
Dentro de la alimentación cotidiana, existen ciertos ingredientes que no solo aportan un toque especial a los platos, también ofrecen importantes beneficios para la salud. Uno de estos productos, ampliamente utilizado en la cocina y con propiedades científicamente comprobadas, despertó el interés de investigadores de distintas partes del mundo por su impacto positivo en el organismo.
Un artículo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España destaca que el orégano es una fuente rica en minerales como hierro y calcio, además de contener compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Gracias a su concentración de timol y carvacrol, dos potentes elementos naturales, su consumo puede contribuir a mejorar diversas funciones del cuerpo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre sus múltiples beneficios, esta planta se relaciona con la producción de colágeno, sustancia fundamental para la elasticidad y fortaleza de tejidos, huesos y piel. Con el paso del tiempo, la generación de colágeno en el cuerpo disminuye, lo que puede acelerar el envejecimiento de la piel y debilitar las articulaciones. Incorporar este ingrediente en la dieta puede ser una estrategia natural para apoyar estos procesos biológicos.
Investigaciones revelaron que el orégano posee propiedades que van más allá del ámbito estético. Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences identificó que su consumo podría aliviar síntomas de enfermedades inflamatorias como la artrosis. El profesor Andreas Zimmer, de la Universidad de Bonn en Alemania, explicó que su compuesto activo, denominado beta-cariofilina, tiene la capacidad de inhibir la inflamación hasta en un 70%, lo que podría ayudar en el tratamiento de otras afecciones como la arteriosclerosis.
Por otro lado, un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) realizó pruebas en ratones y encontró que este antioxidante también puede ser efectivo en la prevención de la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas.
Aparte de sus efectos en la salud ósea y articular, esta planta con hojas ovaladas y textura afelpada también ofrece propiedades analgésicas que pueden contribuir al bienestar general. Su uso fue vinculado con la reducción del riesgo de infecciones, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención del estreñimiento. Además, algunas investigaciones sugirieron que su consumo ayuda a combatir bacterias y virus, favoreciendo una mejor respuesta del organismo frente a enfermedades.

Otros usos incluyen su aplicación en el cuidado del cabello, ya que contribuye a la eliminación de la caspa, y su potencial para aliviar dolores musculares y molestias generales del cuerpo. No obstante, a pesar de todos sus beneficios, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera regular en la dieta, ya que cada organismo responde de manera diferente a los alimentos y especias.
El orégano, ampliamente reconocido en la gastronomía mundial, sigue demostrando que su papel va mucho más allá del sabor, posicionándose como un aliado natural en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
¿Qué es la artritis y qué produce?
La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones, causando dolor, hinchazón, rigidez y, en algunos casos, pérdida de movilidad. Existen más de 100 tipos de artritis, siendo las más comunes la osteoartritis y la artritis reumatoide. La osteoartritis se produce por el desgaste del cartílago que protege las articulaciones, mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el tejido sinovial, provocando inflamación crónica.

Los síntomas de la artritis varían según el tipo y la gravedad de la enfermedad, pero suelen incluir dolor articular persistente, rigidez matutina, inflamación en las articulaciones afectadas y disminución del rango de movimiento. Con el tiempo, la enfermedad puede generar deformaciones y afectar la calidad de vida del paciente.
Las causas de la artritis también dependen del tipo específico. En algunos casos, factores genéticos, envejecimiento, lesiones previas o infecciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, hábitos como el sedentarismo, el sobrepeso y el tabaquismo pueden agravar los síntomas.
El tratamiento de la artritis busca reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función articular. Incluye medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia y cambios en el estilo de vida, como mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio regularmente. En casos más avanzados, pueden requerirse tratamientos más invasivos, como cirugía de reemplazo articular. Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Más Noticias
Nuevos detalles de la confesión de Carolina Gómez sobre cómo enfrenta el consumo de drogas de Yeferson Cossio: “Yo intento compartirle mi opinión”
El jefe de Estado colombiano se pronunció en medio de la presentación del proyecto de modernización del aeródromo de Bahía Solano

En medio de búsqueda de la niña Valeria Afanador, secretario de Seguridad de Cajicá dio un alentador mensaje
Los equipos de emergencia han trabajado de manera conjunta en zonas rurales, urbanas y boscosas del municipio, así como en el río Frío, sin que hasta ahora se tenga un rastro concreto de la niña

Petro acumula 21 alocuciones en lo que va del 2025 y abre debate sobre su uso
Petro ha defendido que estos espacios se difundan en señal abierta, bajo el argumento de que la ciudadanía tiene derecho a conocer las discusiones del gabinete

Yeferson Cossio reaccionó a publicaciones que hizo Jenn Muriel tras su ruptura hace meses: “Prefiero vivir libre”
El creador de contenido aclaró que ninguna de sus parejas ha vivido bajo sus reglas y desmintió que la ruptura con Jenn Muriel tuviera que ver con motivos de control, tras el mensaje viral de la modelo

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 17 de agosto
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados
