
Las negociaciones de paz que está intentando llevar a cabo el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, pasan por un momento de crisis por cuenta del recrudecimiento del conflicto armado. De hecho, debido a las acciones criminales que ha cometido el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en varios municipios de Norte de Santander (Catatumbo), las conversaciones quedaron suspendidas.
Y, mientras en ELN enfrenta a las disidencias de las Farc, actualmente fragmentada, hay incertidumbre sobre el rumbo que tomarán los diálogos de paz entre el grupo armado residual y el Gobierno Petro, debido a la crítica situación de orden público que se evidencia en Norte de Santander y otros departamentos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, de acuerdo con Caracol Radio, en una rueda de prensa, el jefe de la delegación del Estado Mayor Central (EMC), Óscar Ojeda, conocido como “Leopoldo Durán”, que lidera los bloques y frentes que todavía están vinculados al proceso de paz, aseguró que desean continuar con las negociaciones.

Asimismo, informó que ordenaron no responder a los ataques perpetrados por el ELN en la región del Catatumbo, donde el frente 33 de las disidencias, comandado por Carlos Eduardo García, alias Andrey Avendaño, está librando una guerra con la mencionada guerrilla.
De igual manera, afirmó que Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, máximo líder del ELN, es un “carnicero” y que con el actuar criminal de sus filas se está afectando seriamente la paz en Colombia.
Disidentes de las Farc se desmovilizaron en Tibú
En medio de su ofensiva criminal, decenas de combatientes del Bloque Magdalena Medio o frente 33 de las disidencias se desmovilizaron. Los ahora exguerrilleros se entregaron a las autoridades en Guachimán, ubicado en el municipio de Tibú. Según informó el presidente Gustavo Petro, 63 integrantes del grupo armado dejaron sus armas.

Según precisó, es una de las mayores desmovilizaciones que se ha hecho en Colombia desde 2016, año en el que el Estado y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) firmaron el Acuerdo Final de Paz, por medio del cual 13.609 combatientes dejaron las filas armadas.
Los 63 exguerrilleros del frente 33 entregaron a las autoridades todo el material de guerra que tenían a su disposición, es decir, 54 armas largas, 2 ametralladoras, 1 fusil de francotirador, 1 arma corta, 80 granadas de mortero y 1.000 kilogramos de explosivos.
El jefe de Estado invitó a los combatientes del bloque a desmovilizarse, asegurando que contarán con garantías. “A todos los integrantes del frente del Magdalena medio que lo deseen, y de acuerdo a la ley, se les garantiza sus DD. HH. y su ubicación en la sociedad para construir una vida como constructores de vida y paz. La ofensiva contra el ELN crece, la población civil ha sido protegida por el ejército y es atendida por nuestras instituciones con prioridad en la niñez”, precisó en su cuenta de X.

ELN no cesará la guerra en la región del Catatumbo
Mientras la población de Norte de Santander huye de sus viviendas y se despide de sus muertos, y los integrantes del frente 33 de las disidencias definen si continuarán respondiendo a los ataques del ELN, esta última organización armada informó que mantendrá la ofensiva criminal en el departamento.
Según indicaron en un comunicado, seguirán generando ataques hasta tomar el control completo del territorio. “El Catatumbo sigue siendo víctima del abandono estatal. La histórica deuda social sigue sin pagarse, alimentando los conflictos. De esto el movimiento social de la región es fiel testigo, pero hoy es víctima también del fracasado proceso de paz con las extintas Farc-Ep”, precisó el grupo armado.
Más Noticias
Carolina Sabino causó revuelo en redes sociales por comentario en ‘MasterChef Celebrity′: “Solo han querido criticar eso”
La actriz colombiana se robó el ‘show’ al defender su forma de vivir el concurso y celebrar su autenticidad frente a los comentarios divididos de la audiencia

El Dr. Fernando Hakim, que trató a Miguel Uribe Turbay, brindó varios consejos para la salud y llegar de buena forma a la vejez: a cuidar el cerebro
El neurocirujano destacó que la interacción social es clave para que el principal órgano del sistema nervioso funcione de buena forma

El 47% de los colombianos ya descubre productos en redes sociales y prioriza la experiencia digital
Plataformas online, reseñas sociales y recomendaciones inteligentes dominan el nuevo escenario de consumo, mientras la seguridad y responsabilidad de las marcas cobran mayor relevancia en la fidelización

Equipo de Hassam confirma que está hospitalizado y compartió información sobre su estado de salud
Tras varios rumores, se conoció finalmente qué pasa con el humorista, mientras pidieron respeto por su privacidad y agradecen el cariño recibido por parte del público y los medios

Juez ordenó el embargo de más de $400 mil millones de la Nueva EPS
Un juzgado del circuito de Florencia, Caquetá decretó este embargo millonario contra la EPS, pero la entidad advierte que se afectarán los recursos del sistema de salud y la atención de usuarios
