
En la tarde del lunes 10 de febrero de 2025, se confirmó que el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, se encuentra en incapacidad médica tras ser hospitalizado en la noche del 5 de febrero en la Fundación Santa Fe, en Bogotá.
La información fue confirmada por la propia Contraloría General, que a través de un comunicado explicó que el funcionario ingresó al servicio de urgencias con un cuadro gripal severo, lo que derivó en su hospitalización inmediata.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el parte médico, Rodríguez Becerra, de 55 años, presentó una crisis asmática con fenotipo T2 alto, por lo que tras varios días en la unidad hospitalaria, los especialistas determinaron que continuará su recuperación en casa, donde recibirá terapias permanentes de rehabilitación pulmonar y respiratoria.
El quebranto de salud del contralor ocurrió pocas horas después de liderar una mesa técnica junto al procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.
El encuentro, que se desarrolló en la jornada del 5 de febrero, tuvo como propósito evaluar el riesgo de un posible racionamiento energético en el país.

Posteriormente, Rodríguez se trasladó a la sede de la Contraloría General en el occidente de Bogotá, donde empezó a manifestar los síntomas respiratorios que lo llevaron a buscar atención médica de urgencia.
Mientras el contralor General se encuentra en incapacidad, que se extenderá hasta el próximo 6 de marzo, sus funciones serán asumidas por el actual delegado para la Gestión Pública en Instituciones Financieras, Luis Enrique Abadía García.
En cuanto a los avances en la recuperación del contralor, la Contraloría General informó que seguirá atenta a la evolución del estado de salud de Rodríguez Becerra y que cualquier novedad será comunicada a la opinión pública.
¿Qué se definió en la reunión del 5 de febrero?
En respuesta a la amenaza de un posible racionamiento de energía en el país, la Contraloría General de la República realizó una mesa de trabajo con actores clave del sector energético y del Gobierno nacional.
La reunión contó con la participación del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara Castañeda, y representantes de los gremios del sector energético.

Compromiso financiero y búsqueda de soluciones definitivas
Uno de los principales anuncios que surgieron de este encuentro fue el compromiso del Ministerio de Hacienda de girar $800 mil millones de pesos en subsidios durante los próximos tres meses para las empresas prestadoras de servicios de energía y gas.
Este pago busca mitigar la crisis derivada de la falta de giros oportunos de estos recursos por parte del Gobierno, lo que había generado preocupación en el sector y entre los usuarios.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Diego Guevara Castañeda, aseguró que se está trabajando en alternativas para garantizar la sostenibilidad financiera del sector, incluyendo la posibilidad de cruzar impuestos de renta de las empresas con las deudas que mantiene el Gobierno con ellas.
“Nuestra prioridad es evitar que cualquier ciudad se quede sin energía. Con esta estrategia financiera buscamos garantizar la estabilidad del sector en los próximos meses”, afirmó Guevara.
Por su parte, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, enfatizó la importancia de encontrar soluciones definitivas más allá de los pagos temporales anunciados.
En ese punto destacó que se deben abordar tanto los aspectos financieros como técnicos del abastecimiento energético, considerando el crecimiento de la demanda y los riesgos que puedan presentarse en el futuro.
“Es fundamental anticiparnos a los riesgos de desabastecimiento. Con estas mesas de trabajo queremos facilitar soluciones y garantizar la estabilidad del suministro energético en el país”, señaló Rodríguez Becerra.
El procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, también se pronunció ante las medidas para prevenir una posible crisis y destacó que su labor en esta mesa no es meramente disciplinaria, sino preventiva.

“No hay que esperar para prevenir. Nuestro objetivo es actuar de manera anticipatoria y contribuir al logro de soluciones que eviten crisis en el sector energético”, sostuvo.
Preocupación por la ausencia del Ministerio de Minas y Energía
A pesar de la importancia de la reunión, no se contó con la presencia del ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, ni de ningún funcionario de su cartera, pese a que se había confirmado su asistencia.
Esta ausencia generó inquietud entre los representantes del sector energético, quienes manifestaron la necesidad de un mayor compromiso por parte del Ministerio en la búsqueda de soluciones.
El presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega, lamentó la inasistencia del ministro y resaltó la importancia de la advertencia emitida por la Contraloría y la Procuraduría.
“Aquí está en juego evitar un apagón en el país, y lo que menos queremos es que eso ocurra. Es crucial que el Ministerio de Minas esté presente en estos espacios de diálogo”, declaró Sánchez.
Más Noticias
Petro tras salida de alto oficial de los EE. UU.: “Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes”
En el mensaje que Petro compartió pasado el amanecer del sábado 18 de octubre de 2025, dos días después del anuncio de la renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Caribe “no debe ser zona de guerra ni de misiles”, sino “el corazón del mundo y de la libertad”

Santoral 18 de octubre: vida y obra San Lucas Evangelista
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Suba sin agua: daño en tubería deja a 200 barrios secos mientras trabajan en reparación y suministro alternativo
La Eaab trabaja con carrotanques y equipos técnicos del IDU para restablecer el servicio y garantizar suministro a hospitales, colegios y comedores comunitarios

Abogado de Miguel Polo Polo respondió a fallo de la Corte Constitucional que le ordena devolver las botas usadas en homenaje a víctimas de falsos positivos
Según el escrito difundido por Peláez Abogados & Asociados, el representante Miguel Polo Polo no ha negado la existencia de las víctimas de los falsos positivos y aclara que nunca tuvo intención de ofender a los familiares
