
En un hecho que no se había visto en la historia reciente de Colombia, desde la Presidencia de la República decidieron que durante la noche del martes 4 de febrero se transmitiera En Vivo el consejo de Ministros que lleva a cabo cada inicio de semana el jefe de Estado, Gustavo Petro.
Sin embargo, en lo que se esperaba que fuera un ejercicio de transparencia de la gestión del alto Gobierno, ocurrió un terremoto político que provocaron los nombramientos de Laura Sarabia como nueva Canciller, y de Armando Benedetti como nuevo jefe de Despacho, que fueron rechazados, casi que unánimemente, por parte de los ministros, así como por las críticas que hizo el mandatario a sus funcionarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Precisamente, Petro inició la reunión con su gabinete con un “jalón de orejas” a los titulares de todas las carteras por la baja ejecución durante su administración y expresó que si bien Colombia tiene un “presidente revolucionario”, su gobierno no lo era.
“Este es el informe de incumplimiento es fatal, y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza. De 195 compromisos se han incumplido 146”, y remató el fuerte reproche con lo que sería una advertencia a todos sus colaboradores: “Cada ministro aquí, o cumple con el pueblo, o hay que cambiarlo. O hay que cambiar al presidente y al gobierno porque no son capaces”.
Sobre estos pronunciamientos reaccionó el actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, que a través de su cuenta oficial de la red social X anunció que renunciaría a su cargo.
“Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición [sic]”, trinó sorpresivamente minutos después de que concluyera la reunión del gabinete.

Adicionalmente instó a que el resto de integrantes del alto Gobierno siguieran su ejemplo y dieran un paso al costado ante su ineficacia para cumplir con los compromisos que adquirió la administración nacional con los colombianos.
“Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria [sic]”, remató.
Se debe recordar que la Ungrd es una de las entidades más golpeadas por los presuntos hechos de corrupción que se han perpetrado en el Gobierno Petro, luego de que su anterior director, Olmedo López, los confesara y llegara a un principio de oportunidad con la Justicia con el que a cambio de beneficios judiciales, revelaría todo el entramado.

Entre los escándalos están las irregularidades para la adquisición de carrotanques para llevar agua potable a las zonas que carecen de ese servicio en La Guajira, donde habitan las comunidades más pobres del departamento.
Pero este sería solo uno de los sucesos fraudulentos, ya que también el exdirector denunció que recursos del organismo de emergencia se desviaron para, supuestamente, pagar sobornos a congresistas y ayudaran a viabilizar las reformas sociales que busca el presidente Petro, como la del sistema de Salud.
Luego de que se conocieran todas estas acusaciones, Carlos Carillo asumió en marzo del año pasado como director de la Ungrd, por designación del propio jefe de Estado, con el objetivo de lograr purgar la corrupción en esa entidad.
Desde entonces el funcionario ha respaldado al Gobierno Petro, e incluso ha sido otro de los escuderos del jefe de Estado, defendiendo su gestión, e incluso cuando ha tenido desatinos, como la ocasión en que vaticinó que Bogotá se quedaría sin agua antes de concluir el primer trimestre de 2025.
Más Noticias
Petro sigue culpando a las mafias internacionales por la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos: “Quieren la destrucción”
La relación entre ambos países experimenta uno de los puntos más críticos en los últimos años

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

Luis Carlos Reyes explicó por qué el narcotráfico afecta la economía colombiana: “El contrabando es la otra cara de la moneda”
El exdirector de la Dian aseguró que en la economía ilícita se requiere del lavado de activos, que destruye la industria nacional

Un atacante del exterior provocó duelo entre Millonarios y Atlético Nacional: fuerte pelea por un fichaje
Aunque el cuadro verde parecía que se quedaría con un jugador que se encuentra en la MLS, de la nada los azules aparecieron con una oferta que parece importante

Murió una de las trabajadoras de bodega que explotó en Bucaramanga: tenía el 95% de su cuerpo quemado
La explosión en la fábrica de cosméticos expuso presuntas irregularidades en seguridad y contratación, como el trabajo sin afiliación a seguridad social y la ausencia de protocolos adecuados en el manejo de materiales peligrosos
