
El miércoles 12 de febrero de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia anunció sanciones por más de 21 mil millones de pesos a cuatro empresas lecheras del país, por engaño y violación de normas.
Según la entidad, las empresas sancionadas fueron Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac que, según la SIC, habrían adicionado lactosuero a la leche entera higienizada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De esta manera indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir”, afirmó la Superintendencia.
Ante esta situación, la compañía Lactalis Colombia respondió a la sanción interpuesta por la SIC, y aseguró que apelará esta determinación, ya que sostienen que están atentando contra el nombre de la empresa y pone en duda la calidad de sus productos de circulación nacional.
“Defenderemos nuestras buenas prácticas ante las entidades correspondientes, con la plena convicción de la altísima calidad de nuestros procesos técnicos y científicos, de estándares mundiales, presentes en más de noventa países donde operamos y respaldados con más de 90 años de historia corporativa”, señaló Lactalis en un comunicado.
De igual manera, la compañía lechera aseguró que, por el momento, no han sido notificados de la decisión de la SIC, pero negaron que sus productos fueran adulterados. “Nuestras normas internas son muy estrictas y comparables con las mejores prácticas del país y del mundo. No compartimos la decisión de la SIC porque sus argumentos carecen de sustento jurídico”, agregaron.

A su vez, Lactalis Colombia, que es propietaria de las marcas Parmalat y Proleche, manifestó que, dentro de las investigaciones adelantadas por la SIC y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), “no se tuvieron en cuenta las pruebas que aportamos en nuestra defensa a lo largo de estos 5 años”.
Sin embargo, destacaron la postura de la entidad frente a la competencia del mercado de la leche en el territorio colombiano.
“Compartimos la preocupación por un mercado de la leche justo y humano en Colombia, donde haya espacio para todos los competidores y productores, sin distingo de tamaño, antigüedad o poder socioeconómico, en donde se piense en los campesinos más vulnerables y en mantener alternativas accesibles para el bolsillo de todas las familias colombianas”, concluyeron.

Esta fue la sanción de la SIC a las compañías lecheras
En el documento conocido el miércoles 12 de febrero de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio consideró que las cuatro empresas lecheras de Colombia habrían dado información errónea a los consumidores de este producto, tras conocerse la adición de lactosuero a uno de sus productos. Adicionalmente, la entidad detalló las inspecciones realizadas junto con Invima para verificar esta situación.
“Primero, la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche; segundo, algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo)”, precisó.
En ese sentido, la SIC sancionó a las compañías Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por “infracción de las disposiciones que regulan el sector, al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción”.
De igual forma, la superintendencia agregó que, con la adición de los lactosueros a sus productos, “estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas”.
Finalmente, resaltaron que “las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas”.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día y Noche 24 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este jueves 25 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Así rotara el pico y placa en Medellín este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y James Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores
