
En medio de las audiencias públicas que se llevan a cabo sobre el proyecto de reforma laboral del Gobierno Petro en Colombia, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Fabio Arias, generó polémica al lanzar una fuerte advertencia dirigida a los empresarios del país.
Durante su intervención, recordó el estallido social que tuvo lugar en 2021, al afirmar que, de no haber una redistribución de la riqueza, estaría dispuesto a convocar un nuevo levantamiento social, con el objetivo de lograr lo que consideró una “justicia social” en Colombia. Estas declaraciones fueron rápidamente rechazadas por varios sectores políticos, entre ellos la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, que se mostró en desacuerdo con la postura del líder sindical.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El contexto de la reforma laboral, que actualmente está siendo discutida por la Comisión Séptima del Senado bajo la dirección de las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U) y Martha Peralta (Pacto Histórico), abrió un espacio para el debate sobre el futuro de las relaciones laborales en Colombia. Las audiencias públicas, que buscan recabar opiniones de organizaciones, actores sociales y ciudadanos, se convirtieron en un lugar clave para presentar las posturas y propuestas sobre un tema que promete impactar con profundidad la estructura laboral del país.
Sin embargo, lo que parecía ser una oportunidad para profundizar en la discusión sobre los retos laborales, se convirtió en un escenario cargado de tensiones políticas tras las declaraciones de Fabio Arias. En su intervención, el líder sindical expresó que, si los empresarios no asumían su responsabilidad en la redistribución de la riqueza, él no dudaría en convocar un nuevo estallido social, advirtiendo que no quería “más estallidos sociales” en Colombia, pero que la situación sería insostenible si no se logra una distribución más equitativa de los recursos en el país.
Arias señaló: “Claro, los empresarios tienen que perder algo, por supuesto, sí, y no es revanchismo. Es que la riqueza se tiene que redistribuir. Colombia no puede seguir siendo un país cuyo honor es ser campeón de la desigualdad. Eso no puede ser, senadora Norma. No puede haber más estallidos sociales. ¡Por Dios! Estamos otra vez recabando la misma situación. Cuántas pérdidas se generaron por el estallido social, innumerables”.
“Y los empresarios nos la repiten cada vez. Pues bueno, a nosotros no nos gusta eso, pero si es la única opción que nos van a dejar, pues yo, Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción. Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema de la distribución de la riqueza. No puede seguir todo solo para ustedes”, expresó Arias ante los asistentes.
Estas palabras, lejos de ser recibidas con apoyo, desataron una fuerte reacción de sectores políticos que consideran que la postura de Arias podría avivar la polarización y aumentar la tensión social en un momento ya, de por sí, complejo para el país. En particular, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, utilizó las redes sociales para criticar el discurso del presidente de la CUT.

Por medio de su cuenta en X, Valencia reaccionó indignada a las amenazas de Arias, y las calificó de “extorsión”. Dijo que la verdadera equidad no reside en la redistribución de la riqueza, sino en las oportunidades que se brindan a los ciudadanos para mejorar su situación económica.
“El presidente de la CUT que dice que si los empresarios no reparten la riqueza, él convoca otro estallido social. Cree que la extorsión se vale. Tal vez no sabe que los trabajadores formales no son los pobres de Colombia. La equidad no está en la distribución de la riqueza, sino en las oportunidades: que todos tengamos oportunidad de ser ricos; educación, competencia, mercados…”, publicó la congresista.

El mensaje de Valencia rápidamente causó revuelo en las redes sociales, donde se generaron debates sobre el papel de los sindicatos, la distribución de la riqueza y las condiciones laborales en Colombia.
Algunos usuarios respaldaron las palabras de la senadora, con el argumento de que la equidad se logra a través de la generación de oportunidades y no mediante la confrontación o la redistribución forzada de los recursos, pero otros señalaron que, en gobiernos pasados, la falta de políticas efectivas para garantizar una distribución equitativa de la riqueza había perpetuado las desigualdades sociales.
Más Noticias
Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”
La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

Fredy Alonzo es el nuevo director Nacional de Bomberos de Colombia luego de la salida de Lourdes Peña que fue declarada insubsistente
La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su remoción

Egan Bernal confirmó su presencia en el Giro de Italia 2025: está en Colombia para reforzar su preparación deportiva
Luego de una fractura de clavícula y su participación en la Vuelta a Cataluña, el corredor de 28 años ya se visualiza corriendo en Europa con los colores de la bandera en su espalda

Este es el top 10 de los objetos más perdidos en la plataforma Uber en Colombia
La plataforma de transporte contó cuáles son los objetos olvidados por sus usuarios, las ciudades con mayor cantidad de casos y los días de la semana con más olvidos y los elementos más inusuales abandonados

Daddy Yankee confesó que sufrió depresión cuando estaba en la cúspide de su carrera
El cantante puertorriqueño compartió detalles sobre sus desafíos emocionales y el impacto positivo de la terapia psicológica en su vida
