
Héctor Amaris Rodríguez, alias Oso Yogui, el hombre que es señalado de ser el supuesto puente entre el temido Cartel de Sinaloa en México y el poderoso clan Char en la Costa Caribe, reapareció el lunes 10 de febrero con nuevas acusaciones en contra del actual alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
El que fuera, supuestamente el compañero de rumbas y enlace de hechos delictivos del líder barranquillero, envió una carta a la Fiscalía General de la Nación que conoció en exclusiva el informativo de la televisión pública Rtvc Noticias donde Rodríguez, desde Miami, reitera que Char era responsable en varios hechos de corrupción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tras más de 14 años trabajando dentro del círculo cercano de Alejandro Char, he decidido romper el silencio y aportar toda la información necesaria para esclarecer casos de corrupción sistemática y de alto impacto que han afectado gravemente a nuestra nación. Durante este tiempo, fui testigo directo de prácticas corruptas lideradas por Alejandro Char, con sus socios estratégicos, testaferros, colaboradores cercanos, directores de su partido político, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla y diversas empresas fachada”, señaló de entrada en la misiva.
Especificó que el mandatario de la capital de atlántico está implicado en el entramado de Triple A, donde señaló que hubo “desvío de recursos públicos a través de contratos manipulados y apropiación indebida de activos que afectaron el patrimonio” de la ciudad.
También lo señaló por el de Iarco donde supuestamente hubo “esquemas fraudulentos de licitación para favorecer a empresas vinculadas al clan Char”.
Reiteró la presunta participación de Alejandro Char en la compra de votos por parte de la excongresista Aida Merlano y sostuvo que aportaría “nuevas pruebas que esclarecerán definitivamente” ese caso.

Y finalizó con la fuerte acusación de que desde Súper Tiendas Olímpica, de propiedad de los Char, hubo “lavado de activos y triangulación de recursos de origen ilícito” en ese conglomerado empresarial.
“Hoy asumo esta decisión como un deber moral y legal con el país. Durante años callé bajo un sistema que no permitía cuestionamientos, pero he decidido actuar para que la verdad salga a la luz y los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, agregó en el documento que ya está en poder del organismo acusador.
Insistió en que cuenta con el material probatorio suficiente donde hay “pruebas documentales, registros financieros y testimonios que demostrarán cómo se estructuraron estos esquemas de corrupción y cómo se garantizó la impunidad” con apoyo de “redes políticas, empresariales y partidistas”.
La carta la concluyó señalando que con estas acciones busca limpiar el nombre de su padre que murió pagando una condena por un delito que no cometió.

A finales de 2023 en el medio mexicano Eje Central se publicó un reportaje donde señalaron que los Char, supuestamente, estarían involucrados en la expansión del Cartel de Sinaloa en Colombia.
Con un documento confidencial que obtuvieron de la agregación militar de la embajada de México en Colombia, que data de 2021, se daba cuenta de los nexos entre el clan caribeño con el grupo narcotraficante.
En esa publicación norteamericana se señaló que por intermediación de alias Oso Yogui el Mayo Zambada habría enviado dinero a la familia Char para intervenir en las Elecciones Presidenciales de 2022.
De acuerdo con Eje Central, Rodríguez aparece en los registros de las autoridades mexicanas como piezas clave en el poderío financiero que tiene la familia Char en la región, sumado a ello, han sido referenciados como pilares de la conexión con el cartel de Sinaloa.
Desde 2023 Héctor Amaris Rodríguez se había comprometido a colaborar con la justicia estadounidense y la colombiana para delatar los supuestos hechos delictivos del clan Char.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad



