Esta es la infracción con más de 6.000 comparendos impuestos en Bogotá en tan solo un mes

Durante enero, la Secretaría de Movilidad llevó a cabo más de 1.400 operativos e inmovilizó 1.500 vehículos

Guardar
1.500 vehículos fueron inmovilizados y
1.500 vehículos fueron inmovilizados y 7.773 conductores fueron sensibilizados en enero - crédito Johan Largo/Infobae

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, Bogotá desde 2024 intensificó sus esfuerzos para garantizar una movilidad más segura y eficiente en la ciudad. Como parte de la estrategia denominada ‘En Bogotá nos Mueve el Respeto’, se ha fortalecido el equipo de Gerencia en Vía, que ahora cuenta con más de 2.000 guías de movilidad.

Este grupo trabaja de manera estratégica, tecnológica y operativa para supervisar el tránsito las 24 horas del día. Paralelamente, el distrito llevó a cabo más de 1.400 operativos en enero para combatir el mal estacionamiento, una problemática que afecta a todos los actores viales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según indicó la entidad de movilidad, durante el primer mes del año se impusieron 6.128 comparendos por estacionar en sitios prohibidos y 505 por bloquear la calzada. Además, se inmovilizaron 1.500 vehículos y se sensibilizó a 7.773 conductores sobre las consecuencias de estacionar de manera indebida.

Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, enfatizó que “así no esté la señal de –prohibido parquear–, ningún vehículo tiene autorización para estacionar en la vía o en los andenes”.

En enero, se realizaron 1.400
En enero, se realizaron 1.400 operativos contra el mal estacionamiento en diferentes localidades de la ciudad - crédito Secretaría de Movilidad

Los operativos realizados en diferentes localidades de Bogotá permitieron no solo sancionar a los infractores, también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. De acuerdo con la dependencia, esos controles buscan reducir los problemas de congestión y mejorar la seguridad vial.

Entre las cifras más destacadas del balance de enero, se encuentran:

  • 1.400 operativos de control realizados.
  • 1.500 vehículos inmovilizados por mal estacionamiento.
  • 6.128 comparendos impuestos por estacionar en sitios prohibidos.
  • 505 comparendos por bloquear la calzada.
  • 7.773 conductores sensibilizados sobre las consecuencias del mal estacionamiento.
Las multas y movilización del
Las multas y movilización del equipo de Gerencia en Vía son parte de una estrategia amplia que abarca desde el control hasta la educación vial. Las autoridades se enfocan en preservar la movilidad y seguridad de la ciudad - crédito Secretaría de Movilidad

Igualmente, se recordó a los conductores de vehículos de esquemas de seguridad que también deben cumplir con las normas de tránsito y utilizar los parqueaderos habilitados en la ciudad.

Ampliación del equipo de Gerencia en Vía

Como parte de los esfuerzos para mejorar la movilidad en Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció la incorporación de 100 nuevos guías al Grupo Guía de Movilidad, alcanzando un total de 300 integrantes. Este grupo se divide en tres categorías:

  • Guías motorizados (Apolos): 140.
  • Guías a pie (Gamas): 120.
  • Guías en bicicleta (Sigmas): 40.

El equipo de Gerencia en Vía, que ahora supera las 2.000 personas, trabaja en coordinación con otras áreas para garantizar una movilidad eficiente y segura en la capital. Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, para octubre de 2024, todos los guías contarán con un nuevo uniforme que incluirá un número único de identificación en la espalda, desde G001 hasta G300.

El equipo de Gerencia en
El equipo de Gerencia en Vía contará con nuevos uniformes identificados para octubre de 2024 - crédito Secretaría de Movilidad

El equipo de Gerencia en Vía está compuesto por diversas unidades que desempeñan roles específicos para mejorar la movilidad en Bogotá. Entre estas se encuentran:

  • Centro de Gestión de Tránsito: monitorea el tránsito en tiempo real a través de más de 200 cámaras, recopilando datos sobre velocidades, volúmenes vehiculares y siniestralidad. Este centro permite asignar recursos de manera eficiente para atender incidentes en la vía.
  • Señalización: encargada de instalar y mantener la señalización vertical y horizontal en la ciudad, garantizando la seguridad vial y el uso adecuado del espacio público.
  • Equipo de Semaforización: responsable de implementar y mantener el Sistema de Semaforización Inteligente, optimizando los tiempos de los semáforos según las dinámicas de movilidad diaria.
  • Equipo de Planes de Manejo de Tránsito: supervisa y aprueba los planes de manejo de tránsito para obras en la ciudad, asegurando el cumplimiento de estos y la protección de la infraestructura vial.
  • Policía de Tránsito: controla el flujo vehicular y peatonal, supervisa el cumplimiento de las normas de tránsito y lidera campañas de educación vial.
  • Grupo Guía de Movilidad: refuerza la gestión del tránsito en las localidades y principales corredores de Bogotá, utilizando personal motorizado, en bicicleta y a pie.
  • Cuerpo de Agentes Civiles: colabora en la dirección del flujo vehicular y peatonal, emitiendo sanciones por infracciones y promoviendo la seguridad vial.
  • Gerentes: un equipo multidisciplinario que utiliza tecnologías de la información para mejorar la movilidad y seguridad vial, con un enfoque especial en los principales corredores de la ciudad.
  • Eventos: gestiona recursos para implementar acciones de control del tránsito durante eventos de alto impacto, manifestaciones y emergencias.