
Hay irregularidades alrededor de $2.000 millones que fueron invertidos en la compra de predios en Bogotá. Así lo identificó la Contraloría Distrital en una auditoría adelantada con el fin de verificar el trabajo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en 2023, año en el que Claudia López fungía como alcaldesa (1 de enero de 2020-1 de enero de 2024).
De acuerdo con los resultados de la auditoría, revelados por W Radio, hubo anomalías en el pago de los predios; las transferencias se hicieron a terceros y no a los propietarios de estos. Uno de los predios comprados, ubicado en la carrera 89C, también registró irregularidades específicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Contraloría de Bogotá, el dinero por su adquisición ($2.361 millones) fue a parar a una persona que no tenía derechos sobre la propiedad. Además, al parecer, no se hizo una correcta verificación de la documentación relacionada con la propiedad.

Uno de los aspectos que más llamó la atención es el hecho de que la persona que se hizo acreedora del pago, por una propiedad que no era suya, falleció meses después de que se efectuara la transacción. Pero, presuntamente, habría otros casos similares descubiertos por el organismo de control fiscal.
Adicionalmente, hay serias dudas sobre la transparencia en los procesos de adquisición de los predios debido a que, no solo hubo pagos a terceros, sino que, al parecer, se habría hecho la compra de predios que no existen. Por los menos 60 propiedades están bajo la lupa de la entidad, que está llevando a cabo una actuación especial de fiscalización para determinar su existencia, según indica el documento conocido por el medio radial.
De acuerdo con el IDU, se están adelantando investigaciones de carácter penal, disciplinario y fiscal por cuenta de las irregularidades identificadas en la compra de los predios. Para ello, el Instituto ha estado dando cumplimiento a los requerimientos de las autoridades que están al frente de las indagaciones. Por ahora, no se ha tomado ninguna decisión sobre los presuntos responsables de las actuaciones.
La compra de predios para el metro: una supuesta “expropiación”

La administración de la exalcaldesa Claudia López también fue blanco de críticas por las decisiones que se tomaron para poder empezar la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Luego de enfrascarse en una discusión con el presidente Gustavo Petro sobre cómo debía ser la estructura del sistema de transporte, la exfuncionaria decidió mantener los diseños previamente establecidos y hacer un metro elevado y no soterrado.
En febrero de 2023, López explicó que más del 90% de los predios requeridos para tumbar inmuebles y construir la primera línea ya habían sido comprados a la ciudadanía. En consecuencia, no sería posible hacer un metro subterráneo, como propuso el primer mandatario, puesto que implicaría el no uso de las zonas adquiridas, lo que podría traducirse en un detrimento patrimonial.
“Aquí se evidencia como compraron predios sin tener estudios de diseño. Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios. Al subterranizar se valorizan todos los predios, incluidos los expropiados por el Distrito. No hay detrimento, sino enriquecimiento patrimonial”, aseveró en su momento el presidente Gustavo Petro.

Posteriormente, en noviembre de 2023, la exalcaldesa fue sometida a un debate de control político por la presunta expropiación de predios. Para entonces, el hoy director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, explicó a Canal 1 que, supuestamente, hubo compras de propiedades que se hicieron de manera forzada y que no solo fueron ejecutadas para la infraestructura del metro, sino para proyectos inmobiliarios privados.
“Aquí ha habido una irresponsabilidad enorme de parte del distrito, porque cuando usted expulsa a alguien, lo está privando de su vivienda o de su negocio”, aclaró al medio.
Más Noticias
Hollman Morris se quiere llevar a Rtvc a periodistas deportivos despedidos de Caracol y RCN: “Queremos conversar con ustedes”
El veterano periodista Henry Jiménez le contestó que él está listo para empezar un nuevo capítulo profesional, luego de trabajar 37 años en RCN Radio

Comandante del Ejército Nacional de Colombia se pronunció tras atentado terrorista que deja 13 víctimas en Amalfi, Antioquia: “Este crimen no quedará impune”
El capitán Francisco Javier Merchán Granados se convirtió en la nueva víctima de este ataque terrorista, según confirmó el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana

La historia detrás del fallo que acreditó a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar: así inició el romance con Cara Rodríguez que terminó en problemas legales
La pareja, que construyó un camino en la música urbana, terminó enredada en acusaciones y demandas por violencia intrafamiliar

Euro a peso colombiano hoy 22 de agosto 2025, precio de apertura
En Europa, la confianza del consumidor en agosto cayó más de lo esperado reflejando un ambiente de cautela ante las tensiones comerciales con EEUU

Juez reprocha comportamiento del novio de la periodista Laura Blanco, víctima de femicidio: “Comportamiento altamente reprochable”
Gómez Leal habría atacado a su novia, presionándole el cuello hasta dejarla inconsciente y, posteriormente, la habría arrojada por la ventana del apartamento
