
El exministro de Educación Alejandro Gaviria volvió a cuestionar al presidente Gustavo Petro, comparándolo con su homólogo Donald Trump.
A través de su cuenta de X, el exfuncionario en el Gobierno Petro recordó que en una oportunidad le pidieron a la exvicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, cuando era candidata, nombrar alguna cualidad de su adversario; sin embargo no hubo respuesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Gaviria, Kamala Harris “no pudo o no quiso responder. Olvidó un asunto obvio, en mi opinión: mencionar que Trump encarnaba una ilusión de cambio, de mejoría para muchos de sus seguidores y votantes”.
Por tal motivo, comparó esta situación con Gustavo Petro, explicando que, en su momento, se convirtió en el símbolo de un país diferente.

“Representaba para muchos la ilusión de una transformación real, de una mejoría en sus condiciones de vida, de la superación del olvido y la indignidad”, aseveró el exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Según Alejandro Gaviria, la esperanza se veía especialmente en las costas y fronteras, así como en las zonas más olvidadas por el Estado, donde “millones creían genuinamente en Petro”.
No obstante, debido a los diferentes escándalos que se han presentado en el Gobierno y las polémicas que ha desatado el jefe de Estado, Alejandro Gaviria aseguró que la confianza depositada al mandatario se ha comenzado a ir.
“Con todo lo que ha pasado, con la debacle del gobierno —Petro parece haber clausurado, al menos temporalmente, el gobierno—, muchos tendrán que despedirse de sus ilusiones, acomodarse de nuevo en la resignación o el cinismo”, expresó el exministro de Educación.
Además, afirmó que muchas personas les será difícil confiar nuevamente en una idea política, pero confesó que deseaba que a Gustavo Petro “le fuera bien”.
“Su fracaso ha sido también el hundimiento de la esperanza y la ilusión de mucha gente”, agregó.
El exministro de Educación y de Salud culminó su publicación con lo siguiente: “Un fracaso para la democracia en última instancia”.

Alejandro Gaviria también dio a conocer cómo eran los consejos de ministros cuando él se desempeñaba como ministro de Educación.
A través de su cuenta de X, Gaviria comentó que “eran desordenados, caóticos, a veces”. De igual manera, aprovechó el momento para compartir algunos fragmentos de su libro La explosión controlada, en los que se leen apuntes que hacía Gaviria durante estas reuniones.
El exministro Alejandro Gaviria se refirió a la dinámica de los consejos de ministros durante su gestión, señalando que muchas veces carecían de orden y dirección. Afirmó que las discusiones se extendían sin un rumbo claro, lo que dificultaba la toma de decisiones dentro del Gobierno.
“Los consejos de ministros, que usualmente eran los lunes al final de la tarde, eran desordenados, caóticos a veces. Las discusiones parecían siempre alargarse en muchas direcciones. Las lluvias de ideas pueden ser útiles de vez en cuando, pero por momentos, con alguna frecuencia, todo aquello parecía más un naufragio, el naufragio de las grandes ambiciones”, escribió el exministro en su cuenta de X.

En uno de estos fragmentos de su libro dijo que en un apunte de octubre de 2022, escribió: “Volvimos a las conversaciones sin rumbo. Hoy estoy más tolerante. Más tranquilo. Asumí la perspectiva del pluralismo epistémico. Trataré de creer que este desorden es una forma de pensar de forma colectiva y que hablar de todo por todos al mismo tiempo puede llevar a alguna epifanía”. Aunque reconoció el caos en las discusiones, señaló que buscó interpretarlo como una manera de construir ideas en colectivo en aquel momento.
En otro fragmento de La explosión controlada, Alejandro Gaviria relató cómo las discusiones en los Consejos de Ministros se prolongaban sin un propósito claro. Según él, los debates giraban en círculos y carecían de un sentido de realidad. “Podría definir nuestras discusiones con una palabra: especulativas. Alguien diría ilusorias. No hay un sentido de realidad. Difícil conservar la paciencia”, escribió.
Más Noticias
Primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales
