montaje siempre es completo. Cuchara y cuchillo a la derecha, y tenedor a la izquierda. Pero ¿qué no debe hacerse al tomar una changua? Primero: no se debe revolver la sopa de manera agitada”, precisó.
Para tomar una sopa a la temperatura ideal, es necesario esperar o tomar pequeñas cucharadas, pero jamás se debe sumir y sacar la cuchara, mientras se avienta aire con la boca: “Segundo: no se debe soplar, pero tampoco sorber (la changua). Tercero: tampoco se debe agachar para tomar la sopa y, menos, voltear el plato”.
Con los años, Carmiña aprendió a controlar la temperatura de un caldo, con ayuda de la cuchara: “Entonces, ¿cómo se toma una changua? Empezamos de adentro hacia afuera, de tal manera que recogemos el caldo que está un poco más frío”.
Además, “la cuchara sirve para trozar el pan, el huevo y poderlo llevar cómodamente a la boca”, sin necesidad de usar el cuchillo o el tenedor que fueron dejados en la mesa.
Lo que sí es que “si tenemos un acompañamiento, por ejemplo, una almojábana, por favor, no es para remojar dentro del plato. Ya trae bastante adentro”.
Italiana probó la changua en su viaje por Colombia: esta fue su reacción
Una receta tradicional colombiana supo llamar la atención de Sari, la creadora de contenido italiana que estuvo viajando durante seis meses por Colombia. Conocida por explorar la gastronomía de diferentes países, Sari probó por primera vez la changua, un plato típico de la región cundiboyacense, y quedó fascinada con su sabor.
Este caldo, que combina leche, huevo, cilantro, cebollín y pan, es un desayuno tradicional en muchos hogares colombianos, aunque su peculiar mezcla de ingredientes suele generar opiniones divididas.
La changua tiene sus raíces en la época colonial y su nombre proviene del vocablo muisca “changa”, que hacía referencia a las sopas. Aunque su preparación básica incluye leche y huevo, algunas versiones añaden papa para darle mayor consistencia.
Este plato, que es especialmente popular en el altiplano cundiboyacense, ha sido objeto de controversia incluso dentro de Colombia, donde algunos lo consideran un manjar y otros lo rechazan por su textura y sabor.
En su visita a Santander, Sari tuvo la oportunidad de probar la changua y compartió su experiencia en la red social TikTok. “Estoy comiendo por primera vez en mi vida la changua, que es leche con huevo, pan y cilantro, y me encanta, es riquísima”, explicó la creadora de contenido, que ha ganado popularidad por sus reseñas de la cocina colombiana, tras haber porbado otros platos emblemáticos del país, como la bandeja paisa, la salchipapa y el mojojoy, siempre en las regiones donde son más representativos.
La reacción de Sari ante la changua sorprendió a sus seguidores, especialmente al haber admitido que, inicialmente, tenía dudas sobre el plato. “Yo creía que iba a saber mucho a leche, entonces no estaba segura de que me pudiera gustar, pero es rica, es muy rica. La verdad es que me encanta y la acompaño con chocolate”. Declaración que generó un amplio debate en TikTok, donde algunos usuarios defendieron la combinación, mientras que otros la consideraron inusual.

La changua es uno de esos platos que despiertan pasiones encontradas, similar a la pizza con piña o el jugo de tomate de árbol. Aunque para muchos colombianos es un desayuno reconfortante, otros no logran acostumbrarse a su peculiar mezcla de sabores. La experiencia de Sari, sin embargo, deja en claro que la gastronomía nacional puede seguir conquistando paladares, siempre y cuando pertenezcan a una mente abierta.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este sábado
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 12 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
