
El Ministerio de Educación Nacional reiteró su llamado para que rectores de colegios oficiales como privados lleven a cabo el registro de estudiantes en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat), la herramienta clave de la Nación para la gestión educativa del país.
Según precisó la cartera nacional de Educación, dicho sistema no solo permite organizar el proceso de inscripción de estudiantes, sino que también es fundamental para la distribución de recursos, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en el sector educativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El llamado a todos los rectores está alineada al inicio del calendario académico de 2025 en Colombia. El ministerio precisó que el anuncio tiene como fin el garantizar el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes en las aulas.
Igualmente, la entidad precisó que la temporada de matrículas sigue abierta en todo el país, e instó a los padres de familia y acudientes que aún no han realizado el trámite a acercarse a los establecimientos educativos oficiales más cercanos o a las secretarías de educación locales. Para el ministerio, el proceso es esencial para asegurar que ningún estudiante quede por fuera del sistema educativo.

Cómo funciona y para qué es el Simat
El Sistema Integrado de Matrículas (Simat) es una plataforma que centraliza la información de los estudiantes inscritos en el sistema educativo colombiano, tanto en instituciones oficiales como privadas. Según detalló el Ministerio, este sistema cumple múltiples funciones que impactan directamente en la calidad y cobertura de la educación. Entre sus principales usos se encuentran:
- La distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones, destinados a garantizar la prestación del servicio educativo y su calidad.
- La planificación de estrategias de permanencia escolar, así como la asignación de docentes y directivos en las instituciones educativas.
- La generación de estadísticas e indicadores que permiten evaluar la cobertura, calidad y eficiencia del sistema educativo.
- El seguimiento y evaluación de las etapas del proceso de gestión de cobertura educativa, incluyendo aspectos como traslados, inscripciones, asignación de cupos y promoción de grados.
El Ministerio subrayó que la actualización constante de la información en el Simat es indispensable para realizar un control efectivo del proceso de matrícula y para identificar fenómenos como la deserción escolar. Además, la herramienta permite registrar novedades en cualquier momento del año, lo que facilita la trazabilidad de los estudiantes dentro del sistema educativo.

El acceso al sistema se realiza a través del sitio web oficial www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app, utilizando el usuario y contraseña asignados a cada establecimiento educativo. Este registro no solo es un requisito administrativo, sino que también es un insumo esencial para la planeación del servicio educativo y la evaluación de sus resultados.
Matrículas 2025 - así debe solicitar el trámite
Para llevar a cabo el proceso de matrícula, en los colegios oficiales del país, los padres deben primero acercarse a la institución educativa más cercana de su lugar de residencia o la Secretaría de Educación de su jurisdicción.
Luego, deberá solicitar el cupo en el grado que necesite y tendrá que entregar los documentos requeridos por el centro educativo, en el tiempo y la fecha dispuesta por la institución. Es importante precisar que, la asignación de la institución educativa se lleva a cabo de acuerdo con la disponibilidad de cupos de la planta académica.

Verifique que el trámite quedó realizado y que el estudiante sea registrado en el Sistema Integrado de Matrículas (Simat). Finalmente, la cartera añadió que quienes requiera hacer traslados entre diferentes instituciones, sedes o jornada, deben acercarse al establecimiento o la entidad distrital y/o departamental para realizar el respectivo trámite.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
