
En la actualidad, los médicos buscan desmentir mitos sobre recomendaciones de salud que durante décadas han sido centrales en las dietas de miles de personas en todo el mundo.
Por un lado, intentan demostrar que muchos productos considerados y comercializados como “saludables” pueden ser riesgosos debido a su alto contenido de ingredientes artificiales. Por otro, investigan para confirmar que ciertas preparaciones y platos, tradicionalmente catalogados como perjudiciales, podrían ser en realidad beneficiosos para el organismo.
En ese sentido, diversos expertos en temas de salud han vuelto a retomar el mensaje de la comida natural, no procesada, como el fundamento de una dieta sana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los claros ejemplos es el reconocido y viral endocrinólogo Francisco Rosero Olarte, que se dedica a estudiar los efectos de los alimentos procesados en el cuerpo humanos, y comparte sus conclusiones en redes.
También analiza ciertos rumores generalizados sobre lo aparentemente perjudicial de algunas preparaciones, como el sancocho y la bandeja paisa, para luego emitir un juicio.
Su veredicto sobre la bandeja paisa
El doctor colombiano, a través de un video, dio un parte positivo sobre el emblema gastronómico del departamento antioqueño, siempre y cuando se prepare de una manera correcta, en casa. Además, afirmó que esta preparación tiene “comida real” en todos sus ingredientes.
“¿Es saludable la bandeja paisa? Miremos sus ingredientes: frijol, arroz, chicharrón, plátano, carne, aguacate. Todos son totalmente naturales y reales. Una perfecta combinación con gran efecto saciante 🔥Y si te preocupa la combinación de carbohidratos, recuerda que no hay rollo ✅tu cuerpo sabe qué hacer con eso“, escribió en el pie de la publicación.
Al vaer el plato confirmó que “todo lo que vemos acá comida 100% real”, de manera que “una característica de la bandeja paisa es que se hace en nuestras cocinas, y difícilmente una comida que enferme va a salir de nuestras cocinas”, agregó.

Su primer argumento en favor del plato nacional es que “cuando combinamos un cereal, como el arroz, con un leguminosa, como el frijol, se potencia el valor de aminoácidos es decir, se complementan los aminoácidos”, comunicó.
También aseguró que este plato tiene “grasas buenas provenientes del aguacate”; aunque determinó que estos lípidos también están tanto en el huevo como en el chicharrón, este último, un ingrediente polémico.
Explicó: “Ya sabemos que la grasa animal, en este caso del huevo, el chicharrón, bien preparados, no tienen ningún problema obviamente hay algunas consideraciones. Por ejemplo: tenemos este chicharrón en una freidora aire caliente, o en el horno, o en la sartén, sin agregarle grasas vegetales industriales, no va a pasar absolutamente nada; pero si hacemos este chicharrón en frito en una mantequera reusada, pues obviamente eso no va a ser bueno”.
De tal manera, explicó que si los ingredientes son importantes, “también la forma de prepararlo”.

Así, determinó que la bandeja paisa no solo representa la idiosincrasia latina y “es completamente saludable y saciante. Ese es el valor más importante la saciedad que da un plato como estos cuando yo como esto quedó lleno y bien nutrido y si estoy lleno y bien nutrido. Voy a tener menos ganas de picar cosas ultraprocesadas, porquería, el resto del día”, comentó.
Entonces, además de concluir que el plato tiene todos los elementos nutricionales imprescindibles, recomendó que, en sus palabras, “no me vengan con el cuentico del exceso de calorías, porque nuestro cuerpo sabe perfectamente qué hacer con este exceso. Lo que no sabe qué hacer es con el exceso de calorías proveniente de los ultraprocesados”.
Por eso puntualizó que si se consume este alimento con una bebida azucarada ultraprocesada, “obviamente se tiran absolutamente todo porque el pico insulina va a ser salvaje”.
Francisco Rosero Olarte es endocrinólogo con más de 20 años de experiencia y basa su mensaje en la salud integral y el bienestar nutricional basado en el consumo de alimentos reales, no procesados.
Más Noticias
Servicios crematorios en cementerios centrales de Bogotá seguirán funcionando pese a fallida licitación
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar
“¿Mucho pedir que escriba bien?”: críticas a Petro por nuevo mensaje con errores desde su gira en Chile
Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura

Cabecilla de ‘Los M’ propone diálogo de paz a Petro desde prisión y pide participación de la Iglesia en Barrancabermeja
El planteamiento de Fernández Pórtala busca que, además de su organización, otras estructuras criminales tengan la posibilidad de acercarse al consejero Otty Patiño
“¡Ya está bueno de payasadas!”: director de la UNGRD lanza dura crítica al jefe de Despacho de Petro
El enfrentamiento tendría que ver con las palabras de Saade en el Capitolio el 20 de julio

Procuraduría alerta por riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras convenio con Imprenta Nacional
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre
