
El lavado de manos puede reducir hasta en un 50% la incidencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, una medida sencilla, pero frecuentemente ignorada, por lo que los expertos recomiendan a los ciudadanos volver a retomar este hábito que se volvió tan frecuente durante la pandemia. Según lo reveló la doctora Sandra Muñoz, en el programa Salud y Algo Más de la W Radio, recordó la importancia de realizar esta práctica para prevenir las enfermedades respiratorias agudas.
De acuerdo con la doctora Muñoz, las infecciones respiratorias agudas son un grupo de enfermedades que afectan el aparato respiratorio y son causadas por microorganismos como virus y bacterias. Estas suelen aparecer de manera repentina y tienen una duración inferior a dos semanas, entre las más comunes se encuentran la gripa, la influenza y otras que comprometen el tracto respiratorio, aunque estas no deben confundirse con las afecciones respiratorias crónicas, como el asma, que tienen un origen y tratamiento diferente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, la doctora Muñoz explicó que no todos los síntomas respiratorios indican que existe una infección, debido a que algunas personas experimentan estornudos, tos o congestión nasal de manera recurrente, pero estos síntomas pueden estar relacionados con alergias a factores como el polvo, los ácaros o el pelo de mascotas. Por esta razón, es indispensable identificar la causa de los síntomas antes de recurrir a medicamentos o remedios naturales, debido a que un tratamiento inadecuado podría no resultar efectivo.

La experta también advirtió sobre el uso indiscriminado de remedios naturales para tratar síntomas respiratorios y aclaró que, aunque estos pueden ser útiles como complemento, no deben ser utilizados sin una evaluación médica previa, especialmente si los síntomas son recurrentes: “Si es algo que sufrimos muy frecuentemente, es importante ir al médico”, afirmó Muñoz, destacando la necesidad de que los pacientes tengan un diagnóstico adecuado para determinar si se trata de una infección o una alergia.
Medidas de prevención: más allá del lavado de manos
Además del lavado de manos, la doctora Muñoz señaló otras medidas importantes para prevenir las infecciones respiratorias. Entre ellas, destacó la necesidad de evitar el contacto directo con personas que estén enfermas, ya que muchas de estas enfermedades se transmiten por vía aérea o a través de superficies contaminadas. También se refirió a la importancia de mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, ejercicio regular y control del estrés, puesto que estos son factores que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico.
Otra herramienta clave en la prevención de enfermedades respiratorias son las vacunas. Según explicó la experta, existen diversas inyecciones que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias graves, como la influenza, estas son recomendadas para grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por lo que en las diferentes ciudades se realizan brigadas para atender a estas poblaciones.
Del mismo modo, se indicó que, pese a que las medidas de prevención son ampliamente conocidas, su aplicación en la vida cotidiana no es muy común, por lo que la doctora Muñoz hizo un llamado a la población para adoptar hábitos de higiene y cuidado personal que pueden marcar una diferencia significativa en la reducción de enfermedades respiratorias: “Hay que lavarnos las manos antes y después de comer, al ir al baño y salir del baño”, insistió, pues esta práctica no solo previene infecciones respiratorias, sino también otras enfermedades como las gastrointestinales.

Estas estrategias no solo protegen a las personas de enfermedades comunes, sino que también contribuyen a reducir la carga sobre los sistemas de salud. Además, se reiteró que la clave está en la educación para adoptar hábitos saludables que promueven el bienestar general.
Más Noticias
Lotería de Medellín: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Las 10 películas que cautivan al público de Netflix en Colombia esta semana
Gladiador II cumple con las expectativas de audiencia y se convierte en la película más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 29 de julio
Delirio, la serie colombiana que arrasa en el ranking de Netflix de esta semana
La serie de suspenso se mantiene como la más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 18 de agosto

‘MasterChef Celebrity’ trajo de regreso la caja misteriosa, en un reto en el que los participantes recordaron a sus abuelas
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, luego de la reciente eliminación de Andrea Guzmán de la competencia
